A B C D E F G H i L M N O P Q R S T U V W Y
Un glosario es una lista de palabras explicadas de acuerdo con el uso y acepciones que el autor le da en su obra escrita.
Por ejemplo, el Glosario de Términos Gramaticales de la Real Academia Española explica el uso y acepciones que dicha institución da a ciertas palabras.
ACENTO. Sílaba de una palabra que recibe más intensidad de la voz para aclarar su significado o diferenciarla de una palabra similar. Se la representa por escrito con una rayita oblicua situada sobre la vocal más intensa, y se la llama acento ortográfico o tilde (“papa (tubérculo) y “papá” (padre).
ACEPCIÓN. Cada significado de una palabra según sus diferentes contextos. "Clavo" tiene varias acepciones. Una acepción es algo aceptado o aprobado.
ACÚSTICA. Estudio de la propagación del sonido.
ADEMÁN. Movimiento del cuerpo que expresa una sensación o emoción. Señalar hacia un lugar, para decir: "Se fue por allá", mostrar el puño, para decir: "Tenía un corazón valiente", mostrar la palma abierta de una mano, para decir: "Denos su apoyo", fruncir el ceño, para decir: "No estoy de acuerdo con eso", sonreír, para mostrar placer, guiñar un ojo, para indicar complicidad, sacar la lengua, para expresar desacuerdo.
Ya sea con las manos, pies, rostro o cualquier otra parte del cuerpo, es un ademán. Los oradores experimentados los usan racionalmente para dar pinceladas de imaginación durante una explicación y dar vida a sus discursos.
hacer ningún ademán, o hacer siempre los mismos repetidamente, aburre al auditorio y hace que hablen mal de uno: "¡Mira! Ese no sabe hacer otra cosa que moverse igual todo el tiempo, ¡qué aburrida manera de hablar! ¡Qué pobreza de imaginación! Debería estudiar oratoria para que le enseñen a hablar como se debe".
Pero es mejor no hacer un ademanes si no comunican algo específico. NO TIENES QUE HACER UN ADEMÁN POR CADA PALABRA QUE SALE DE TU BOCA, al ritmo de tus labios. Eso también aburriría.
Los ademanes pueden abrillantar o deslustrar la imagen que uno proyecta, y con ello, concentrar la atención del oyente o distraerlo.
ADJETIVO. Palabra que indica una cualidad del nombre o sustantivo, núcleo de la oración. “La enorme montaña se veía desde la ciudad.” En el diccionario se la indica con la abreviatura "adj.". En la oratoria, los adjetivos del mensaje no verbal son los gestos y ademanes o la ausencia intencional de los mismos.
Cuando decimos "una montaña enorme", nuestros brazos pudieran elevarse y extenderse a lo ancho como las alas extendidas de un ave que está a punto de emprender el vuelo, comunicando la enormidad de la montaña.
Si no nos valiéramos de los gestos y ademanes para pintar cuadros en el aire al exponer, nuestro discurso sería tan aburrido como si tampoco usáramos adjetivos en las oraciones gramaticales. De esta manera, los adjetivos y los ademanes armonizan produciendo explicaciones más convincentes y persuasivas.
ADVERBIO. Palabra que indica una cualidad del verbo. Es decir, asiste al verbo o ayuda al lector a entender en qué sentido se lo está usando. Indica una cualidad y refuerza, aclara o modifica el significado del verbo, suceso o acción que está llevando a cabo el protagonista de la oración.
Por ejemplo, no solo se podría decir que “la montaña se veía desde la ciudad”, sino que “la montaña se veía claramente desde la ciudad.” || 2. También se llama adverbio cuando asiste de la misma manera a otro adverbio o a un adjetivo: “La montaña se veía muy claramente desde la ciudad.”
AFIJO. Parte de la palabra que con la raíz contribuye a formar la palabra completa. Se llama prefijo cuando va antes, y sufijo cuando va después. Aunque la explicación es un poco más extensa, lo siguiente te dará una idea aproximada: EXTRACCIÓN contiene la raíz TRAC, el prefijo EX y el sufijo CIÓN.
AGNOTOLOGÍA."Tecnología de la desinformación y estudio de la ignorancia y la distracción masiva".
Si buscas la palabra "desinformar" en un diccionario, leerás algo así como "informar algo nuevo o diferente de manera intencional con el fin de obtener control". Y en parte es cierto.
Pero ¿entiendes el papel que juega en el contexto de la agnotología? Si no la entiendes, seguirás viéndola con indiferencia, como si se tratara de una pieza o palabra suelta en el diccionario, como parte de un mecanismo perpetuo que no sabes para qué sirve ni por quién fue diseñado.
Aunque tal palabrota podría interpretarse y usarse tanto para fines egoístas como altruistas, tiene una connotación más sutil y siniestra en los negocios, la política, las estrategias de inteligencia y otros campos.
AUTOVALORACIÓN. Esta palabra no aparece en el diccionario, pero muchos psicólogos la prefieren en vez de 'autoestima' para referirse a la valoración que uno hace de sí mismo. El prefijo 'auto' significa 'propio' o 'por uno mismo'.
B
BASE. Fundamento o apoyo principal de algo. || 2. Sección constante de una palabra, compuesta por una raíz y uno o más afijos, como cant en cantar. Sus afijos o formantes serían ante (cantante), tó (cantó), taré (cantaré). Toda palabra que comunica una acción (verbo) tiene una base y un formante. Sufr + ir, o, irás, iendo, iste, ieran; com + er, iste, eremos, í. Un manual de ortografía te dará más información.
BIMEMBRE. Dos miembros. Oración de dos miembros o elementos: SUJETO y PREDICADO.
BRAINSTORMING. En Gran Bretaña significa "confusión", "despistarse", y en el mundo empresarial estadounidense se la utiliza comúnmente para "lluvia de ideas": Un miembro del equipo menciona una idea, un asunto o problema y luego todos expresan lo que les viene a la mente, discerniéndola hasta llegar a una deducción adecuada.
Los que vieron la película Apollo XIII pudieron observar en acción el brainstorming que convocó la NASA cuando juntó de inmediato a los genios de genios de todos sus proyectos para traer de vuelta a casa a sus tripulantes cuando casi todos los sistemas fallaron y ningún científico por sí solo daba en el clavo de cómo resolver los intrincados problemas colaterales que surgieron.
En oratoria, el concepto del brainstorming suele aplicarse al orador experimentado y lo que ocurre en su cerebro. En vez de perder el tiempo abrigando pensamientos de calamidad, se vale de una idea central para luego dejar volar su imaginación y producir una lista escrita de todos los pensamientos que le vienen a la mente (recuerdos, estadísticas, historia, anécdotas, ilustraciones, casos, ejemplos, diagramas, investigaciones), por disparatados que sean.
Finalmente, descarta los menos apropiados para que aflore una línea de razonamiento lógico cernida que puede presentar ante el auditorio. Cuando el discurso se prepara en equipo, el brainstorming se aplica y discute en grupo.
Si uno alimenta su mente profunda con un deseo u objetivo, acariciándolo apasionadamente, sus pensamientos quedan preprogramados para alcanzar dicho objetivo, de modo que se convierte en un imán de los detalles que coinciden con el deseo u objetivo.
Es decir, su mente queda predispuesta a captar hasta lo que no es obvio, contribuyendo al enriquecimiento de la idea o acercando a uno inexorablemente hacia la meta. Si uno mantiene enfocado el objetivo de esa manera, el único resultado posible es alcanzar la meta.
Lamentablemente, muchos usan este procedimiento instintivamente para perseguir objetivos absurdos, inalcanzables o perjudicales que por lo general llevan a una bancarrota material, física, emocional, intelectual y espiritual.
Por eso, en Oratorianet.com siempre nos referimos a las metas como "metas loables", porque no todas las metas son lícitas, ventajosas, razonables o beneficiosas.
Sin embargo, aunque el brainstorming se haga adecuadamente y con resultados extraordinarios, a solas o en grupo, no debe ser confundido con la sinergia.
C
CACOFONÍA. Sonido desagradable que resulta de una combinación inarmónica de las palabras de una frase u oración.
CARIENTISMO. Ironía caracterizada por la burla disfrazada.
CARPE DIEM. Del latín. Aprovecha la oportunidad ahora, porque puede que mañana no exista. Siendo una traducción del latín, depende de la manera como se interprete. Wikipedia comienza explicando que el texto es "Carpe diem quam minimum credula postero (Aprovecha el día, no confíes en mañana)". Y otros explican, como Ireneu, "Carpe diem. Memento Mori (Aprovecha la oportunidad. Recuerda que vas a morir)". La mayoría solo dice "Carpe diem", dando a entender todo.
CASTELLANO. Variedad regional del español hablado en Castilla desde el siglo 10.
CATÁFORA. Tipo de deixis que desempeñan algunas palabras, como los pronombres, para anticipar el significado de una parte de la oración, algo que se dirá a continuación (“Esto” es una deixis catafórica en la frase “Lo que digo es esto: Que ya me cansé de tolerarlo”). (Ver ANÁFORA)
CENSURA. Razonamiento que procura mover la conciencia de una persona con el fin de producir un cambio sincero, correción, enmienda o mejora respecto de cierta postura, actitud o conducta indeseable. La diferencia con la reprensión estriba en su finalidad o propósito: La censura procura razonar con la persona para alentarla a corregir la trayectoria de sus acciones. Ej. Un padre puede razonar con su hijo a partir de que este tiene uso de razón, pero no puede razonar con su gato. Al gato lo reprende.
CHARLA. De charlar, hablar de lo que uno debería callar. || 2. Conversar. || 3. Hablar fuera de propósito. Se refiere a la persona que suele hablar demasiado pero sin sustancia ni discreción, o uno que vende gritando. Solo en años recientes el diccionario la aceptó como "conversación breve". Sin embargo, debido a su connotación y origen desagradable (algunos apegados a la letra solían decir que "charlan los charlatanes") preferimos no utilizarla en Oratorianet.com como equivalente de "oratoria", "conferencia", "disertación" ni "discurso". Para evitar malentendidos, recomendamos "discurso" o "conferencia". Sin embargo, siendo que "charlar" también significa "conversación breve", no sería incorrecto usarla en un marco de circunstancias pertinentes, como, por ejemplo, cuando los amigos se juntan un rato para charlar de cualquier cosa.
CIENTÍFICO, MÉTODO. Observar, formular una explicación basada en la observación, someter la explicación a experimentos y observaciones adicionales, y ver si se cumplen las predicciones basadas en la teoría.
CIMENTAR. “Se cimenta en”, “se apoya o fundamenta en”.
CLARIDAD. Un estilo es claro cuando es fácil de comprender y fluye cómodamente desde la mente y corazón del autor a la mente y corazón del lector u oyente por la presentación de conceptos bien definidos con un vocabulario correcto.
CLÁUSULA. Una cláusula es una combinación de palabras, que forman un sentido completo y se une a una oración principal, subordinándose, perfeccionando su sentido.
CLEUASMO. Ironía que atribuye a una persona cualidades que no tiene.
COACTAR. Esta palabra no aparece en el diccionario de la Academia. Por lo tanto, la expresión culta es: "Ejercer coacción", de coacción, que significa, en este contexto, obligar o imponer por la fuerza. No es lo mismo que coartar.
COARTAR. Limitar o restringir los derechos o prerrogativas de una persona u organización. No es lo mismo que coactar.
CODIGO. Signo, seña o regla que permite entender un mensaje. Si dos personas convienen en que “Tengo una piedrita en el zapato” significará “quiero retirarme y no sé cómo”, eso es lo que significará cuando diga: “Tengo una piedrita en el zapato”. Los códigos del idioma español son el alfabeto, las sílabas y palabras; los sordomudos tienen un conjunto de señas y gestos; los matemáticos tienen los números; los químicos y físicos, fórmulas.
COMA. Signo escrito u ortográfico que divide las frases y miembros cortos de una oración (“Luis viajó a Italia, Luisa a Suiza y Pedro a España”). Comentario. Explicación que ayuda a entender o refinar el entendimiento de un asunto.
COMENTARIO. Explicación que ayuda a entender mejor o más ampliamente un asunto o idea. Ayuda a discernir mejor. Comentar no es solo el hecho de repetir algo al pie de la letra, ya sea verbalmente o por escrito, o parafraseando la idea sin aportar ni añadir explicación alguna. La mera repetición de la idea puede considerarse como una participación, pero no es un comentario.
Un comentario edifica el entendimiento y fortalece las convicciones, somete a prueba e invita a la reflexión. Comentar significa añadir elementos de juicio y ampliar el criterio para que lo que se ha escrito o dicho se entienda mejor. Una de las maneras más eficaces de contribuir a que algo se entienda es ilustrándolo vívidamente o proponiendo preguntas interesantes que penetren la mente, y/o mostrando ejemplos prácticos que pongan a pensar. Comentar tampoco es darle vueltas y rodeos a simples generalidades. En todo caso, los oradores experimentados suelen optar por un estilo mayéutico al comentar.
COMPETENCIA. Cuando no se utiliza con cuidado esta palabra, puede confundir. Se requiere entendimiento para discernir a qué se refiere el texto.
Competencia, de competir, se refiere a la rivalidad entre dos o más personas o empresas que persiguen un mismo incentivo ("Es una empresa muy competitiva", "En las las olimpíadas hay un espíritu de competencia"). Usualmente la competitividad se basa en el fracaso de otras personas.
Por otro lado, competencia (de pericia o aptitud), se refiere a la habilidad o derecho de alguien para realizar algo o intervenir en él. ("Es un juez muy competente", "Es un empleado incompetente", "La oratoria es una de sus competencias"). La competencia se basa en la aptitud personal.
COMPETITIVIDAD. De competir. Concepto que se basa en que uno solo gana y los demás fracasan según los conceptos de una persona o grupo a quien se considera autorizada para criticar o juzgar el desempeño. (La competitividad es lo opuesto al cooperativismo, en que todos ganan).
COMPLEMENTO. Palabra o grupo de palabras que completan el significado de una palabra o grupo de palabras en una oración, o hasta de una oración entera. Hay complementos para el SUJETO y complementos para el PREDICADO. También hay complementos para los complementos. Por ejemplo, “Luis aprendió a leer” puede no significar mucho, pero si añades un complemento, mejoras el entendimiento: “Tu sobrino Luis aprendió a leer y escribir de manera autodidacta”. Los complementos son asistentes o cláusulas que ayudan a completar o entender mejor una oración. Puedes añadir todos los complementos que necesites. Solo ten en cuenta que las oraciones muy largas pueden enredarte, y distraer o confundir a tus lectores si no son lo suficientemente claras.
"Luis aprendió a leer.
Tu sobrino Luis aprendió a leer.
Tu sobrino Luis aprendió a leer y escribir.
Tu sobrino Luis aprendió a leer y escribir de manera autodidacta.
Tu sobrino Luis aprendió a leer y escribir de manera autodidacta porque quiso superarse.
Tu empeñoso sobrino Luis aprendió a leer y escribir de manera autodidacta porque quiso superarse.
Tu empeñoso sobrino Luis aprendió a leer y escribir de manera autodidacta porque quiso superarse, aunque no tenía dinero.
Tu empeñoso sobrino Luis aprendió a leer y escribir de manera autodidacta porque quiso superarse, aunque no tenía dinero ni padres que lo ayudaran.
Tu empeñoso sobrino Luis, el hijo de tu hermano Pedro, aprendió a leer y escribir de manera autodidacta porque quiso superarse, aunque no tenía dinero ni padres que lo ayudaran, ni tampoco escatimó esfuerzo alguno hasta conseguir todo lo que se propuso.
Tu empeñoso sobrino Luis, el hijo de tu hermano Pedro, aprendió a leer y escribir de manera autodidacta porque quiso superarse, aunque no tenía dinero ni padres que lo ayudaran ni tampoco escatimó esfuerzo alguno hasta conseguir todo lo que se propuso en la vida."
COMUNICACIÓN. Ciclo completo del trato o correspondencia entre dos seres mediante un código que ambos entienden (1 hasta 4 en el cuadro). Por ejemplo, entre un orador y su auditorio, entre un redactor de noticias y sus oyentes, lectores o televidentes:
Aunque cuando nos comunicamos podemos usar una sola oración para decir lo que queremos (“¡Ven!”), también podemos encadenar varias oraciones y manifestar varias cosas acerca del mismo tema (“¡Ven a jugar con nosotros y olvida los problemas, que el fin de semana es corto y necesitamos relajarnos un poco!”). Este encadenamiento de oraciones se hace, por ejemplo, con conjunciones como "y", "o", "pero", "no", "ni", "no obstante", "para", etc.
Aunque un orador, locutor o presentador de televisión se dirija a 100 ó 900.000 personas, siempre ha de estar consciente de que su comunicación realmente es entre dos personas: él y quien le escucha. Por eso, aunque en el idioma español puede usar “ustedes” ocasionalmente, el publicista profesional y el relator de noticias experimentado, rara vez comunican su mensaje a “ustedes”, es decir, de manera superficial, sino prefieren usar “ti”, “tu” o “usted” (“Su Banco”, “Su tranquilidad”, “Sus vacaciones”, “Tus amigos”, “Lo que a ti te gusta”). Porque saben por estudio que la comunicación siempre ocurre entre dos: emisor y receptor. Por eso, no dice: "Que tengan todos muy buenas tardes", sino "Tenga usted muy buenas tardes". Está consciente de que es una comunicación entre dos, no entre uno y 100.000 personas.
CONCISIÓN. Una redacción es concisa cuando expresa muchas ideas con pocas palabras. Y tal como pueden añadirse complementos para mejorar el entendimiento, también puede pulirse el texto reduciendo la cantidad de palabras y complementos sin sacrificar el entendimiento, o incluso mejorarlo. Por ejemplo, reduzcamos el siguiente texto tomado al azar. Por ejemplo, transformemos a en b:
a. Muchos trabajadores sufren de dolor de espalda. Largas horas trabajando agachados y doblados, o levantando objetos pesados, los exponen al peligro. Sin embargo, hay evidencia de que los problemas de la espalda no dependen tanto de lo pesado o liviano que sea el trabajo, sino de cómo se levanten los objetos y de las posturas que se adopten. (57 PALABRAS).
b. Una mala postura daña la espalda de quienes cargan objetos durante horas. (12 PALABRAS)
CONCLUSIÓN. Final o peroración del discurso. Puede estar conformada por un resumen global de las conclusiones a que se llegó, así como un llamado a la acción sobre la base de un incentivo.
CONCORDANCIA. Concordancia es hacer que las diferentes partes de una oración concuerden entre sí. No diremos “El automóviles de las hombres” ni “Los mujeres que vienen”, sino “Los automóviles de los hombres” (o “El automóvil del hombre”), y “Las mujeres que vienen”.
Si estamos hablando de “los árboles”, no diremos “la cual” ni “el cual”, sino “los cuales”; y si hablamos de “las orquídeas”, no diremos “el cual” ni “la cual”, sino “las cuales”. Por que el principio de concordancia nos enseña que todos los elementos de la oración deben guardar una relación de tiempo y género.
CONCRETO. Lo que puede visualizarse con la imaginación. Por ejemplo, no puedes visualizar “la decisión que tomaron urgentemente” ni “el índice comercial del sector informático”, porque son frases abstractas. Lo ABSTRACTO no enciende la imaginación del oyente. Pero sí puedes visualizar “una casita al borde del río” o “tengo los papeles en mis manos”, porque son ideas concretas. || 2. Específico, que va al punto, sin rodeos.
CONFERENCIA. Diálogo, conversación. Un discurso es un razonamiento sobre un asunto en particular. Cuando se presenta ante un auditorio de más de dos personas toma el nombre de discurso público; pero toma el nombre de conferencia cuando implica un diálogo o conversación con los oyentes. Puede ser llevada a cabo por un solo orador o por varios. Si son varios que tratan diferentes aspectos bajo un mismo título, toma el nombre de simposio, en cuyo caso, cada uno asumirá un subtítulo.
Hay oradores que permiten el diálogo:
- Solamente al final del discurso
- Al final de cada punto principal
- A lo largo de todo el discurso
- Recibiendo las preguntas de cualquier oyente
- Recibiendo las preguntas de oyentes precalificados para intervenir
- Recibiendo las preguntas estrictamente por escrito
- Recibiendo las preguntas a viva voz (audiblemente)
- Exigiendo que el interrogador salga al frente
- Permitiendo que el interrogador pregunte desde su asiento
- Exigiendo que el interrogador se ponga de pie
- Permitiendo que el interrogador permanezca sentado
- Permitiendo que el interrogador se explaye todo lo que quiera
- Exigiendo que el interrogador limite su comentario a P.ej. 30 ó 60 segundos, ó 1 o 2 líneas
CONFIRMACIÓN. Sección de la redacción del tema que corresponde al desarrollo del tema o argumento. Sirve para presentar las razones, motivos, pruebas, evidencias, testimonios, referencias y demás elementos de juicio para que el lector tome una decisión.
CONGRESO. Reunión personas o conferencia en que los miembros de una organización disciernen o debaten ordenadamente cuestiones importantes. Aunque en algunos países se refiere al total de personas elegidas para diseñar y aplicar la POLÍTICA que todos deben seguir, también pudiera referirse al edificio o lugar donde celebran dichas reuniones.
CONJUNCIÓN. Palabra invariable que une oraciones o palabras equivalentes.
CONSECUENCIA. Efecto, resultado, secuela, ramificación, desenvolvimiento, fruto, producto, conclusión, desenlace, fin, alcance, trascendencia, estela o repercusión de una decisión, acción o trayectoria.
Los niños no miden las consecuencias ni el peligro porque, aunque de alguna pueden entender el pasado, les cuesta entender el futuro. Por eso se dice que las personas más exitosas son aquellas que desarrollan una gran sensibilidad para percibir las consecuencias de sus acciones o de las de los demás. De alguna manera ven, figuradamente, el futuro. En cambio, las que se precipitan sin meditar ni reflexionar en las consecuencias ulteriores, usualmente lo pagan con un rotundo fracaso.
Una de las prioridades de los padres y maestros es ayudar a los niños, lo más temprano en la vida, a desarrollar la habilidad para medir las consecuencias por medio de permitirles cosechar el fruto de sus pequeñas decisiones y acciones, guiándolos y ayudándoles a ver de qué manera pudieron prever una situación para obtener un mejor resultado, lo cual les servirá por el resto de su vida para calcular y evaluar las diferentes opciones que aparecerán ante ellos en cada circunstancia. Un niño que aprende a evaluar sus decisiones antes de tomarlas, midiendo las consecuencias con altruismo, tiende a ser un niño mejor adaptado, más seguro de sí mismo, más feliz y exitoso.
CONSIDERACIÓN. Pensar en alguien reflexionando con atención y cuidado respecto a su valor como ser humano, su situación en la vida y el efecto que sus acciones tienen en la comunidad.
CONSONANTE. Letra que se pronuncia bloqueando completa (oclusiva) o parcialmente (fricativa) la salida del aire en la boca al decir las sílabas de las palabras, marcando una separación entre sí. Por ejemplo: p y t, en pi-to y pa-to, o f y s, en fo-to y es-to). Las consonantes son B, C, D, F, G, H, J, K, L, LL, M, N, Ñ, P, Q, R, S, T, V, W, X, Y, Z.
CONTEXTO. Circunstancia, enlace, tejido, marco o entorno que rodea una palabra, frase, fragmento literario o cualquier asunto esencial para su correcto entendimiento. Otras partes del contenido de un texto o mensaje sin las cuales se distorsiona el mismo. Por ejemplo, un marco histórico que se incluye, precede o sigue a una explicación y que puede afectar, aclarar o determinar su correcta interpretación. Por ejemplo, ¿qué pensarías si alguien te dijera: “¡No te lo pierdas!”? Seguramente pensarías que se trata de algo agradable, entretenido o interesante. Pero nota el siguiente ejemplo.
Un crítico escribió el siguiente comentario negativo en un periódico porque no le había gustado cierta obra de teatro: “Si lo que busca es algo aburrido, no se pierda esta obra”. Sin embargo, los productores aprovecharon la ocasión para incorporar en un anuncio publicitario únicamente la frase: “¡No se pierda esta obra!”. La cita, aunque era en realidad una parte de lo que el crítico dijo exactamente, había sido sacada de contexto, es decir, no mostraba el texto o mensaje en toda su dimensión. Aunque el crítico se refirió a algo aburrido, se dio a entender que se trataba de algo entretenido o interesante, un mensaje completamente opuesto.
Esta anécdota ilustra la importancia del contexto, pues sacar las palabras de su contexto puede tergiversar o distorsionar el verdadero sentido de una declaración. El contexto te ayuda a obtener un entendimiento más exacto de su significado. Siempre es prudente leer todo el pasaje en el que se encuentra cierto texto, o examinar un glosario, a fin de comprender mejor lo que realmente quiso decir el autor.
Sin el contexto, se sacan conclusiones precipitadas e interpretaciones caprichosas. Por eso suele decirse que las personas habituadas a prejuzgar (calumniadores y chismosos) no tienen en cuenta el contexto. Por ejemplo, en un grupo de amigos, alguien comentó que vio a Juan con Ana en una esquina a las 11 de la noche, y todos lo interpretaron equivocadamente. En realidad, Juan pasaba casualmente por el lugar y Ana estaba en aquella esquina esperando un taxi luego de salir de su centro de trabajo, porque le asignaron una tarea especial que le demandó varias horas extras. Siendo que el lugar era inseguro, Juan no quiso pasar de largo hasta que Ana subiera a un taxi. Mientras tanto, conversaron amigablemente. Es cuando aquella persona pasó por el lugar, los vio y empezó a murmurar. Al no tener en cuenta el contexto, interpretó que Juan y Ana no solo eran amigos.
CONTRACCIÓN. Fusión de dos palabras (“al” en vez de “a el” y “del” en vez de “de el”).
CONVENCER. Llegar a la mente del auditorio intelectualmente por el uso de una razón o argumentación irrefutable con el fin de someterlo u obligarlo a pensar como uno. En Oratorianet.com sugerimos "convencer" cuando el objetivo es hacer reflexionar al oyente; a diferencia de "persuadir", cuyo objetivo es motivarlo o moverlo a actuar. Si queremos que nos apoye, no basta con convencerlo, hay que motivarlo. Pero si solo queremos que cambie de parecer o piense como nosotros, basta con convencerlo.
CONVICTO. Convencido. Participio del latín convictus, convincere. Término que aplica a una persona acusada a quien se prueba su culpabilidad aunque no lo confesó. Y un convicto y confeso es alguien a quien se ha probado su culpabilidad y además lo ha reconocido o confesado.
Pero ¿acaso no hemos sabido de incontables casos de injusticia, es decir, el acusado fue condenado aunque en realidad era inocente? Algunos pasan muchos años en prisión hasta que pueden demostrar su inocencia. En tal caso, ¿se podría afirmar con toda propiedad que probaron su culpabilidad? ¿O que negarse a reconocer su culpabilidad fue un acto de rebeldía y desacato?
Por tanto, en lo que se refiere a tu oratoria, te sugiero usar el término convicto cuando el acusado "sea culpable" y no solo cuando "lo declaren culpable". Porque, teniendo en cuenta que no eres Dios para entender todas las aristas de la verdad y sobre todo porque reconoces que a lo largo de la historia se han probado y documentado incontables casos de injusticia, te ajustarás más a la verdad al referirte a él como "el acusado". Eso sí sería cierto en todo caso.
COOPERATIVISMO. Relación, actividad o estudio basados en la cooperación, en hacer las cosas juntos (La competitividad es opuesta y se basa en el fracaso de los demás, en que uno solo gana).
COORDINACIÓN. Relación que existe entre las palabras de una oración.
CORRECCIÓN. Alteración o cambio que identifica y remueve los defectos o errores en la redacción dándoles más presencia e imagen. Hay una corrección eficaz y una corrección de calidad. La corrección eficaz es la que permite que el mensaje se entienda con claridad, aunque tal vez no tenga en cuenta las normas del lenguaje. Sigue un hábito instintivo o basado en la costumbre. La corrección de calidad es la que mejora el texto teniendo en cuenta normas básicas del lenguaje.
Por ejemplo, tal vez alguien diga: "En mi casa prefiero que para mantenerla más limpia todos me ayuden limpiándose antes de entrar en el felpudo". Otro diría: "Todos me ayudarían a mantener limpia la casa si usaran el felpudo antes de ingresar". Las dos oraciones se entienden. La primera es eficaz (se entiende), y la segunda es corregida (está bien redactada).
CORTAPISA. Condición o restricción con que se concede o posee algo.
CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA. La Corte Internacional de La Haya, o Tribunal Mundial de Justicia se compone de quince jueces de probada trayectoria que representan a los principales sistemas jurídicos del mundo.
Su función principal es resolver mediante sentencias, dictámenes u opiniones las disputas que le presenten tanto los Estados Miembros como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad o cualquiera de sus agencias autorizadas.
Para la máxima imparcialidad, no hay dos jueces de un mismo país, y si uno [o más de ellos] intervino anteriormente en cierta causa jurídica, ya sea como agente, consejero o abogado de cualquiera de las partes, o como miembro de un tribunal nacional o internacional o de una comisión investigadora, o en cualquier otra relacionada con el asunto, está impedido de tomar parte en las decisiones.
Es imposible que un juez sea elegido para este puesto sin la aprobación de la mayoría absoluta en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en el Consejo de Seguridad, y para alcanzarla se lleva a cabo un doble escrutinio. Los jueces de la Corte no se dedican a ninguna otra labor mientras dura su magistratura de nueve años.
Debido a un procedimiento de selección tan exhaustivo, se considera un proceder absurdo discutir sus fallos, ya que hasta el presente se considera el tribunal más equilibrado que los magistrados más inteligentes del mundo hayan podido crear.
Por eso sus decisiones -que en algunos casos pudieran resultar al cabo de varios años de análisis- son vinculantes, finales e inapelables y se espera que los Estados Miembros acaten sus sentencias sin discutir.
En otras palabras, es deber de los Estados Miembros cumplir con las obligaciones que la Corte les impone.
CORTESÍA. Demostración liberal y gratis de interés y servicio que brota de un sentimiento de nobleza hacia otra persona.
CREATIVA. Persona que imagina algo (un objeto, paisaje, fórmula, mecanismo, proceso, sistema, música, novela, película) y le da forma en su mente, ya sea que después la convierta o no en una realidad perceptible o tangible.
CRITERIO. Norma de que nos valemos para llegar a la verdad. || 2. Capacidad para atar cabos, discernir y juzgar. Se dice que alguien no tiene criterio cuando no tiene habilidad para atar cabos de modo que realice una tarea eficazmente.
Cualquier diccionario define el criterio en términos generales como la norma que alguien usa para conocer una verdad, o como el juicio, crítica o discernimiento que se ejerce en un asunto. Pero para entender a fondo la definición, es mejor desmenuzarla.
El criterio no es un objeto, sino un conjunto de pensamientos que sirven de base para discernir todo lo demás. Es producto de una inteligencia que nos faculta para juzgar o criticar. Por eso, el discernimiento sirve para diseñar normas, y las normas sirven para discernir los asuntos.
A veces se dice que cierta persona tiene mal criterio, y otra, buen criterio, pero no es así. Ilustrémoslo con la madurez. Uno es maduro o no lo es. Igualmente, tiene criterio o no tiene criterio. Es simplemente criterio. En otras palabras, o tiene capacidad judicial o no la tiene.
Entonces, ¿bastaría con ser inteligente, estudiar en la universidad, acumular normas y procedimientos en la mente para que alguien se convierta en un juez justo? No porque hay otros factores que deben tomarse en cuenta.
Ampliando nuestro enfoque podemos decir que el criterio es entonces la habilidad para discernir lo que nos satisfará, beneficiará o evitará un tropiezo a corto, mediano o largo plazo. Y en el caso de quienes se precian de reverenciar a Dios, es la habilidad para discernir lo que resultará en estrechar uno su relación con Dios o reconciliarse con él, lo que a su vez resultará en el mayor beneficio para uno mismo y para todos, en todos los plazos, y sobre todo, en alcanzar los objetivos de Dios, no los de los hombres, producto de lo cual es la felicidad y paz que los hombres anhelan en el corazón.
Si una persona toma decisiones imprudentes o egoístas con el fin de alcanzar un objetivo personal, se coloca a sí misma en riesgo de sufrir un tropiezo, accidente o desgracia; y aunque realizara sus intenciones y deseos, tarde o temprano terminará reconociendo que se puso en desventaja, y no le benefició ni satisfizo realmente.
¿Significa esto que está bien juzgar teniendo como norma nuestras intenciones, deseos o necesidades? ¿O que podemos hacerlo teniendo en cuenta nuestro beneficio o satisfacción personal? ¿O solo para evitar un tropiezo? No, porque aunque el criterio se defina fríamente como la capacidad para juzgar, recordemos que esto se lleva a cabo con base en el discernimiento de normas establecidas, no por deseos y ambiciones personales, sino por una autoridad superior.
Para juzgar un asunto, un juez justo no toma en cuenta sus intenciones o deseos egoístas, tampoco su beneficio o satisfacción personal, o evitar un obstáculo que le impida alcanzar objetivos personales; tampoco busca una regla fría o tecnicismo. Usa su criterio para discernir los aspectos relacionados con el caso en particular. Si dejara que interfirieran sus intenciones, deseos, beneficios, metas o satisfacciones personales, en realidad quedaría automáticamente descalificado por el código que se supone debe defender.
Aquí entra en juego la ética, que es la aplicación práctica del código moral establecido por la autoridad superior. Por eso los jueces se apegan estrictamente a los principios de la jurisprudencia y se someten a las jurisdicciones que se les asignan. Si pasaran por alto las normas o las torcieran para sacar provecho egoísta, no solo demostrarían mal criterio, sino que carecen de criterio.
Por ejemplo, para recibir nombramiento como un juez, una persona debe demostrar que cuenta con suficiente criterio como para juzgar. Y cualquier juez que torciera o pisoteara el debido proceso por ignorancia o ganancia egoísta, demostraría que carece de criterio, y por tanto, moralmente dejaría de ser juez automáticamente para convertirse en un payaso del circo de la desgracia. Su inhabilitación y vergüenza pública sería solo cuestión de tiempo.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos entender que, en términos generales, el criterio es la habilidad para discernir lo que sería prudente, ventajoso y/o conveniente para alcanzar un objetivo (prudencia, para no exponernos innecesariamente a un tropiezo; ventaja, para lograr una satisfacción superior; y conveniencia, para satisfacer nuestros deseos y/o necesidades). Y en términos restringidos, como en el caso de un juez, la habilidad para discernir lo que sería prudente, ventajoso y/o conveniente desde el punto de vista de la autoridad que trazó la norma que sirve de base para su evaluación.
CULPA. Echarla, imputar a alguien de una determinada acción como consecuencia de su conducta. Tenerla, sentimiento de responsabilidad y malestar por algún daño ocasionado. Si bien es cierto muchos la usan también para indicar cualquier causa (la lluvia tuvo la culpa del accidente), no recomendamos usarla en ese caso, para no soslayar el sentido de responsabilidad que debe recaer en quienes realmente tienen la culpa (¿es cierto que tuvo la culpa la lluvia? ¿O del chofer, que no tuvo la debida precaución revisando los frenos o la presión del aire de los neumáticos, respetando los límites de velocidad o las señales de tránsito, no descansando lo suficiente o bebiendo alcohol antes de sentarse al volante? Echar la culpa a la lluvia, a los frenos, a la velocidad o al alcohol sería librar del sentimiento de responsabilidad a quien verdaderamente tuvo la culpa.
D
DEBER. Básicamente significa "obligación" (Ej. "Debo cumplir mi parte del trato aunque no me guste") , pero combinada como "deber de" significa "suposición" o "probabilidad" (Ej. "Después de un viaje tan largo, debes de estar cansada". Sin embargo, es cada vez mayor la cantidad de escritores que, a sabiendas o no, utilizan al revés dichas expresiones ("Debes" por "suposición" o "probabilidad", y "Debes de" por "obligación").
Por eso no debería extrañarnos si alguien confunde los términos. Esto coloca al neófito en una situación confusa ("¡¡Cómo se debe decir?"). Pero la confusión desaparecería si estudiaran un poquito el uso correcto de ambas expresiones y se acostumbraran a usarlas adecuadamente. (Ver comparación entre "Deber" y "Tener que" en el VOCABULARIO)
Si te asaltan dudas en cuanto a si se dice "Debe aplicarse las medidas correctivas" o "Deben aplicarse las medidas correctivas", "Debe formularse nuevos procedimientos" o "Deben formularse nuevos procedimientos", una manera de salir de la duda es poniendo la frase al revés, diciendo: ¿"Las medidas correctivas debe aplicarse" o "Las medidas correctivas deben aplicarse"? Lo correcto es "deben aplicarse"; ¿"Nuevos procedimientos debe formularse" o "Nuevos procedimientos deben formularse"? Lo correcto es "deben formularse".
DEFERENCIA. Sentimiento de aprecio que impulsa a uno a tener en cuenta a otra persona por medio de adaptarse y acomodarse a sus gustos y deseos
DEFINICIÓN. Aclaración exacta de las características de algo.
DEIXIS O DEÍXIS. Elemento lingüístico, usualmente un pronombre, que sirve para señalar o indicar algo que está en una oración o en la mente del que habla o escribe, tal como con los gestos se señala con el dedo para indicar algo. Por ejemplo, decir “este” o “esa” para señalar a una persona (Juan se asustó, pero este no se había percatado del engaño); “ahí” o “allá” para indicar un lugar (Estuve en Grecia, allí hay lugares preciosos); “ayer” o “ahora” para indicar un tiempo (Son las 5 en punto, ahora es el momento en que debemos salir). Ver ANÁFORA O CATÁFORA
DEMAGOGIA. Práctica que consiste en hacer halagos para ganarse el favor del auditorio. || 2. Degeneración del sentido democrático mediante el halago de los sentimientos elementales del auditorio, haciendo concesiones para conseguir poder o mantener el control.
DEMAGOGO. Persona acostumbrada a hablar o actuar con demagogia. || 2. Cabeza, caudillo u orador que intenta ganar influencia mediante discursos encendidos que agradan y agitan los sentimientos del auditorio en su favor.
DESARROLLO. Sección de la redacción del tema que corresponde a la confirmación del tema o argumento. Sirve para presentar las razones, motivos, pruebas, evidencias, testimonios, referencias y demás elemento de juicio para que el lector tome una decisión.
DESPERTAR INTERÉS. Cualidad que consiste en hablar o escribir captando la atención del oyente o lector de manera eficaz, rápida, poderosa y profunda.
DIACRÓNICO. A lo largo del tiempo o en un período. Opuesto a "sincrónico", que se refiere a algo que ocurre temporalmente o en un momento dado.
DIALÉCTICA. Arte de dialogar con lógica para sintetizar una idea mediante la contraposición de una antítesis a una tesis, síntesis que a su vez se convertirá en el motor de un nuevo análisis y de un nuevo ciclo de argumentación. Puede abarcar desde la idea más sencilla hasta la más compleja, desde lo más elemental hasta el todo, desde la causa más primigenia hasta la sinergia más futurista, y desde el análisis de un principio básico hasta sus últimas consecuencias. No solo busa el "qué" y el "cómo", sino el "por qué" y "para qué", "cuándo", "cuánto", "cuántos", "dónde", "quién", "quiénes" y así sucesivamente.
DIALECTO. Variedades de la lengua o idioma sobre todo en su pronunciación, según se manifiesta en las diferentes regiones. Más que dialectos, son modalidades del idioma español. El lenguaje por señas varía de idioma en idioma y de lengua en lengua, y por tanto se pudiera decir que también puede generar dialectos.
DIÁMETRO. Línea recta o distancia que va de un lado a otro de los bordes de una circunferencia pasando por el centro. La mitad de esa distancia es un radio.
DICCIÓN. Manera de escribir o hablar considerada correcta o incorrecta según el uso acertado o pronunciación de las palabras y construcciones. || 2. Palabra. DICCIONARIO. Obra en marcha, es decir, que nunca está completa por ser un material en constante revisión, que recoge y explica en orden alfabético las palabras más usadas. según la manera de escribir o hablar de la mayoría de la gente culta o vulgar.
qDIPLOMÁTICO. Persona que hace y dice cosas que promueven buenas relaciones con los demás, sobre todo cuando implica negociar asuntos de gran importancia o trascendencia.
DISCERNIR. Habilidad para notar o distinguir la diferencia entre dos o más ideas, cosas o estados de ánimo. Un comentario profundo es de mucho valor porque penetra la mente ayudando al cerebro a discernir o entender mejor un asunto.
DISCURSANTE. El diccionario muestra el verbo "discursar", que significa "discurrir sobre un asunto o tema", pero no muestra el adjetivo "discursante", como ocurre con el adjetivo de otros verbos. Veamos.
"Espesar" es un verbo que significa "hacer algo denso, compacto o apretado", y "espesante" es un adjetivo que significa "sustancia o agente que aumenta el espesor".
"Atacar" es un verbo que significa "embestir o arremeter en contra de algo o alguien", y "atacante" es un adjetivo que significa "alguien que ataca".
"Vibrar" es un verbo que significa "movimiento tembloroso, oscilatorio o agitado", y "vibrante" es un adjetivo del antiguo participio activo de "vibrar", que significa "que vibra u oscila".
"Hablar" es un verbo que significa "que emite palabras", y "hablante" es un adjetivo del antiguo participio activo de "hablar".
"Conferenciar" es un verbo que significa "reunión con otra u otras personas para tratar un asunto", o sea una conversación. Y el adjetivo "Conferenciante", del antiguo participio activo de "conferenciar", significa "persona que diserta en público sobre alguna enseñanza o instrucción".
A mi entender,, si verbos como "espesar", "atacar", "vibrar", "hablar" y conferenciar" tienen sus adjetivos correspondientes "espesante", "atacante", "vibrante", "hablante" y "conferenciante", por citar solo unos cuantos, con mayor razón a "discursar", que es un verbo que significa "discurrir sobre un asunto o tema", le correspondería natural y lógicamente el adjetivo "discursante".
Por eso, al margen de que el diccionario no le haya 120% su merecido lugar a "discursante", le aplicamos la misma regla que a los demás y justificamos tanto el uso del verbo "conferenciar" y su adjetivo "conferenciante" como el del verbo "discursar" y su adjetivo "discursante".
DISCURSO. Razonamiento sobre un asunto en particular. Es un discurso público cuando se presenta ante un auditorio de más de dos personas. Toma el nombre de conferencia cuando implica dialogar con los oyentes. Una conferencia puede ser llevada a cabo por un solo orador o por varios. Si son varios que tratan diferentes aspectos bajo un mismo título, toma el nombre de simposio, en cuyo caso, cada uno asumirá un subtítulo.
DISPOSICIÓN. Segunda de las tres fases del proceso de redactar un tema, que consiste en el trabajo mental de ordenar las diferentes secciones del contenido (Exordio [introducción], confirmación [desarrollo] y peroración [conclusión]), lo cual debe hacerse con una lógica simple, para que el razonamiento del lector u oyente fluya cómodamente desde el principio del argumento hasta el final. Las otras dos fases son la invención y la elocución.
DOGMA. Declaración, enseñanza o doctrina que alguien impone y otros aceptan y obedecen inconcusamente, aunque no medie discusión ni réplica alguna ni nada que pruebe, apoye o respalde su veracidad.
DON. En términos generales, un don es un regalo u obsequio, algo que hemos recibido gratis. Las personas se refieren a "un don" para referirse a una o más cualidades naturales o habilidades que poseen los seres humanos para hacer ciertas cosas, y que, por tanto, proviene de Dios directa o indirectamente. Pero pocos toman en cuenta que las cualidades y habilidades también pueden aprenderse y/o cultivarse hasta convertirlas en destrezas personales. Por ejemplo, tal vez nuestros abuelos o uno de nuestros padres haya cantado o tocado un instrumento musicales, pasándonos una herencia genética que, si la desarrollamos, podemos hacer de ella nuestra cualidad dominante y convertirnos en concertistas, tenores o profesores de música.
No obstante, aunque no tengamos una herencia natural que nos incline hacia la música, podemos explotar nuestros recursos interiores básicos y recibir clases de un maestro hasta convertirnos en músicos profesionales. En este caso, aunque no teníamos un don natural para la música, otra persona, el maestro de música, nos impartió su don. Y lo mismo podemos decir acerca de la cocina, la ingeniería y cualquier otra materia. No solo debemos pensar que Dios imparte dones, porque si somos enseñables y moldeables, podemos incorporar a nuestra personalidad los dones de otras personas. Podemos nacer con el don, o recibirlo de otra persona si nos dejamos influir.
El libro que por excelencia habla de los dones es la Biblia, y cita las palabras de San Pablo en la epístola a los Romanos, cap. 1, vers. 11, donde se lee: "Porque quiero verlos para impartirles algún don espiritual, para que sean firmes". En otras palabras, cuando somos abiertos y comunicativos, y enseñamos a las personas mediante nuestra palabra y ejemplo, estamos, por decirlo así, impartiendo dones o dando de nosotros mismos, y si las personas saben apreciar el gesto, los incorporan a su personalidad, beneficiándose. Por supuesto, el apóstol se refería especialmente a los dones que Dios le había autorizado impartir de manera milagrosa en aquel tiempo, no a simples cualidades humanas que podían recibirse por herencia genética o aprenderse en un centro de estudios (1 Corintios, cap. 13, vers. 8 al 13).
De modo que o bien podemos nacer con ciertos dones, o bien incorporarlos estudiando y aprendiendo de otros. Y en caso de tratarse de cualidades espirituales, podemos decir que Dios nos las imparte, ya sea por haberlas despertado en nuestro interior mediante la mayéutica, o porque las imitamos observando detenidamente el ejemplo de personas verdaderamente espirituales.
DRAMÁTICO. Teatral, afectado, con el fin de conmover profundamente.
E
EFECTO. En Oratorianet.com nos referimos al 'efecto' en oratoria como un fruto, resultado o consecuencia directa o indirecta, a corto, mediano o largo plazo, de algo que alguien dijo o escribió. Un orador que causa un 'efecto' de modo que edifique a sus oyentes, es un orador que no solo deja pasivamente una huella en la memoria, es decir, que convence ("¡Qué bonito habla! Lo que dijo me impactó y es muy cierto"), sino alguien que, además de convencer y dejar una huella imborrable, persuade, es decir, mueve a acción e impulsa una innovación interior específica ("Me pareció muy buena su sugerencia. Lo haré"). Dl resultado de su discurso no es solo una bonita reflexión, algo que armoniza y sintoniza con algo, sino una fuerza o impulso que mueve a actuar y produce un resultado concreto. La potencia del efecto que resulta de la combinación de dos o más efectos se llama sinergia, y es el objetivo de toda , concepto desarrollado a mediados del siglo 20 por el potentado del acero Andrew Carnegie y recopilado en la literatura de Napoleón Hill. "El Efecto" es un libro de Sonia González que ilustra de manera magistral las muchas caras del efecto en las relaciones humanas.
EFECTIVIDAD. En Oratorianet.com usamos el término efectividad para referirnos a la evaluación de los resultados. Es lo que resulta del esfuerzo por alcanzar un objetivo.
EFICIENTE. En Oratorianet.com usamos el término eficiente para referirnos a los recursos o habilidades que tiene un individuo u organización para lograr resultados. Es una cualidad que hay en la persona, un rasgo de su personalidad.
EFICAZ O EFICACIA. En Oratorianet.com usamos el término eficaz y eficacia para referirnos a aquello que logra el efecto que se espera. || 2. Habla que deja entender lo que se quiere decir. || Si eres suscriptor, puedes examinar nuestro artículo "Efectividad y eficiencia" haciendo clic aquí.
ÉGLOGA. Redacción de estilo poético que generalmente se refiere al ideal de la vida campestre.
ELÉCTRICA DEL CUERPO. El cuerpo humano funciona con procesos electroquímicos. Por eso, tal como sabemos que la expresión 'la química del cuerpo' se refiere a los procesos químicos, el término 'la eléctrica del cuerpo' no es incorrecto. Se refiere a los procesos eléctricos.
ELECTROSENSIBILIDAD o HIPERSENSIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA. Alergia a la radiación producida por equipos o instalaciones de micoondas, teléfonos celulares, antenas, transformadores, conexiones WiFi, refrigeradores, laptops y similares. Sus síntomas varían desde dolores de cabeza hasta hormigueos muy dolorosos, que solo desaparecen alejándose de la fuente de radiación.
ELEMENTOS DE LA PALABRA. Se refiere a las diferentes piezas intercambiables que conforman una oración o frase: Sujeto, predicado, núcleo del sujeto, núcleo del predicado, artículo, sustantivo (nombre o pronombre), verbo, adjetivo, adverbios y otros complementos. A veces el sujeto va implícito en el verbo (“Llegamos” por “nosotros llegamos”; “fui” por “yo fui”).
ELOCUCIÓN. Tercera de las tres fases del proceso de redactar un tema. Consiste en el trabajo mental y físico de poner por escrito el fruto de tu inventiva, de lo que pensaste con anterioridad, dando forma a la redacción para presentarla ante un auditorio, a manera de discurso o conferencia. Es la etapa en que aflora el estilo personal o sello del escritor u orador (ver ALOCUCIÓN).
EMPATÍA. Dicho con sencillez, empatía significa empatar. Pero no se refiere al empate de un partido de fútbol o al de una carrera, sino al empate de pensamientos y sentimientos. Ponerse uno en el lugar de otra persona hasta el grado de sentir que respira a través de ella, comprendiéndola en su máxima expresión. Lamentablemente, cuando una persona espera comprensión, pudiera surgir cierta inclinación egoísta impidiéndole ser comprensiva ella misma. La empatía no consiste en esperar que la otra persona comprenda, sino en tomar la iniciativa de comprender a la otra persona. Es una inclinación altruista, no egoísta. Empatamos cuando procuramos sentirnos de igual a igual, al mismo nivel, unidos en el mismo sentir y pensar. Es la máxima expresión del compañerismo. La empatía y el egoísmo no son coexistentes.
ENFOQUE COGNITIVO. El enfoque psicológico cognitivo estudia a las personas que cometen errores sistemáticamente, por lo general graves, cuando toman decisiones.
ENLACE. Conexión armoniosa entre los elementos de la oración y la redacción. También vínculo, link o conexión de Internet.
GENERACIÓN X. Se usa este término en los Estados Unidos para referirse a los jóvenes nacidos entre los años 1960 y 1980, en contraste con la Generación de la Explosión de la Natalidad, nacidos con anterioridad, entre 1949 y 1960.
La Primera Guerra Mundial se llevó a cabo entre 1914 y 1918, y la Generación de la Natalidad comenzó a nacer unos 21 años después, en 1949; y la Segunda Guerra Mundial se llevó a cabo entre 1939 y 1945, y la Generación X comenzó a nacer unos 15 años después, en 1960. Sus nuevos puntos de vista crearon presiones generacionales que pusieron a prueba los principios, valores, tradiciones, actitudes, espectativas y estilos de vida de los nacidos entre 1939 y 1945.
Los académicos de la economía y del mundo empresarial señalan a la Generación X como un importante hito que desató enormes presiones, semejantes al movimiento de importantes placas tectónicas, que obligaron a transformar los conceptos y estilos del liderazgo moderno.
GÉNERO. Sexo de las palabras. Masculinas, como “(el) automóvil”, “(el) cielo”, “(el) teléfono”; y femeninas, como “(la) casa”, “(la) nubes” y “(la) pantalla”.
GERUNDIO. Forma del verbo que no varía, su terminación siempre es ando, yendo o iendo (cantando, trayendo, tendiendo).
GLOSARIO. Lista de palabras explicadas de acuerdo con el uso que un autor les da en su obra.
GRAMÁTICA. Parte de la lingüística que estudia científicamente el sistema y los elementos de la lengua, su organización, funcionamiento y combinaciones, diseñando el mapa de sus engranajes con la finalidad de que reflexionemos en la manera como hablamos, para que pensemos mejor y nos comuniquemos mejor.
GRITO. Voz alzada con exageración, generalmente como manifestación vehemente o ansiosa.
GUION. Contenido detallado de una obra cinematográfica o de la manera como se debe llevar a cabo un objetivo.
H
HABLA. Más que darte una definición de la palabra, la cual fácilmente podrías encontrar en un diccionario (“Facultad de hablar”; “manera como se expresa una persona”; “acción individual del ejercicio del lenguaje mediante elegir determinados signos orales o escritos”; “sistema de comunicación oral o escrita de un pueblo”), en Oratorianet.com el habla nos interesa principalmente por su naturaleza, en cuanto a si es eficaz o correcta.
Habla eficaz es aquella comunicación oral o escrita que se deja entender aun si adoleceriera de algunos errores de lenguaje. Por ejemplo, si dices “te quiero a mi lado” el oyente o lector lo entiende o interpreta como “te quiero cerca de mí”, es decir, entiende claramente lo que quieres decirle.
Habla correcta es aquella comunicación oral o escrita que se aviene lo más posible a las recomendaciones de la Real Academia de la Lengua Española. Por ejemplo, en vez de decir “te quiero a mi lado” (que se considera incorrecto, porque la palabra “lado” se usa, en este caso, como “al lado de mí”, no “a mi lado”), prefieres decir “te quiero cerca de mí” porque sabes que a muchos les sonaría extraño decir “al lado de mí”. Sin embargo, cada vez es más popular que alguien diga “a mi lado”. De modo que si en Oratorianet.com usamos "a mi lado" o "a su lado", no nos preocupa.
Las palabras y 8 gramaticales cambian con el paso del tiempo. De modo que solo los más estudiosos pueden darse el lujo de adquirir los últimos libros para mantenerse al día con el habla culta y las recomendaciones de la Academia. Por eso nos interesa más el habla eficaz que el habla culta, sin menospreciar por supuesto el hablar culta, gracias a la cual se preserva la riqueza del lenguaje.
Al respecto, es interesante mencionar que, aunque desde un punto lingüístico la Biblia contiene uno de los textos mejor estudiados y depurados de la literatura universal, muchas traducciones serias al español, es decir, las que gozan de una correción gramatical estricta del texto español, han incluido la expresión eficaz "estuvo a mi lado como un terrible poderoso" o "siéntate a mi lado", a pesar de que la Academia no usa "a mi lado" como expresión culta o correcta.
HEURÍSTICA. Capacidad de un sistema para realizar innovaciones positivas e inmediatas con un fin en mira. Se dice que el ser humano es heurístico por naturaleza porque puede convertirse en artista, descubridor o inventor y resolver problemas creativamente. La etimología de heurística se relaciona con la conocida excalamación "¡Eureka!" ("¡Lo encontré!" o "¡Di en el clavo!"), atribuida a Arquímedes. Cuando hablamos de estrategias heurísticas, reglas heurísticas o silogismos y conclusiones heurísticas estamos refiriéndonos a innovaciones o descubrimientos.
La psicología de enfoque cognitivo es una rama de la ciencia que estudia e investiga a las personas que cometen errores sistemáticamente, por lo general, graves, por tomar decisiones fáciles o inmediatas basándose exclusivamente en principios heurísticos con la finalidad de simplificarse las cosas.
Por ejemplo, la heurística de disponibilidad consiste en tomar una decisión basada en la información que uno encuentra disponible rápidamente en su cerebro, es decir, sin mediar análisis o estudio alguno de la situación. La intuición y la experiencia juega un papel fundamental. Pero aunque se justificaría en ciertos casos, como cuando uno está ahogándose en el mar o se pierde en un bosque, no siempre da buenos resultados cuando se trata de dirigir una empresa o consejar a otros respecto a asuntos que envuelven su vida o bienestar. Por ejemplo, "¡¡Corre!!" es la primera decisión que surge en nuestra conciencia cuando un oso nos sale al paso, pero no es la mejor decisión. Tendremos más opción si nos quedamos inmóviles. ¡Un oso puede alcanzar velocidades de hasta 80 kms por hora!
Cuando se ven ante problemas inciertos o complejos, los directivos de empresa a veces recurren a decisiones heurísticas que a veces resultan bien (por lo general cometen errores graves sistemáticamente). La psicología cognitiva estudia a estas clase personas.
HIPÉRBOLE. Exageración de una circunstancia, un relato o noticia, generalmente para destacar el detalle específico de una enseñanza (“Más fácil es que un camello pase por el ojo de una aguja que el que un rico entre en el reino de Dios.” Hipérbole que destaca la incongruencia de procurar la espiritualidad cultivando una mentalidad materialista).
HIPERSENSIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA o ELECTROSENSIBILIDAD. Alergia a la radiación producida por equipos o instalaciones de micoondas, teléfonos celulares, antenas, transformadores, conexiones WiFi, refrigeradores, laptops y similares. Sus síntomas varían desde dolores de cabeza hasta hormigueos muy dolorosos, que solo desaparecen alejándose de la fuente de radiación.
HIPÉRVÍNCULO. Contacto electrónico de computadora que permite saltar de un lugar a otro en un texto o página de Internet haciendo clic con el mouse sobre la palabra vinculada. Usualmente se lo denomina LINK y aparece en la pantalla con un color diferente o subrayado. Después de hacer clic sobre el hipervínculo o link tal vez cambie de color indicando que fue visitado.
i
IATROGENIA. (Ver YATROGENIA)
IDIOMA. Sistema de comunicación gráfico, gestual, espiritual o hablado de que se valen los seres inteligentes para comunicarse. || 2. Según el Guinness Records, al tiempo de escribirse este artículo, la Biblia, el libro más traducido de la historia, puede leerse en toda la Tierra, completamente o en parte, en unos 2230 idiomas.
IMPERTINENTE. Algo que no viene al caso, está fuera de lugar o no tiene por qué mencionarse. Las impertinencias consumen tiempo y solo originan malestar. Por ejemplo, si alguien responde a una pregunta anteponiendo un comentario ofensivo, como: "Usted parece estar soñando, pero responderé a su pregunta", pudiera mover a la otra persona a exigir una disculpa. El efecto es que desvía la atención de todos hacia un asunto que jamás debió mencionarse en la reunión. Además, consume el poco tiempo disponible de la reunión. Ver protocolo
IMPLÍCITO. Algo que está incluido, aunque no expresado, como el sujeto implícito.
IMPOSTAR. Colocar los órganos relacionados con la voz de manera relajada, para emitir su mejor sonido al hablar o cantar. Esto se logra con ejercicios de respiración y resonancia. Cada cantante u orador tiene cualidades, defectos, virtudes y limitaciones individuales que lo diferencian del resto de la humanidad.
Es cierto que para formar parte de un coro el maestro puede exigir ciertos requisitos que permitan a los cantantes formar parte del grupo. Pero también es verdad que hay cantantes cuyas voces probablemente no serían aceptadas por un director de coro, y sin embargo, resultar perfectas desde el punto de vista de sus admiradores,
También hay que considerar que no todos los cantantes y oradores llevan sus ejercicios al mayor nivel posible, sino al que les baste según sea el propósito de su entrenamiento. Tal como hay violines, cuyas cuerdas vibran a frecuencias altísimas, también hay violas, violoncellos y contrabajos que vibran a frecuencias más bajas.
La voz humana se diferencia tanto como las huellas digitales. Por decirlo así, hay voces que tienen la capacidad para sonar agudamente, mientras otras lo hacen mediana o gravemente. Sin embargo, a diferencia de los pájaros y las bestias que nacen emitiendo ciertos sonidos programados, propios de su especie, el cerebro humano puede programarse con ejercicios para que la voz aguda disminuya un poco su frecuencia y suene un poco más grave y resonante, y la voz grave, elevar su frecuencia a fin de sonar más aguda.
Muchos locutores han aprovechado esta increíble potencia del cuerpo humano para adecuar con ejercicios los órganos de su voz para hacerla microfónica. Tenores, sopranos y otros cantantes famosos han llevado hasta el límite sus posibilidades.
En conclusión, todo depende de 1) su capacidad innata y motivación para explotar su potencial, y 2) del propósito por el cual quieren desarrollar su capacidad. No obstante, gracias al invento del micrófono, la impostación vocal dejó de ser un requisito indispensable para presentar un buen discurso, con tal de que se sigan ciertos principios básicos de comunicación. (Más)
IMPOTENCIA. Aunque es cierto que ciertos diccionarios definen esencialmente la impotencia en general como la falta de poder para hacer algo, en nuestra opinión no es una definición suficiente.
Uno puede fortalecerse si le falta poder, pero la impotencia es el sentimiento de completa desolación que resulta no solo de la improbabilidad de conseguir un efecto deseado o evitar una consecuencia indeseada, sino de la verdadera imposibilidad de lograrlo o evitarlo por medios humanos.
Por ejemplo, el sentimiento de impotencia suele llevar a exclamaciones tales como "¡Desearía que esto no hubiera ocurrido nunca!", "¡Cómo pudiera rehacer el pasado!" o "¡Tengo todo el dinero del mundo, pero no soy feliz!". Por eso, no confundamos la debilidad o falta de poder con la impotencia, porque no la consideramos igual. Las frases "El futuro está en tus manos" o "La tecnología del futuro ahora" son meramente publicitarias o propagandísticas y suenan muy bien porque estimulan la imaginación, pero no son ciertas. El futuro siempre está en el futuro, y todo lo que logremos en el presente está en el presente, no en el futuro.
Con la misma lógica podemos corregir nuestros errores y mejorar nuestro desempeño, pero no podemos eliminar nuestra experiencia. Hasta el permafrost puede derretirse y pasar al estado líquido, pero el pasado no puede convertirse en presente ni nadie puede rehacerlo. Eso solo ocurre en las películas o dibujos animados.
Podemos lograr todo lo que es humanamente posible o hasta probable, pero no lo imposible. Los admiradores de Einstein hasta podrían viajar por el tiempo y por todos los mundos paralelos que quieran, y mirarlo todo, pero no podrían rehacer lo que ya sucedió. Solo podrían hacer algo de hoy en adelante.
Por eso consideramos que definir la impotencia simplemente como una falta o carencia de poder no es una definición suficiente. Porque mientras el poder, la capacidad, la competencia o los dones pueden adquirirse, hay por lo menos una opción o manera de hacer o corregir las cosas. Pero si no existe ninguna manera de corregir, rehacer o rectificar algo, estamos frente a la verdadera impotencia, que es en realidad un sentimiento de desconsuelo capaz de consumir hasta la felicidad más grande.
A veces uno se siente impotente, pero puede superarlo si discierne lo que significa y se esfuerza por asumir una postura realista consolándose con las expectativas futuras. (AMPLIAR).
IMPROVISACIÓN. Escribir o exponer algo de repente, sin estudio ni preparación. Aunque la escritura espontánea es considerada como un estilo personal de redacción, los manuales de redacción generalmente recomiendan nunca improvisar un escrito final. De ahí que la corrección de calidad esté más relacionada con la escritura que con el habla, y que la corrección del habla se consiga principalmente practicando una redacción de calidad.
INARMÓNICO. Que le falta armonía. || 2. Que no manifiesta una agradable combinación de sonidos, medidas y pausas en la música, la escritura o el habla.
INCENTIVO. Estímulo que se ofrece con la finalidad de mover a acción. Se convence con un razonamiento, pero se motiva con un incentivo, ya sea físico, material, intelectual, emocional o espiritual. (Ampliar este tema)
INCONGRUENCIA. Que no guarda ninguna relación lógica.
INCONMENSURABLEMENTE. De una manera que no puede medirse.
ÍNDEX. Índice general o lista ordenada del contenido de un archivo.
ÍNDICE DE NUBOSIDAD TEXTUAL. Resultado o producto de aplicar una fórmula para averiguar cuán claramente los lectores entenderían una redacción. Robert Gunning diseñó la primera en los Estados Unidos de America en 1952. Desde entonces, otros la modificaron para adecuarla a diferentes necesidades (ver más en NUBOSIDAD TEXTUAL).
ÍNDOLE. Naturaleza de algo, su condición e inclinación natural. Es palabra femenina: "La índole". No es correccto decir "el índole de su trabajo...". Es correcto decir: "La índole de su trabajo...". No es correcto deccir "un acuerdo de índole político...". Es correcto decir: "un acuerdo de índole política..."
INERTE. Inactivo, ineficaz, incapaz de reaccionar. Una pelota se mantiene interte hasta que una fuerza la mueva de su lugar. La inercia no solo es una ley física, sino un principio que permite explicar también cómo funcionan ciertos principios morales, como el de acción-consecuencia, o acción-reacción en el campo de las relaciones humanas.
INICIATIVA. Hacer algo antes que los demás y sin que otro lo haya sugerido.
INTEGRIDAD. Cualidad de no dejarse contaminar por ideas o estímulos que debilitan el código moral. Lógicamente, esto no significa que un código moral no pueda someterse a revisión para verificar sus bases.
INTELIGENCIA. Capacidad mental para comprender uno el ambiente que lo rodea y de adaptarse al mismo mediante el razonamiento, la reflexión y la experiencia, lo cual permite a uno adquirir el criterio suficiente como para aprender, planificar, solucionar problemas y superar dificultades. Y como tenemos diferentes criterios, solemos sacar conclusiones diferentes a partir de vivencias diferentes. Por eso las escuelas procuran cultivar la capacidad de los estudiantes para desarrollar un criterio y sentido común, suficientes como para descubrir y crear nuevas cosas para beneficio de sí mismos y de la sociedad. Por otro lado, se dice que una persona está emocionalmente capacitada cuando toma conciencia de sus propios sentimientos y los de los demás y es hábil para automotivarse y manejar eficazmente sus relaciones humanas. De todo esto desprendo que se trata de un seleccionador natural de opciones que identifica, ya sea, la mejor opción, la más conveniente o la más prudente, dependiendo de si el interés implicado es egoísta o altruista. Y basándome en que su definición plena es aún muy discutida por los expertos, considero personalmente que la inteligencia humana se desarrolla ganadora cada vez más habilidad para procesar los pensamientos y sentimientos, al margen de la utilidad práctica que uno le dé.
INTELIGIBILE. Que se entiende.
INTENSIDAD VOCAL. Fuerza o volumen con que se emite la voz.
INTERJECCIÓN. Expresión de un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor u odio. En la escritura se la representa con los signos ¡! colocados al comienzo y final, respectivamente. "¡Au!" no es considero como una oración, pero comunica muy bien un sentido completo.
Interjección imitativa. Es un ruido que comunica una imagen que transmite un claro sentido al oyente o lector. “De repente, ¡pum!, le dieron”. “¡Pum!” no tiene sujeto ni predicado, pero deja entender que “le dispararon o golpearon”.
Interjección expresiva. Es una exclamación que comunica una emoción. (“¡Vaya!” por “¡Qué sorpresa!”, o “¡No!” por “Me parece increíble!”).Interjección apelativa. Sirve para iniciar una comunicación, como al saludar a otra persona (“¡Heyyy!” por “¡Hola!”, o “¡Pst!” por “Venga, por favor”).
INTERNET. Autopista informática mundial por computadora.
INTERPRETAR. Explicar el sentido de un asunto, principalmente puesto por escrito, que pudiera entenderse de una manera diferente. Traducir, sobre todo oralmente, de una lengua a otra.
INTÉRPRETE. Persona que explica a otras, en un lenguaje que entienden, lo que se dice en un lenguaje que no entienden. (Ver TRADUCTOR.
INTRODUCCIÓN. Comienzo o exordio del discurso.
INVENCIÓN. Primera de las tres fases del proceso de redactar un tema, que consiste en el trabajo mental de pensar en el contenido, es decir, la idea acerca de la que se escribirá. Ninguna redacción eficaz comienza sin un objetivo claro, es decir, sin que el escritor haya concebido una idea acerca de la cual escribir y a quienes dirigir el mensaje. La siguientes dos fases son la disposición en orden lógico de los puntos principales y la elocución o presentación.
ISOMORFISMO. Aunque es un término utilizado principalmente en geología y matemática para referirse a dos estructuras que conservan o procuran mantener un equilibrio entre sus propiedades o cualidades, algunos lo usan para referirse en general a dos estructuras correspondientes. Por ejemplo, en el campo empresarial suele decirse que ocurre un isomorfismo institucional cuando una compañía decide abrir una oficina en el extranjero y esta debe superar el desafío de mantener la cultura y los estilos de la oficina central a la vez que procura adaptarse a la cultura y los estilos del país donde se encuentra.
IRONÍA. Contradicción ridícula o disimulada que generalmente se expresa en tono de burla.
IRRELEVANTE. Que no tiene importancia, no es significativo o no vale la pena mencionarlo en una redacción. Los datos irrelevantes solo consumen tiempo y espacio, dificultando el entendimiento y la fluidez de la idea. Una redacción concisa no tiene elementos irrelevantes. El dicho "mirar la paja en el ojo ajeno" significa detenerse a criticar o juzgar un defecto irrelevante. Los jueces suelen pasar por alto en un juicio los detalles irrelevantes.
L
LECTURA. Interpretación del sentido de un texto, que puede realizarse en voz alta (en público o en privado), en voz baja o sin palabras. La lectura enriquece el caudal expresivo, da soltura a la escritura y mejora el entendimiento de la gramática y la ortografía.
LENGUA. Acuerdo entre muchas personas para comunicarse por medio de signos organizados que todos los del grupo entienden. Zulúes, rusos y australianos tienen lenguas o idiomas diferentes. El que conoce o domina su idioma está mejor armado mentalmente que el que posee un conocimiento y uso deficiente del mismo. Conocer el idioma es un elemento esencial de la fuente de poder de un orador. Facilita la comunicación y convivencia entre personas que hablan el mismo idioma, y las protege de los peligros y consecuencias de transmitir mensajes deficientemente. Conocer uno su idioma le permite integrarse mejor a la sociedad.
LINGÜÍSTICA GENERAL. Estudio teórico del lenguaje. Abarca los métodos de investigación y cuestiones comunes a la diversidad de la lengua, desde el examen más particular hasta el general. La gramática es parte de la lingüística.
LITERAL. En sentido estricto, literal significa 'tal como se expresa', es decir, en el sentido propio de la palabra, no en sentido figurado, ilustrativo ni simbólico. Por ejemplo, en un sentido literal, decir: "Está en la luna", se referiría al astronauta que ha y al espacio y descendido en la Luna. Pero en sentido figurado o simbólico, a alguien que se ve muy distraído, pensando en otra cosa.
LLAMADA. Señal que dirige la atención a otro lugar de un escrito, como una referencia o nota al pie de página, o hipervínculo.
LOCUCIÓN. Combinación fija de palabras que forman un sentido en particular. El diccionario no incluye locución radial como una acepción para el oficio o profesión del locutor de radio.
LOCUTOR. Persona que habla por el micrófono en las estaciones de radio.
LÓGICA. Lógica natural es la disposición interior del ser humano para reflexionar y argumentar inteligentemente acerca de las cosas sin ayuda de las leyes y principios estructurados por la investigación científica.
No es exacto hablar de una nueva lógica, una nueva realidad o mi verdad, como si la lógica, la realidad o la verdad cambiaran o se contradijeran. La lógica, la realidad y la verdad simplemente son. Pero sí puede cambiar el conjunto de premisas y circunstancias que, como variables, afectan la manera como percibimos la realidad y sacamos conclusiones. Por eso la lógica, la realidad y la verdad pueden empañarse por la ignorancia, la especulación o el prejuicio. Esto ocurre cuando se aceptan inconcusamente premisas verdaderas, pero no se ordenan apropiadamente o no se analizan con cuidado.
También existe lo que en el mundo empresarial se conoce como lógica general dominante, una manera de pensar basada en la percepción del mundo y de la actividad comercial así como de las herramientas administrativas que los directivos de las empresas utilizan para tomar decisiones relacionadas con la actividad comercial y alcanzar sus objetivos.
Los directivos almacenan esta lógica como una estructura de esquemas de pensamiento o procesos de gestión. C.K.Prahalad y Richard A. Bettis establecen un paralelismo en su libro “Estrategia corporativa” entre su definición de la lógica general dominante y el paradigma. Cuando se procede adecuadamente y el resultado es efectivo, se tiende a continuar procediendo de la misma manera, con la misma lógica general dominante o paradigma que produjo el resultado.
Más adelante mencionan cómo los grandes maestros del ajedrez pueden acumular mentalmente hasta 50.000 patrones de jugadas y usar cualquiera de ellas para ganar un juego en particular (lo que funcionó funcionará). Pero si son modificados el tablero o las reglas de juego, dichos patrones no le sirven para nada.
M
MAGISTRAL. Con arte de enseñar. Una conferencia magistral es una conferencia que llena todos los requisitos de la eficacia. Es informativa, impactante, aconmovedora y entretenida. No aburre ni es difícil de entender. Es un error tildar de magistral a un orador solo porque tiene un currículum o respaldo intelectual impresionante. Lo que hace magistral una conferencia no es el respaldo intelectual o laboral de que goza el orador, sino la calidad de su manera de enseñar. Dominar una materia no convierte a uno en un maestro eficaz, tal como tener una caja de herramientas de carpintería no convierte automáticamente a uno en un gran carpintero. Un orador magistral es un maestro eficaz, alguien que informa impactando, motivando y entreteniendo.
MALTZ, MAXWELL. Psicólogo y cirujano plástico, autor del éxito de ventas "Principios de Psicocibernética" (de psico, mentalidad, y cibernética, control del timón).
MAYÉUTICA. Arte de preguntar con el que se logra que otro descubra nociones que abrigaba latentes en su interior (el que no sabe que no sabe, el que no sabe que sabe, etc.).
El arte de enseñar implica lograr que el alumno o discípulo llegue por sí mismo a sus propias conclusiones -¿por sí mismo?-, ¡gracias a las preguntas guiadoras y de concepto que el maestro inteligentemente va presentándole poco a poco con comentarios oportunos a medida que entiende, con el fin de ayudarle a descubrir que las respuestas estaban en su mente aunque no se había percatado de ello!
Se dice que Sócrates fue quien primero aplicó la palabra mayéutica a la enseñanza, ya que antes se usaba en el idioma griego exclusivamente para referirse a la persona que asistía a una mujer que daba a luz.
Tal como un obstetra aplicaba la mayéutica con una parturienta en sentido literal, ayudándola paso a paso durante el parto, el maestro debía asistir a sus discípulos de igual manera, pero en sentido figurado a fin de que dieran a luz la respuesta, solución, opinión o idea correcta. La mayéutica ha sido una herramienta tan eficaz en la enseñanza que se ha dicho que es la marca de los oradores magistrales.
¿Cómo entender la mayéutica en la práctica? Estamos con un niño. Ponemos agua en una taza y la calentamos un poco, suficiente como para que el niño la respete. Ahora le preguntamos: "¿Sabes por qué todas las tazas tienen asa?". El niño dirá: "No". Aunque podría dar con la respuesta por sí mismo si reflexionara en ello, podría pasar mucho tiempo hasta que las circunstancias lo ayuden a encontrarla. Entonces, aceleramos el proceso pidiéndole que agarre la tasa, pero no por el asa. El niño agarrará la tasa y la sentirá muy caliente. Luego le decimos: "Ahora agárrala por el asa", y la levanta sin problemas, y dice: "No está caliente". ¡Así es! Y le preguntamos nuevamente: "¿Por qué todas las tazas tienen asa?", y él contesta: "Para no quemarnos". Y reforzamos diciendo: "¡Correcto!". Eso es enseñar con mayéutica, ayudando a la persona a razonar y sacar las conclusiones correctas a partir de premisas apropiadas.
Es más fácil decirle desde el principio: "¿Sabes por qué todas las tasas tienen asa?". Él dce: "No", y le decimos: "Para no quemarnos". Toma menos tiempo y le pasamos la sabiduría en un instante de cerebro a cerebro. Pero 1) no ha aprendido a encontrar la respuesta por sí mismo, proceso que le será muy necesario para enfrentar la vida. 2) No ha desarrollado su inteligencia mediante reconocer que todo se aprender mejor por experiencia. 3) No ha reforzado su seguridad en sí mismo. 4) Ha visto al adulto como un sabelotodo a quien hay que preguntarle todo para poder adquirir conocimientos que pudo adquirir por sí mismo. 5) No ha cultivado respeto por el adulto como alguien que no solo le die las cosas, sino le enseña a encontrarlas por sí mismo.
Lo que una persona cree influye más en ella que la creencia de otro. La mayéutica logra que la persona se responda a sí misma y, por tanto, su nueva creencia tenga más fuerza y convicción que si simplemente le diéramos todas las respuestas. El resultado es que está más dispuesta a aplicar la información, a actuar en consonancia.
En algunos casos, la mayéutica pudiera implicar que el maestro, padre o tutor embauque en cierta forma al discípulo o hijo de modo que lleve a cabo la tarea para la cual se sentía incapaz de realizar, a fin de hacerle ver su verdadero potencial, es decir, que reconozca su verdadera capacidad. En tal caso, el propósito no es egoísta, sino altruista, porque tiene en mira el beneficio y progreso del alumno.
Por ejemplo, cierta vez un hombre fingió un leve desmayo para que por fin su esposa tomara el timón y se hiciera cargo del automóvil hasta llegar a un hospital. Ella tenía licencia, pero seguía acobardándose de poder manejar sola. Su esposo sabía que ella era perfectamente capaz de hacerlo, pero ella seguía dudando. Fingiendo el desmayo no le dejó otra alternativa que tomar el control y dominar el auto. Una vez que se dio cuenta de que era capaz de hacerlo, dejó de poner reparos a su verdadero potencial. Lógicamente, el maestro tiene que medir las consecuencias y asumir la responsabilidad por el tipo de riesgo que decida tomar. No es recomendable usar ese método a no ser que realmente haya calculado el resultado.
Mayéutica implica ayudar con preguntas adicionales a hallar la respuesta correcta. No consiste en algo tan sencillo y burdo como lanzar preguntas capciosas y esperar que el estudiante las conteste basándose en la lección que estudió la noche anterior, sino en ayudarlo con preguntas discretas e interesantes a encontrar la respuesta que está en su mente, ya sea por estudio o experiencia. Mayéutica es ayudar pacientemente a hallar la respuesta. No es lanzar la pregunta y esperar la respuesta. Eso no es mayéutica.
Por eso se ha dicho que la mayéutica es la clave de la enseñanza eficaz. Porque cualquiera puede decirte dónde está China en un mapa. Pero un maestro se tomará la molestia de buscar el mapa contigo y ayudarte a encontrarla, es decir, hasta que tú mismo exclames: "¡Aquí está! La encontré". Porque es el fruto de tu ropio esfuerzo es lo que verdaderamente te capacita para la vida, porque entonces puedes confiar en que sin importar cuáles sean las circunstancias, siempre sabrás hallar una solución.
MAYÚSCULA. Letra ligeramente mayor que el resto del escrito. Cuando se escribe toda una palabra o frase con mayúsculas, y la primera de todas es mayor que el resto, se las llama "versalitas".
MEDITAR. Palabra que nos transmite la idea de "pensar profundamente". Pero etimológicamente es una palabra emparentada con "medicar", "medicina", "médico", "remediar" y "remedio". Del latín se traduce "considerar". Sin embargo, su raíz "med-" comunica la idea de medir o tomar medidas adecuadas. Meditamos en algo que nos medica o remedia.
La Mente Maestra se forma a partir de un grupo exclusivo de dos o más personas. Es un grupo selecto y permanente, escogido por un director que previamente verifica que cada miembro armonice en cuanto a virtudes y principios fundamentales. Si uno se retira, otro que sea competente puede reemplazarlo.
En otras palabras, el fundador o director convoca a las personas idóneas, a tantos miembros como juzgue conveniente, con el propósito consciente y exclusivo de formar una Mente Maestra. Pero después de formada, el director se aviene a las decisiones de esta como un miembro más del grupo. Por decirlo así, deja de ser el director de la orquesta. Ahora el director no es él ni tampoco la orquesta, sino la partitura musical interpretada por la orquesta.
Por ejemplo, una banda de música podría producir una Mente Maestra dependiendo de si todos sus miembros se rigen por los mismos ideales, objetivos y métodos.
The Beatles fue un ejemplo de Mente Maestra, la cual incluyó a otros que también participaron en las decisiones. Pero tan pronto como comenzaron a surgir serias discrepancias sobre los ideales, objetivos y métodos, comenzó su deterioro. Solo fue cuestión de tiempo hasta que llegaron a una ruptura.
No puede existir una Mente Maestra con uno o más miembros que no concuerden con los mismos ideales, objetivos y principios. Si los miembros beligerantes no se apartan, con el tiempo todo se agrietaría y terminaría. Dejaría de funcionar.
Una organización a toda prueba es una que pasa con orgullo la prueba del pragmatismo y se mantiene sólida a pesar de los cambios, ataques y burlas. Nota que en la figura se ilustran 7 mentes, aunque solo hay 6 personas. Es porque la Mente Maestra es -como si fuera- una séptima mente. No es una persona, sino un efecto o resultado, una amalgama que resulta del aporte de las inteligencias individuales. Es lo que da forma a la gran mente, o mejor dicho, al concepto.
Por lo tanto, que quede claro que el concepto original de la Mente Maestra descrito por Hill no se refería a una persona en particular ni a un grupo de personas, mucho menos a una entidad espiritista. El concepto de Mente Maestra fue un simbolismo que se le ocurrió a Andrew Carnegie para referirse a la sinergia (un "efecto de efectos") producida por las deducciones a las que llegaban varias personas que seguían un procedimiento eficiente armonizando entre sí en cuanto a motivo, métodos y protocolos. (ver SINERGIA).
No obstante, el concepto de unión no lo inventó Carnegie, tal como no inventó las matemáticas, el tiempo ni las leyes físicas. Simplemente descubrió o discernió un sistema que aplicó a su empresa y le dio un nombre o título que le agradó: Mente Maestra.
Por tanto, la mejor manera de comprobar la eficiencia de cualquier Mente Maestra es mediante el pragmatismo. Y la más impresionante de sus manifestaciones se observa cuando trasciende las eras, la adversidad y los intentos de desaparecerla, volviéndose más y más firme, fuerte y eficiente. (Más)
METONIMIA. Designación de una cosa por el nombre de otra, tomando la causa por el efecto o viceversa. “Mis canas” por “mi vejez”, “primavera de la vida” por “juventud”.
METROSEXUAL. La Wikipedia da a entender que el término se refiere al hombre que se toma a sí mismo como su propio objeto de amor y placer, vive en la metrópoli y siente una preocupación tan exagerada por su imagen que frecuenta las tiendas, clubs, gimnasios y peluquerías más caras gastando enormes sumas de dinero en cosméticos, ropa, productos y servicios para satisfacer su vanidad. Parece ser solo una definición extendida o actualizada del viejo término "hedonista".
MICTERISMO. Forma de ironía caracterizada por el insulto prolongado.
MNEMOTÉCNICA. Arte de memorizar. Técnica, sistema, método o procedimiento que facilita la tarea de memorizar algo intencionalmente.
MODUS OPERANDI. Expresión del latín que significa "modo particular de proceder".
MORFOLOGÍA. Análisis de la forma de los elementos o partes de la oración gramatical.
MORFOSINTÁXIS. La sintaxis analiza la función de los elementos de la oración, y la morfología estudia su forma, pero su constante y mutua dependencia dio lugar a la morfosintaxis o el estudio de ambas cosas.
MOTIVAR. Mover a acción mediante el ofrecimiento de un incentivo. || 2. Capacidad de lograr que una persona se esfuerce más de lo que suele esforzarse a fin de alcanzar una meta. Según la definición del especialista James O. Whittaker, la motivación 'es un término amplio utilizado para comprender las condiciones o estados que activan o proveen energía al organismo para que la conducta se dirija hacia un determinado objetivo'. (Ver RAZÓN)
MOTU PROPRIO. Expresión del latín que significa "por su propia iniciativa". No se pronuncia motu propio, sino motu proprio. Tampoco se dice "Lo hizo de motu proprio", sino simplemente "Lo hizo motu proprio". Y tengamos en cuenta que cuando se pone por escrito una expresión en latín, por regla general debe escribirse con letra cursiva, es decir, inclinada.
N
NATURALIDAD. Se dice que una redacción goza de naturalidad cuando las ideas brotan espontáneamente y se presentan sin esfuerzo ni estudio.
NEGOCIAR. Tratar un asunto de manera adecuada para obtener la mejor ventaja. Es oportuno mencionar que muchos maestros de negociación recomiendan procurar no solo una ventaja personal, sino mutua, porque cuando ambas partes salen ganando se obtiene una mayor satisfacción, se refuerzan las buenas relaciones y a la corta y/o a la larga se consiguen mayores ganancias.
NOBLE. Conjunto de personas consideras por una minoría como de la clase social más alta. El diccionario de la Academia específica: “Preclaro, ilustre, generoso. || 2. Principal en cualquier línea; excelente o aventajado en ella. || 3. Dicho de una persona o de sus parientes: Que por su ilustre nacimiento o por concesión de un soberano posee algún título del reino. || 4. Singular o particular en su especie, o que aventaja a los demás individuos de ella. || 5. Honroso, estimable, como contrapuesto de deshonrado y vil”. Es interesante que en química signifique ‘inactivo y difícilmente atacable’.
NOMBRE. Sustantivo o etiqueta que clasifica y/o individualiza a un ser o cosa para diferenciarlo de todos los demás. Se dice que es propio cuando individualiza (Juan, Microsoft, Marte), y común cuando generaliza (hombre, compañía, planeta).
NOTICIA. Conocimiento de algo que se divulga por primera vez. Si ya se sabe, no es noticia.
NUBOSIDAD TEXTUAL. Se denomina Índice de Nubosidad Textual al grado de dificultad para entender un texto a la primera leída. Método ideado por Robert Gunning a principios de la década del 50. Desde entonces se desarrollaron diferentes teorías para su aplicación. Consistía en averiguar cuántas palabras y oraciones tenía un párrafo, así como la cantidad de palabras y palabras largas, es decir, que sonaran con más de tres golpes de voz.
Con esos datos, dividió la cantidad de palabras entre la cantidad de oraciones y lo llamó "resultado A". Luego multiplicó por 100 la cantidad de palabras largas y dividió el resultado entre la cantidad de palabras largas, y lo llamó "resultado B". Finalmente, sumó los resultados "A" y "B" y multiplicó el total por 0.4. El resultado fue denominado Índice de Niebla Gunning (Gunning Fog Index), que a partir de entonces se utilizó para diseñar textos que llegaran a públicos cada vez más objetivos. MÁS
NÚCLEO. Centro o sección central del sujeto y predicado en una oración gramatical.
NÚCLEO DEL PREDICADO. Parte central del predicado de la oración gramatical. En “Los árboles del bosque son hermosos en primavera”, el predicado o suceso es la locución “son hermosos en primavera”, y su núcleo es el verbo “son”.
NÚCLEO DEL SUJETO. Parte central del sujeto de la oración gramatical. En “Los árboles del bosque son hermosos en primavera”, el sujeto o protagonista es: “Los árboles del bosque”, y su núcleo es el sustantivo o nombre “árboles”.
O
O. Letra "o". De alternativa. "Escoge: Blanco o negro". También se acentuaba cuando aparecía entre números que podían prestarse a confusión con el cero (1, 2, 3 ó 4). Algunos incluso la acentuaban para distinguirla entre letras mayúsculas ("A, E, I ó U") para que no se leyera como "A, E, I, O O U". Pero la Academia ahora recomienda que no se acentúe en ninguno de esos casos*. En Oratorianet.com sin embargo recomendamos no tomarlo como el mandato de un rey. Por ejemplo, ¿no te parecería más que absurdo provocar un desastre (ecológico, psicológico, familiar, vecinal, social, nuclear o lo que sea) por obedecer ciegamente una recomendación que solo implica una rayita sobre una letra? Por eso, al margen de la recomendación, te sugerimos seguir acentuando la letra "o" si a tu juicio el no acentuarla podría arrostrar consecuencias graves o desagradables. No tiene ningún sentido racional discutir esto. Y por último, imagina todo el trabajo que tendrían los redactores y webmasters del mundo hispano si tuvieran que ponerse a corregir la "ó" en los millones y millones de páginas web que han subido a Internet. Por eso, no lo tomes tan a pecho.
OCLUSIVO. Interrupción completa de la salida del aire, producida en algún punto de los órganos vocales al pronunciar letras como K, M, N, P, Q, T, X, y en B, D y V inicial, como en "buscar", "dolor" y "vino". (Ver FRICATIVO).
ONOMATOPEYA. Expresión que imita o recrea el sonido de algo, representándolo. Los niños no dicen: “¡Mira! ¡Un perro!”, sino “¡Mira! ¡Un guaguau!”, porque la visualización mental del perro les hace producir espontánea e instintivamente una palabra que representa lo que oyen y ven: un guaguau. || 2. El espíritu de una frase puede ser representado por palabras suaves o toscas. “Y su amor parecía destilar un delicado aceite dorado que se deslizaba por mi espíritu, meciendo mi alma en un agradable sosiego matinal”, “Como la roja lava volcánica que emerge del subsuelo, hirviendo, sin parar, su odio finalmente escupió las entrañas a borbotones y eclosionaron los huevos de su recalcitrante sed de venganza”.
ORACIÓN. También llamada frase, es la unidad mínima de comunicación, la forma más pequeña de mensaje. Tiene un sentido completo y entonación propia y está delimitada por una pausa o silencio antes y después (Consulta "Ejercicios" en la guía de "Redacción", en el índice del app)
Hay dos clases básicas de oración: Principal y Subordinada. La Principal tiene vida propia y no necesita más para dejarse entender. Por ejemplo: “Ven” o “Luis tiene frío”. Y la subordinada depende de otra oración para completar el sentido. Por ejemplo: “Luis, que no trajo un abrigo, tiene frío”.
Unimembre. Se dice que una oración es unimembre (de un solo miembro o elemento) cuando una palabra basta para comunicar un sentido completo, quedando en ella implícitos tanto el sujeto como el predicado (“¡Policía!” por “¡Yo estoy en peligro!”, “¡Ay!” por “Yo estoy sufriendo” o “¡Nieve!” por “Está cayendo nieve”).
Bimembre. Se dice que una oración es bimembre (de dos miembros o elementos) cuando sus dos componentes son manifiestos y explícitos: SUJETO, es decir, algo o alguien, y PREDICADO o lo que se dice de este algo o alguien (“Luis [sujeto] corre [predicado])”.
"De sujeto implícito. Decimos que una oración tiene un predicado de sujeto implícito cuando la palabra que cumple la función de sujeto, no se menciona en la oración, sino va escondida o supuesta en el predicado.
Impersonal. Se dice que una oración es impersonal cuando una oración unimembre lleva un verbo explícito (“Está nevando”).
Enunciativa. Se dice que una oración es enunciativa cuando no asegura si algo sucede, sucedió o sucederá, sino que expresa una probabilidad o duda (“Esa mujer está loca” por “Aparente¬mente esa mujer no está en sus cabales”).
Interrogativa. Se dice que una oración es interrogativa cuando va en forma de pregunta, con interés de averiguar algo (“¿Sabrá la dirección?”).
Imperativa. Se dice que una oración es imperativa cuando tiene forma de mandato (“Escriba lo que voy a dictarle”).
Provocativa. Se dice que una oración es provocativa cuando implica un anhelo que no necesa¬riamente se cumplirá (“¡Cómo pudiera convencerla!”).
Interjección imitativa. No es una oración, pero sí un ruido que comunica una imagen que trans¬mite un claro sentido al oyente o lector. “De repente, ¡punnn!, le dieron” por “De repente, le dispararon”. “¡Punnn!” no es ni sujeto ni predicado, pero de acuerdo al contexto se deja entender.
Interjección expresiva. No es una oración, pero sí una exclamación que comunica una emoción y un sentido completo (“¡Vaya!” por “¡Qué sorpresa!”, o “¡No!” por “¡Me parece increíble!”).
Interjección apelativa. No es una oración, pero sirve para iniciar una comunicación, como al saludar a otra persona (“¡Heyyy!” por “¡Hola!”, o “¡Pst!” por “Venga, por favor). También se la conoce como frase inarticulada.
Vocativa. No es una oración, pero tiene el sentido completo de indicar claramente que uno está iniciando una comunicación, dirigiéndose a alguien en particular (“Mi estimado amigo”, “Estimados señores”, “Querido hijo”).
ORATORIA. Arte de informar, impactar, conmover y entretener a un auditorio mediante un discurso. Estilo categorizado por algunos tratadistas como de altura, de objetivo tradicional, a la par con el lírico, épico, novelesco, histórico, didáctico e histriónico. Aunque unos diccionarios definen la oratoria como el arte de hablar en público y otros como el arte de hablar con elocuencia, preferimos no usar dicha definición en toda ocasión porque los mudos también pueden expresarse ante un auditorio mediante otras formas de comunicación, como, por ejemplo, el lenguaje por señas, los intérpretes, apoyos visuales y otros recursos apropiados.
Una acepción de ciertos diccionarios es que la oratoria también puede ser una pieza literaria o escrita. Por eso, las técnicas de Oratorianet.com procuran abarcar más allá del habla y ver la oratoria como el arte de comunicar ideas a un auditorio por el medio que sea, siguiendo los principios de Las 4 Leyes. La palabra no es solo escrita y hablada, sino gestual y, sobre todo, emocional.
La oratoria no debe verse como una herramienta de manipulación que solo se usa para persuadir o convencer, porque su definición básica está principalmente relacionada con el arte, lo que significa que también puede servir para deleitar o agradar al espectador, lector u oyente. De hecho, la retórica es una forma de oratoria que no necesariamente implica persuadir. Puede servir para comunicar mensajes que no necesariamente requieran persuadir a nadie. Como muestra, considera algunas de las incontables maneras de ver la oratoria haciendo clic aquí.
ORDEN SINTÁCTICO. Cualquiera puede construir una oración como prefiera, siempre que se entienda con facilidad, porque el idioma permite holgura al que escribe, sobre todo al artista. Sin embargo, se facilita el entendimiento cuando hay un orden sintáctico, es decir, un conveniente ordenamiento de los elementos en la oración. Por ejemplo, un orden sugerido es: Primero el sujeto y segundo el predicado, incluidos sus complementos.
Sin embargo, también pueden ordenarse los elementos de la oración según el aspecto que se quiera resaltar. Por ejemplo, “Por el premio, Luis corre por primera vez”, o “Por primera vez, Luis corre por el premio”.
ORIGINALIDAD. Se dice que un autor es original cuando expresa ideas novedosas y de una manera que sobrecoge el ánimo y trasciende lo que sus lectores u oyentes esperaban; o cuando la idea no es nueva, pero la presenta con un enfoque novedoso, renovado, distinto.
ORTOGRAFÍA. Manera de escribir a la que todos los miembros de un grupo, pueblo o nación se obligan por mutuo acuerdo para entenderse. El mejor procedimiento para adquirir una buena ortografía consiste en leer mucho, observar bien lo que se lee y practicar redacción.
OSTENTOSO. Aparatoso, afectado.
P
PALABRA. Representación gráfica, gestual, espiritual o hablada del pensamiento; materia prima de la comunicación inteligente entre dos o más personas que hablan un mismo idioma. || 2. Sílaba o conjunto de sílabas que existen independientemente para expresar una idea. || 3. El Diccionario de la Real Academia Española contiene las palabras de uso generalizado en el mundo hispanohablante. Puedes bajarlo gratis al disco duro de tu computadora haciendo clic aquí. || 4. Algunos creen que la forma actual de “palabra” se originó de dos expresiones hebreas: paláh y baráh, que significan maravilla y creación, respectivamente (maravilla de la creación). Sin afán de hacer una descripción técnica, sino solo por cultura general, diremos que aunque hay toda clase de palabras, muchas están compuestas por dos elementos: BASE y FORMANTE. Algunas palabras solo tienen base, como BIEN, y otras tienen base y uno o más afijos (prefijos y sufijos).
PALABRA COMPUESTA. Suma de dos palabras que dan lugar a una palabra nueva, con un significado nuevo. Hispano + américa = Hispanoamérica.
PANEL. Grupo seleccionado para considerar un asunto ante un auditorio. Pudieran ser todos especialistas en un mismo campo o en diferentes campos, dependiendo del propósito por el cual se forma. Un presidente o coordinador mantiene el orden siguiendo un protocolo establecido previamente, y los panelistas se sujetan voluntariamente a su dirección a fin de mantener tanto el orden como el objetivo de la reunión, y evitar que se despedicie tiempo desviando los asuntos hacia trivialidades o prestando atención a comentarios impertinentes.
PARADIGMA. "¡A la luz del paradigma!". Según Allison, paradigma es una afirmación sistemática de suposiciones, proposiciones y conceptos básicos de que se vale una escuela de análisis para evaluar las cosas. Kuhn, historiador de ciencia, se refiere al paradigma dominante como el “conjunto de creencias compartidas o de sabiduría convencional acerca de las cosas”. Y según Adam Smith, el conjunto compartido de suposiciones o la manera como percibimos el mundo, que nos ayuda a predecir su comportamiento. La Wikipedia comenta que los paradigmas filtran las experiencias estableciendo las pautas que luego sirven de base para resolver problemas y mejorar o proporcionar nuevas soluciones. Por eso podemos decir que un paradigma es un concepto básico, teoría, modelo o patrón universal que sirve de base para evaluar las cosas y resolver enigmas y problemas, lo que da lugar a una lógica general dominante, como diría Prahalad.
Cuando a uno le parece que ha procedido adecuadamente y que los resultados han sido efectivos, tiende como consecuencia a seguir procediendo exactamente con la misma fórmula o con el mismo patrón de comportamiento, es decir, de la misma manera, a fin de conseguir iguales resultados en el futuro. Una vez aceptado dicho proceder como efectivo, se arraiga como una lógica general dominante o paradigma. Si a un ladrón le funciona cierto sistema, volverá a usarlo una y otra vez hasta que lo descubran, se muera o lo metan a la cárcel, y lo mismo puede decirse de una doctrina, teoría o crianza. Todos continuarán defendiéndola hasta que alguien descubra algo mejor. ¿Y quiénes son los que suelen descubrir algo mejor? ¡Aquellos que rompen el paradigma! Lógicamente, la mayoría se resiste al cambio porque el cambio, lo nuevo, lo desconocido siempre asustó a la mayoría. Por eso, los que atentan contra las tradiciones, es decir, contra los paradigmas (particularmente en el campo religioso o político), suelen pasarlo muy mal al principio, pero después, cuando poco a poco la gente se percata del error, viene la satisfacción de que todos han entrado en razón, y queda establecido un nuevo paradigma.
Por alguna razón, muchos maestros e instructores repiten hasta el cansancio la palabra "paradigma", lo que obliga al estudiante a buscar en un diccionario lo que significa. ¿No sería mejor usar la palabra "concepto" o "teoría", o la frase "concepto básico", "concepto básico para analizar este asunto" o "lo que se acostumbra", en vez de usar "paradigma", palabra que solo pueden entender los que la busquen en un diccionario? Hablar en difícil no es una buena técnica de enseñanza docente, sino todo lo contrario. Por eso, sugerimos usar "concepto" o "teoría" en vez de "paradigma", o mejor, decir su significado después de decir "paradigma", a fin de acortar el tiempo y la distancia entre la ignorancia y la sabiduría del oyente. Por ejemplio, decir: "El paradigma o concepto establecido es que...".
El habla fácil de entender es el primer requisito para un maestro eficaz, porque su primera misión es traducir los conocimientos difíciles a conocimientos fáciles, no al revés. Si el orador usa terminología difícil de entender, todavía no ha llegado a ser un maestro eficaz.
Dicho de otro modo, analizaba la verdad a la luz de los efectos o resultados que producía en la vida de los que la promovían o predicaban (p.ej. si algo era constructivo, no era destructivo). || 2. También se refiere al estudio del lenguaje en relación con los que lo hablan, teniendo en cuenta las circunstancias de la comunicación.
No obstante, con esto no queremos decir que el pragmatismo sea en sí mismo un descubrimiento o invento del siglo veinte, porque, por ejemplo, el conocido proverbio "por sus frutos los reconocerán" es mucho más antiguo, y además, esencialmente pragmático.
Asimismo, el dicho "por sus prácticas el muchacho se da a conocer en cuanto a si su actividad es pura y recta" es aún cientos de años más antiguo.
En la naturaleza de las cosas, el pragmatismo se originó instintivamente cuando el ser humano se volvió un serio observador del comportamiento de otros seres humanos y lo comparó con elevados códigos morales o de conducta.
Por eso también se dice que "la verdad es a prueba de todo" y que "la verdad los liberará". ¿Librarnos de qué? Principalmente de lo que se evidencia como falso.
Asimismo, este glosario es una lista de palabras explicadas de acuerdo con el uso y acepciones que les doy aquí en Oratorianetmóvil. Todo presentado en orden alfabético (para volver al menú de arriba, toca la letra que encabeza cada sección).
A
ABSTRACTO. Lo contrario de concreto. Lo que puede visualizarse con la imaginación. Por ejemplo, puedes visualizar “una casita al borde del río” o “tengo los papeles en mis manos”. Son ideas concretas. Pero no puedes visualizar “la decisión que tomaron urgentemente” ni “el índice comercial del sector informático”. Son frases abstractas. Lo abstracto no enciende la pantalla de la imaginación del oyente ni lo motiva.
ABSTRACTO. Lo contrario de concreto. Lo que puede visualizarse con la imaginación. Por ejemplo, puedes visualizar “una casita al borde del río” o “tengo los papeles en mis manos”. Son ideas concretas. Pero no puedes visualizar “la decisión que tomaron urgentemente” ni “el índice comercial del sector informático”. Son frases abstractas. Lo abstracto no enciende la pantalla de la imaginación del oyente ni lo motiva.
¿Y qué hay del tono de voz abstracto? En Oratorianetmóvil nos referimos al 'tono de voz abstracto' como el sonido
que el oído interpreta como 'dubitativo', 'incierto', 'indeciso', 'inexacto',
'indefinido', 'indeterminado', 'aislado del asunto', 'fuera de contexto' o hasta
'confuso'. El resultado es que el oyente percibe un estímulo que despierta su
desconfianza y reacciona con incertidumbre, absteniéndose de cooperar,
involucrarse o participar.
ACENTO. Sílaba de una palabra que recibe más intensidad de la voz para aclarar su significado o diferenciarla de una palabra similar. Se la representa por escrito con una rayita oblicua situada sobre la vocal más intensa, y se la llama acento ortográfico o tilde (“papa (tubérculo) y “papá” (padre).
ACEPCIÓN. Cada significado de una palabra según sus diferentes contextos. "Clavo" tiene varias acepciones. Una acepción es algo aceptado o aprobado.
ACÚSTICA. Estudio de la propagación del sonido.
ADEMÁN. Movimiento del cuerpo que expresa una sensación o emoción. Señalar hacia un lugar, para decir: "Se fue por allá", mostrar el puño, para decir: "Tenía un corazón valiente", mostrar la palma abierta de una mano, para decir: "Denos su apoyo", fruncir el ceño, para decir: "No estoy de acuerdo con eso", sonreír, para mostrar placer, guiñar un ojo, para indicar complicidad, sacar la lengua, para expresar desacuerdo.
Ya sea con las manos, pies, rostro o cualquier otra parte del cuerpo, es un ademán. Los oradores experimentados los usan racionalmente para dar pinceladas de imaginación durante una explicación y dar vida a sus discursos.
hacer ningún ademán, o hacer siempre los mismos repetidamente, aburre al auditorio y hace que hablen mal de uno: "¡Mira! Ese no sabe hacer otra cosa que moverse igual todo el tiempo, ¡qué aburrida manera de hablar! ¡Qué pobreza de imaginación! Debería estudiar oratoria para que le enseñen a hablar como se debe".
Pero es mejor no hacer un ademanes si no comunican algo específico. NO TIENES QUE HACER UN ADEMÁN POR CADA PALABRA QUE SALE DE TU BOCA, al ritmo de tus labios. Eso también aburriría.
Los ademanes pueden abrillantar o deslustrar la imagen que uno proyecta, y con ello, concentrar la atención del oyente o distraerlo.
ADJETIVO. Palabra que indica una cualidad del nombre o sustantivo, núcleo de la oración. “La enorme montaña se veía desde la ciudad.” En el diccionario se la indica con la abreviatura "adj.". En la oratoria, los adjetivos del mensaje no verbal son los gestos y ademanes o la ausencia intencional de los mismos.
Cuando decimos "una montaña enorme", nuestros brazos pudieran elevarse y extenderse a lo ancho como las alas extendidas de un ave que está a punto de emprender el vuelo, comunicando la enormidad de la montaña.
Si no nos valiéramos de los gestos y ademanes para pintar cuadros en el aire al exponer, nuestro discurso sería tan aburrido como si tampoco usáramos adjetivos en las oraciones gramaticales. De esta manera, los adjetivos y los ademanes armonizan produciendo explicaciones más convincentes y persuasivas.
ADVERBIO. Palabra que indica una cualidad del verbo. Es decir, asiste al verbo o ayuda al lector a entender en qué sentido se lo está usando. Indica una cualidad y refuerza, aclara o modifica el significado del verbo, suceso o acción que está llevando a cabo el protagonista de la oración.
Por ejemplo, no solo se podría decir que “la montaña se veía desde la ciudad”, sino que “la montaña se veía claramente desde la ciudad.” || 2. También se llama adverbio cuando asiste de la misma manera a otro adverbio o a un adjetivo: “La montaña se veía muy claramente desde la ciudad.”
AFIJO. Parte de la palabra que con la raíz contribuye a formar la palabra completa. Se llama prefijo cuando va antes, y sufijo cuando va después. Aunque la explicación es un poco más extensa, lo siguiente te dará una idea aproximada: EXTRACCIÓN contiene la raíz TRAC, el prefijo EX y el sufijo CIÓN.
AGNOTOLOGÍA."Tecnología de la desinformación y estudio de la ignorancia y la distracción masiva".
Si buscas la palabra "desinformar" en un diccionario, leerás algo así como "informar algo nuevo o diferente de manera intencional con el fin de obtener control". Y en parte es cierto.
Pero ¿entiendes el papel que juega en el contexto de la agnotología? Si no la entiendes, seguirás viéndola con indiferencia, como si se tratara de una pieza o palabra suelta en el diccionario, como parte de un mecanismo perpetuo que no sabes para qué sirve ni por quién fue diseñado.
Aunque tal palabrota podría interpretarse y usarse tanto para fines egoístas como altruistas, tiene una connotación más sutil y siniestra en los negocios, la política, las estrategias de inteligencia y otros campos.
Haz la prueba ahora mismo. Pregunta a
alguien: "¿Qué es la agnotología?", probablemente te responda: "¿Qué?".
Porque pocos la conocen. Por eso la
ignorancia y la desinformación siguen medrando, manteniendo el ciclo vicioso de confusión y frustración colectiva que vemos en las noticias, entrevistas, libros, películas, etc.
Entiéndase aquí por "ignorancia", no la falta de educación básica o académica, sino la falta de conciencia sobre las intenciones egoístas y las estratagemas complejas que se ocultan tras la agnotología.
Quitando, suprimiendo, ocultando, reemplazando o retirando información inconveniente, la agnotología procura despertar duda, confusión y/o enfrentamiento atacando la fuente de una idea para favorecer a un lado en desmedro de otro.
Para el efecto, la parte interesada en salirse con la suya sin rendir cuentas ni dar explicaciones diseña cuidadosamente cierta forma de pensar y la introduce mezclándola sutil, deliberada y taimadamente con datos verdaderos o erróneos, minimizando lo que no le conviene y maximizando lo que arroja duda, y lo hace incluso de manera descaradamente abierta.
Podría ocurrir a nivel científico o empírico, a puerta cerrada o abierta, redireccionando la atención de la gente hacia un conocimiento sesgado, inexacto o torcido o sacado de contexto, generalmente de manera sutil o subliminal, y en algunos casos, descaradamente falso y a gritos, despertando curiosidad y generando duda y una sinergia autosostenible, facilitando la manipulación colectiva de la idea. (Más)
AGRADAR. Cualidad que consiste en hablar, escribir o proceder con gracia y buen gusto, es decir, de manera atrayente, persuasiva, conmovedora, correcta, proporcional, coherente, clara, elegante, concisa y armoniosa.
AGRESIVIDAD. Brío, empuje y decisión para acometer un propósito afrontando las consecuencias. Es parte de la estructura emocional humana. Se la considera positiva, conveniente o moderada cuando se manifiesta con un fin loable. No es sinónimo de -ni debe confundirse con- hostilidad.
Sin embargo, si de hecho se expresara con hostilidad y falta de respeto por los demás, se la consideraría negativa y problemática. Por tanto, es una cualidad que requiere autodominio.
ALEGORISMO. Representación de algo abstracto para que se entienda mejor. “Mi hijo se siente como pez en el agua (se siente muy a gusto en lo que hace)”.
ALFABETO. Representación visual o escrita de los fonemas (sonidos) ideales del habla: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z. (aquí las vocales están subrayadas).-
ALGORITMO Sistema o método que se diseña para calcular y obtener una respuesta, resultado o solución.
ALOCUCIÓN. Discurso, razonamiento o tema, por lo común breve, que un superior dirige a sus subordinados, inferiores, secuaces o súbditos (ver ELOCUCION).
ALTRUISMO. Esfuerzo que procura conscientemente el bien de los demás aun a costa del propio. Por eso se dice que el amor agape no es un simple sentimentalismo, sino un sentimiento basado en el principio de procurar el mayor bien para la otra persona.
No es egoísta, sino que evalúa el futuro y las consecuencias, a fin de que sus decisiones produzcan el menor daño posible para la otra persona, a pesar de que esto pudiera ser muy doloroso para uno (ver CONSECUENCIA).
AMBIGÜEDAD. Un estilo es ambiguo cuando presenta los asuntos de manera que puede entenderse de más de una manera.
ANÁFORA. Tipo de deixis que desempeñan ciertas palabras para recoger el significado de una parte del discurso ya emitida (“Lo” es una deixis anafórica en la frase “Carlos dijo que se tomó diez cervezas en tres minutos y nadie se lo creyó”). Ver CATÁFORA.
ANTECOPRETÉRITO. Según el diccionario de la Academia, el antecopretérito de la conjugación de los verbos corresponde al pretérito pluscuamperfecto del indicativo (?): “Había cantado”, “había comido”, “había dicho”, “había puesto”, “había abierto”, “había escrito”, “había impreso (o imprimido)”, “había hecho”, “había visto”.
ANTEFUTURO. Según el diccionario de la Academia, corresponde al futuro compuesto (?). “Habré cantado”, “habré comido”, “habré dicho”, “habré puesto”, “habré abierto”, “habré escrito”, “habré impreso (o imprimido)”, “habré hecho”, “habré visto”. Es un hecho futuro que se da por sentado.
ANTIMENSAJE. Información que no tiene sentido ni aporta nada. Por ejemplo, un turista está buscando información sobre restaurantes, pero quiere saber algo sobre el clima o la temperatura en el lugar, para saber qué tipo de abrigo llevar, y encuentra lo siguiente en una publicidad: "Temperatura: Según la época del año".
El antimensaje consume espacio, tiempo y dinero, y lo peor de todo, transmite la idea de que quien escribe o habla no sabe escribir ni hablar. Es como un letrero que dice: "¡Cuidado!", pero no dice ni indica nada más. Es comparable a decir algo así como: "El fríscido sin gestelos ni balasnos es astártico". No significa nada para nadie.
ANTÍTESIS. Frase que se contrapone a otra de significado contrario (“Mientras los hombres duermen, el centinela se mantiene alerta”).
APLICAR LA IDEA. Dar aplicación práctica a una idea, ejemplo o ilustración significa aclarar o mostrar cómo se relaciona con el asunto que se explica. Vg. “Un paracaídas no te sirve si no lo abres. Tu mente es como un paracaídas. Abres tu mente cuando prestas atención y te muestras razonable”.
APÓCOPE. Supresión o corte de un sonido al final de una palabra. Ej. Radio por radiodifusión. Primer por primero. Ma por mamá. Auto por automóvil.
APRENDIZAJE. Adquirir por la práctica una conducta duradera. La mayoría de lo que conocemos del idioma la aprendemos por instinto, escuchando a los demás.
ARGUMENTO. Línea o cadena bien elaborada de ideas convincentes, ya sean ciertas (para apoyar la razón, veracidad o realidad de un asunto) o falsas (para inventar un cuento, una excusa, una historia, novela o película). Alguien tal vez no tenga razón ni esté diciendo la verdad, pero si tiene un buen argumento, podría engañar a sus oyentes. Quizás esté muy equivocado, pero demuestra una oratoria convincente.
Por lo tanto, "oratoria" y "argumento" no son lo mismo, aunque la oratoria se vale del argumento para convencer, persuadir o entretener. Un niño no es un orador, pero puede tener un brillante argumento para convencer a sus padres para que no lo castiguen por haberles desobedecido.
En la extraordinaria novela Anne, de Green Gables, de Lucy Maud Montgomery, hay un episodio que muestra un ejemplo de argumento interesante. Anne era una niña huérfana adoptada por Mariella, una estricta mujer de edad avanzada que vivía con su hermano mayor. Cierto día, se llevaría a cabo en el pueblo una fiesta el fin de semana. Anne estaba ilusionada y quería asistir. Pidió permiso a Mariella, y se lo concedió. Pero Mariella descubrió que un bello prendedor no estaba en su lugar. Entonces le pidió cuentas a Anne, imputándole "el robo". Pero como Anne insistía en decir: "No sé dónde está", Mariella le dijo que la devolvería al orfanato, porque "no quería una ladrona en su casa". Además, la castigó retirándole el permiso para ir a la fiesta, confinándola a su habitación "hasta que confesara".
Anne subió a su habitación y lloró desconsoladamente, sin saber qué hacer para resolver el problema. Entonces decidió confesarlo todo. Elaboró un argumento convincente en su mente precoz, abrió la puerta, bajó delicadamente las s y le dijo: "Mariella, quiero confesar". Mariella, que estaba tejiendo en la sala, mientras conversaba con su hermano, estiró el cuello y prestó atención. Anne la miró y le dijo algo así, en tono de arrepentida: "Vi el prendedor en el mueble y me gustó tanto que lo llevé adonde mi amiga, para mostrárselo, pero en el camino se me cayó en la alcantarilla y no pude recuperarlo. ¡Lo siento tanto! ¿Ahora puedo ir a la fiesta?".
El argumento estuvo muy bueno, pero Mariella dijo: "¡¡No!! Y te irás de esta casa. Te llevaré de vuelta al orfanato. No quiero ladrones en mi hogar". Anne dio media vuelta, corrió a su habitación y se echó a llorar desconsoladamente sobre su cama. Acto seguido, Mariella se dispuso a salir. Se cubrió los hombros con una manta. Entonces, su hermano vio que el prendedor colgaba de la manta. Le dijo: "¡Mariella! ¡Mira!", señalando la joya. Mariella la vio, se le abrieron los ojos y recordó que era allí donde ella lo había puesto. Se le rompió el corazón. Subió a la habitación de Anne, le mostró el prendedor y le dijo: "Aquí está el prendedor. ¿Por qué me mentiste?". A lo que Anne respondió: "Porque cuando le dije la verdad no me creyó". Mariella la abrazó fuertemente, le pidió disculpas, y desde entonces, un lazo de amor muy fuerte se desarrolló entre las dos. Anne usó un argumento falso, pero el final fue feliz. Claro, el argumento fue en realidad de la escritora, Lucy Maud Montgomery.
ARTE. Técnica, manera, forma, procedimiento, regla, norma.
ARTICULACIÓN. Movimiento y resonancia del sonido producido en la laringe y en la boca por los órganos de la voz, que se valen del aire que proviene de los pulmones. Los principales órganos de articulación son la lengua y los labios.
ARTÍCULO. Palabra que especifica si el sustantivo es conocido o no, así como su cantidad. Hay de dos clases: Definidos (el, la, lo, los, las) e indefinidos (un, uno, una, unos, unas). Aunque montaña es un nombre común, “la montaña” se refiere a una montaña en particular que el lector u oyente conoce, es decir, sabe de qué montaña se está hablando, y “una montaña” se refiere a cualquier montaña.
Cuando las preposiciones “a” o “de” se sitúan antes del artículo el suelen convertirse en “al” y “del” por contracción.
ASONANCIA. Lo opuesto de consonancia. || 2. Uso de palabras que hieren el oído por no armonizar agradablemente (“Juan se fue a jugar, y Violeta, frita”).
ASTEÍSMO. Ironía caracterizada por una graciosa y delicada alabanza en forma de reprensión.
ASTRONÓMICO. Algo desmesuradamente grande.
ATENCIÓN. Prestar atención es básicamente una reacción. Un estímulo ha sido suficientemente fuerte como para despertar en la otra persona el intenso deseo de recibir una satisfacción. La persona se concentra intensamente en el asunto, y su cerebro espanta automáticamente todo pensamiento que lo distrae, porque quiere resolver el acertijo, conocimiento, deseo, ruego, pregunta, enigma, curiosidad, consulta, gentileza o necesidad que tiene ante sí.
Los oradores experimentados no esperan que el auditorio les preste atención, sino que toman la iniciativa proponiendo un estímulo que sea capaz de causar el efecto de que todos presten atención a lo que están diciendo. Evitan llamar la atención a sí mismos a fin de no distraer ni disipar la energía concentrada en la idea que están exponiendo.
Prestar atención es mostrar interés, componente principal de la comunicación. Todo empieza con un interés. Si no interesa, nadie presta atención.
Entiéndase aquí por "ignorancia", no la falta de educación básica o académica, sino la falta de conciencia sobre las intenciones egoístas y las estratagemas complejas que se ocultan tras la agnotología.
Quitando, suprimiendo, ocultando, reemplazando o retirando información inconveniente, la agnotología procura despertar duda, confusión y/o enfrentamiento atacando la fuente de una idea para favorecer a un lado en desmedro de otro.
Para el efecto, la parte interesada en salirse con la suya sin rendir cuentas ni dar explicaciones diseña cuidadosamente cierta forma de pensar y la introduce mezclándola sutil, deliberada y taimadamente con datos verdaderos o erróneos, minimizando lo que no le conviene y maximizando lo que arroja duda, y lo hace incluso de manera descaradamente abierta.
Podría ocurrir a nivel científico o empírico, a puerta cerrada o abierta, redireccionando la atención de la gente hacia un conocimiento sesgado, inexacto o torcido o sacado de contexto, generalmente de manera sutil o subliminal, y en algunos casos, descaradamente falso y a gritos, despertando curiosidad y generando duda y una sinergia autosostenible, facilitando la manipulación colectiva de la idea. (Más)
AGRADAR. Cualidad que consiste en hablar, escribir o proceder con gracia y buen gusto, es decir, de manera atrayente, persuasiva, conmovedora, correcta, proporcional, coherente, clara, elegante, concisa y armoniosa.
AGRESIVIDAD. Brío, empuje y decisión para acometer un propósito afrontando las consecuencias. Es parte de la estructura emocional humana. Se la considera positiva, conveniente o moderada cuando se manifiesta con un fin loable. No es sinónimo de -ni debe confundirse con- hostilidad.
Sin embargo, si de hecho se expresara con hostilidad y falta de respeto por los demás, se la consideraría negativa y problemática. Por tanto, es una cualidad que requiere autodominio.
ALEGORISMO. Representación de algo abstracto para que se entienda mejor. “Mi hijo se siente como pez en el agua (se siente muy a gusto en lo que hace)”.
ALFABETO. Representación visual o escrita de los fonemas (sonidos) ideales del habla: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z. (aquí las vocales están subrayadas).-
ALGORITMO Sistema o método que se diseña para calcular y obtener una respuesta, resultado o solución.
ALOCUCIÓN. Discurso, razonamiento o tema, por lo común breve, que un superior dirige a sus subordinados, inferiores, secuaces o súbditos (ver ELOCUCION).
ALTRUISMO. Esfuerzo que procura conscientemente el bien de los demás aun a costa del propio. Por eso se dice que el amor agape no es un simple sentimentalismo, sino un sentimiento basado en el principio de procurar el mayor bien para la otra persona.
No es egoísta, sino que evalúa el futuro y las consecuencias, a fin de que sus decisiones produzcan el menor daño posible para la otra persona, a pesar de que esto pudiera ser muy doloroso para uno (ver CONSECUENCIA).
AMBIGÜEDAD. Un estilo es ambiguo cuando presenta los asuntos de manera que puede entenderse de más de una manera.
ANÁFORA. Tipo de deixis que desempeñan ciertas palabras para recoger el significado de una parte del discurso ya emitida (“Lo” es una deixis anafórica en la frase “Carlos dijo que se tomó diez cervezas en tres minutos y nadie se lo creyó”). Ver CATÁFORA.
ANTECOPRETÉRITO. Según el diccionario de la Academia, el antecopretérito de la conjugación de los verbos corresponde al pretérito pluscuamperfecto del indicativo (?): “Había cantado”, “había comido”, “había dicho”, “había puesto”, “había abierto”, “había escrito”, “había impreso (o imprimido)”, “había hecho”, “había visto”.
ANTEFUTURO. Según el diccionario de la Academia, corresponde al futuro compuesto (?). “Habré cantado”, “habré comido”, “habré dicho”, “habré puesto”, “habré abierto”, “habré escrito”, “habré impreso (o imprimido)”, “habré hecho”, “habré visto”. Es un hecho futuro que se da por sentado.
ANTIMENSAJE. Información que no tiene sentido ni aporta nada. Por ejemplo, un turista está buscando información sobre restaurantes, pero quiere saber algo sobre el clima o la temperatura en el lugar, para saber qué tipo de abrigo llevar, y encuentra lo siguiente en una publicidad: "Temperatura: Según la época del año".
El antimensaje consume espacio, tiempo y dinero, y lo peor de todo, transmite la idea de que quien escribe o habla no sabe escribir ni hablar. Es como un letrero que dice: "¡Cuidado!", pero no dice ni indica nada más. Es comparable a decir algo así como: "El fríscido sin gestelos ni balasnos es astártico". No significa nada para nadie.
ANTÍTESIS. Frase que se contrapone a otra de significado contrario (“Mientras los hombres duermen, el centinela se mantiene alerta”).
APLICAR LA IDEA. Dar aplicación práctica a una idea, ejemplo o ilustración significa aclarar o mostrar cómo se relaciona con el asunto que se explica. Vg. “Un paracaídas no te sirve si no lo abres. Tu mente es como un paracaídas. Abres tu mente cuando prestas atención y te muestras razonable”.
APÓCOPE. Supresión o corte de un sonido al final de una palabra. Ej. Radio por radiodifusión. Primer por primero. Ma por mamá. Auto por automóvil.
APRENDIZAJE. Adquirir por la práctica una conducta duradera. La mayoría de lo que conocemos del idioma la aprendemos por instinto, escuchando a los demás.
ARGUMENTO. Línea o cadena bien elaborada de ideas convincentes, ya sean ciertas (para apoyar la razón, veracidad o realidad de un asunto) o falsas (para inventar un cuento, una excusa, una historia, novela o película). Alguien tal vez no tenga razón ni esté diciendo la verdad, pero si tiene un buen argumento, podría engañar a sus oyentes. Quizás esté muy equivocado, pero demuestra una oratoria convincente.
Por lo tanto, "oratoria" y "argumento" no son lo mismo, aunque la oratoria se vale del argumento para convencer, persuadir o entretener. Un niño no es un orador, pero puede tener un brillante argumento para convencer a sus padres para que no lo castiguen por haberles desobedecido.
En la extraordinaria novela Anne, de Green Gables, de Lucy Maud Montgomery, hay un episodio que muestra un ejemplo de argumento interesante. Anne era una niña huérfana adoptada por Mariella, una estricta mujer de edad avanzada que vivía con su hermano mayor. Cierto día, se llevaría a cabo en el pueblo una fiesta el fin de semana. Anne estaba ilusionada y quería asistir. Pidió permiso a Mariella, y se lo concedió. Pero Mariella descubrió que un bello prendedor no estaba en su lugar. Entonces le pidió cuentas a Anne, imputándole "el robo". Pero como Anne insistía en decir: "No sé dónde está", Mariella le dijo que la devolvería al orfanato, porque "no quería una ladrona en su casa". Además, la castigó retirándole el permiso para ir a la fiesta, confinándola a su habitación "hasta que confesara".
Anne subió a su habitación y lloró desconsoladamente, sin saber qué hacer para resolver el problema. Entonces decidió confesarlo todo. Elaboró un argumento convincente en su mente precoz, abrió la puerta, bajó delicadamente las s y le dijo: "Mariella, quiero confesar". Mariella, que estaba tejiendo en la sala, mientras conversaba con su hermano, estiró el cuello y prestó atención. Anne la miró y le dijo algo así, en tono de arrepentida: "Vi el prendedor en el mueble y me gustó tanto que lo llevé adonde mi amiga, para mostrárselo, pero en el camino se me cayó en la alcantarilla y no pude recuperarlo. ¡Lo siento tanto! ¿Ahora puedo ir a la fiesta?".
El argumento estuvo muy bueno, pero Mariella dijo: "¡¡No!! Y te irás de esta casa. Te llevaré de vuelta al orfanato. No quiero ladrones en mi hogar". Anne dio media vuelta, corrió a su habitación y se echó a llorar desconsoladamente sobre su cama. Acto seguido, Mariella se dispuso a salir. Se cubrió los hombros con una manta. Entonces, su hermano vio que el prendedor colgaba de la manta. Le dijo: "¡Mariella! ¡Mira!", señalando la joya. Mariella la vio, se le abrieron los ojos y recordó que era allí donde ella lo había puesto. Se le rompió el corazón. Subió a la habitación de Anne, le mostró el prendedor y le dijo: "Aquí está el prendedor. ¿Por qué me mentiste?". A lo que Anne respondió: "Porque cuando le dije la verdad no me creyó". Mariella la abrazó fuertemente, le pidió disculpas, y desde entonces, un lazo de amor muy fuerte se desarrolló entre las dos. Anne usó un argumento falso, pero el final fue feliz. Claro, el argumento fue en realidad de la escritora, Lucy Maud Montgomery.
ARTE. Técnica, manera, forma, procedimiento, regla, norma.
ARTICULACIÓN. Movimiento y resonancia del sonido producido en la laringe y en la boca por los órganos de la voz, que se valen del aire que proviene de los pulmones. Los principales órganos de articulación son la lengua y los labios.
ARTÍCULO. Palabra que especifica si el sustantivo es conocido o no, así como su cantidad. Hay de dos clases: Definidos (el, la, lo, los, las) e indefinidos (un, uno, una, unos, unas). Aunque montaña es un nombre común, “la montaña” se refiere a una montaña en particular que el lector u oyente conoce, es decir, sabe de qué montaña se está hablando, y “una montaña” se refiere a cualquier montaña.
Cuando las preposiciones “a” o “de” se sitúan antes del artículo el suelen convertirse en “al” y “del” por contracción.
ASONANCIA. Lo opuesto de consonancia. || 2. Uso de palabras que hieren el oído por no armonizar agradablemente (“Juan se fue a jugar, y Violeta, frita”).
ASTEÍSMO. Ironía caracterizada por una graciosa y delicada alabanza en forma de reprensión.
ASTRONÓMICO. Algo desmesuradamente grande.
ATENCIÓN. Prestar atención es básicamente una reacción. Un estímulo ha sido suficientemente fuerte como para despertar en la otra persona el intenso deseo de recibir una satisfacción. La persona se concentra intensamente en el asunto, y su cerebro espanta automáticamente todo pensamiento que lo distrae, porque quiere resolver el acertijo, conocimiento, deseo, ruego, pregunta, enigma, curiosidad, consulta, gentileza o necesidad que tiene ante sí.
Los oradores experimentados no esperan que el auditorio les preste atención, sino que toman la iniciativa proponiendo un estímulo que sea capaz de causar el efecto de que todos presten atención a lo que están diciendo. Evitan llamar la atención a sí mismos a fin de no distraer ni disipar la energía concentrada en la idea que están exponiendo.
Prestar atención es mostrar interés, componente principal de la comunicación. Todo empieza con un interés. Si no interesa, nadie presta atención.
ATENDER y ENTENDER. Atiendo a una persona, cuando me exteriorizo y me concentro en ella para procurar captar el sentido de lo que dice o hace. Y entiendo algo cuando me interno o dirijo intelectualmente hacia el interior de mí mismo para meditar y captar el sentido de un asunto.
AUTOVALORACIÓN. Esta palabra no aparece en el diccionario, pero muchos psicólogos la prefieren en vez de 'autoestima' para referirse a la valoración que uno hace de sí mismo. El prefijo 'auto' significa 'propio' o 'por uno mismo'.
B
BASE. Fundamento o apoyo principal de algo. || 2. Sección constante de una palabra, compuesta por una raíz y uno o más afijos, como cant en cantar. Sus afijos o formantes serían ante (cantante), tó (cantó), taré (cantaré). Toda palabra que comunica una acción (verbo) tiene una base y un formante. Sufr + ir, o, irás, iendo, iste, ieran; com + er, iste, eremos, í. Un manual de ortografía te dará más información.
BIMEMBRE. Dos miembros. Oración de dos miembros o elementos: SUJETO y PREDICADO.
BRAINSTORMING. En Gran Bretaña significa "confusión", "despistarse", y en el mundo empresarial estadounidense se la utiliza comúnmente para "lluvia de ideas": Un miembro del equipo menciona una idea, un asunto o problema y luego todos expresan lo que les viene a la mente, discerniéndola hasta llegar a una deducción adecuada.
Los que vieron la película Apollo XIII pudieron observar en acción el brainstorming que convocó la NASA cuando juntó de inmediato a los genios de genios de todos sus proyectos para traer de vuelta a casa a sus tripulantes cuando casi todos los sistemas fallaron y ningún científico por sí solo daba en el clavo de cómo resolver los intrincados problemas colaterales que surgieron.
En oratoria, el concepto del brainstorming suele aplicarse al orador experimentado y lo que ocurre en su cerebro. En vez de perder el tiempo abrigando pensamientos de calamidad, se vale de una idea central para luego dejar volar su imaginación y producir una lista escrita de todos los pensamientos que le vienen a la mente (recuerdos, estadísticas, historia, anécdotas, ilustraciones, casos, ejemplos, diagramas, investigaciones), por disparatados que sean.
Finalmente, descarta los menos apropiados para que aflore una línea de razonamiento lógico cernida que puede presentar ante el auditorio. Cuando el discurso se prepara en equipo, el brainstorming se aplica y discute en grupo.
Si uno alimenta su mente profunda con un deseo u objetivo, acariciándolo apasionadamente, sus pensamientos quedan preprogramados para alcanzar dicho objetivo, de modo que se convierte en un imán de los detalles que coinciden con el deseo u objetivo.
Es decir, su mente queda predispuesta a captar hasta lo que no es obvio, contribuyendo al enriquecimiento de la idea o acercando a uno inexorablemente hacia la meta. Si uno mantiene enfocado el objetivo de esa manera, el único resultado posible es alcanzar la meta.
Lamentablemente, muchos usan este procedimiento instintivamente para perseguir objetivos absurdos, inalcanzables o perjudicales que por lo general llevan a una bancarrota material, física, emocional, intelectual y espiritual.
Por eso, en Oratorianet.com siempre nos referimos a las metas como "metas loables", porque no todas las metas son lícitas, ventajosas, razonables o beneficiosas.
Sin embargo, aunque el brainstorming se haga adecuadamente y con resultados extraordinarios, a solas o en grupo, no debe ser confundido con la sinergia.
C
CACOFONÍA. Sonido desagradable que resulta de una combinación inarmónica de las palabras de una frase u oración.
CARIENTISMO. Ironía caracterizada por la burla disfrazada.
CARPE DIEM. Del latín. Aprovecha la oportunidad ahora, porque puede que mañana no exista. Siendo una traducción del latín, depende de la manera como se interprete. Wikipedia comienza explicando que el texto es "Carpe diem quam minimum credula postero (Aprovecha el día, no confíes en mañana)". Y otros explican, como Ireneu, "Carpe diem. Memento Mori (Aprovecha la oportunidad. Recuerda que vas a morir)". La mayoría solo dice "Carpe diem", dando a entender todo.
CASTELLANO. Variedad regional del español hablado en Castilla desde el siglo 10.
CATÁFORA. Tipo de deixis que desempeñan algunas palabras, como los pronombres, para anticipar el significado de una parte de la oración, algo que se dirá a continuación (“Esto” es una deixis catafórica en la frase “Lo que digo es esto: Que ya me cansé de tolerarlo”). (Ver ANÁFORA)
CENSURA. Razonamiento que procura mover la conciencia de una persona con el fin de producir un cambio sincero, correción, enmienda o mejora respecto de cierta postura, actitud o conducta indeseable. La diferencia con la reprensión estriba en su finalidad o propósito: La censura procura razonar con la persona para alentarla a corregir la trayectoria de sus acciones. Ej. Un padre puede razonar con su hijo a partir de que este tiene uso de razón, pero no puede razonar con su gato. Al gato lo reprende.
CHARLA. De charlar, hablar de lo que uno debería callar. || 2. Conversar. || 3. Hablar fuera de propósito. Se refiere a la persona que suele hablar demasiado pero sin sustancia ni discreción, o uno que vende gritando. Solo en años recientes el diccionario la aceptó como "conversación breve". Sin embargo, debido a su connotación y origen desagradable (algunos apegados a la letra solían decir que "charlan los charlatanes") preferimos no utilizarla en Oratorianet.com como equivalente de "oratoria", "conferencia", "disertación" ni "discurso". Para evitar malentendidos, recomendamos "discurso" o "conferencia". Sin embargo, siendo que "charlar" también significa "conversación breve", no sería incorrecto usarla en un marco de circunstancias pertinentes, como, por ejemplo, cuando los amigos se juntan un rato para charlar de cualquier cosa.
CIENTÍFICO, MÉTODO. Observar, formular una explicación basada en la observación, someter la explicación a experimentos y observaciones adicionales, y ver si se cumplen las predicciones basadas en la teoría.
CIMENTAR. “Se cimenta en”, “se apoya o fundamenta en”.
CLARIDAD. Un estilo es claro cuando es fácil de comprender y fluye cómodamente desde la mente y corazón del autor a la mente y corazón del lector u oyente por la presentación de conceptos bien definidos con un vocabulario correcto.
CLÁUSULA. Una cláusula es una combinación de palabras, que forman un sentido completo y se une a una oración principal, subordinándose, perfeccionando su sentido.
CLEUASMO. Ironía que atribuye a una persona cualidades que no tiene.
COACTAR. Esta palabra no aparece en el diccionario de la Academia. Por lo tanto, la expresión culta es: "Ejercer coacción", de coacción, que significa, en este contexto, obligar o imponer por la fuerza. No es lo mismo que coartar.
COARTAR. Limitar o restringir los derechos o prerrogativas de una persona u organización. No es lo mismo que coactar.
CODIGO. Signo, seña o regla que permite entender un mensaje. Si dos personas convienen en que “Tengo una piedrita en el zapato” significará “quiero retirarme y no sé cómo”, eso es lo que significará cuando diga: “Tengo una piedrita en el zapato”. Los códigos del idioma español son el alfabeto, las sílabas y palabras; los sordomudos tienen un conjunto de señas y gestos; los matemáticos tienen los números; los químicos y físicos, fórmulas.
COMA. Signo escrito u ortográfico que divide las frases y miembros cortos de una oración (“Luis viajó a Italia, Luisa a Suiza y Pedro a España”). Comentario. Explicación que ayuda a entender o refinar el entendimiento de un asunto.
COMENTARIO. Explicación que ayuda a entender mejor o más ampliamente un asunto o idea. Ayuda a discernir mejor. Comentar no es solo el hecho de repetir algo al pie de la letra, ya sea verbalmente o por escrito, o parafraseando la idea sin aportar ni añadir explicación alguna. La mera repetición de la idea puede considerarse como una participación, pero no es un comentario.
Un comentario edifica el entendimiento y fortalece las convicciones, somete a prueba e invita a la reflexión. Comentar significa añadir elementos de juicio y ampliar el criterio para que lo que se ha escrito o dicho se entienda mejor. Una de las maneras más eficaces de contribuir a que algo se entienda es ilustrándolo vívidamente o proponiendo preguntas interesantes que penetren la mente, y/o mostrando ejemplos prácticos que pongan a pensar. Comentar tampoco es darle vueltas y rodeos a simples generalidades. En todo caso, los oradores experimentados suelen optar por un estilo mayéutico al comentar.
COMPETENCIA. Cuando no se utiliza con cuidado esta palabra, puede confundir. Se requiere entendimiento para discernir a qué se refiere el texto.
Competencia, de competir, se refiere a la rivalidad entre dos o más personas o empresas que persiguen un mismo incentivo ("Es una empresa muy competitiva", "En las las olimpíadas hay un espíritu de competencia"). Usualmente la competitividad se basa en el fracaso de otras personas.
Por otro lado, competencia (de pericia o aptitud), se refiere a la habilidad o derecho de alguien para realizar algo o intervenir en él. ("Es un juez muy competente", "Es un empleado incompetente", "La oratoria es una de sus competencias"). La competencia se basa en la aptitud personal.
COMPETITIVIDAD. De competir. Concepto que se basa en que uno solo gana y los demás fracasan según los conceptos de una persona o grupo a quien se considera autorizada para criticar o juzgar el desempeño. (La competitividad es lo opuesto al cooperativismo, en que todos ganan).
COMPLEMENTO. Palabra o grupo de palabras que completan el significado de una palabra o grupo de palabras en una oración, o hasta de una oración entera. Hay complementos para el SUJETO y complementos para el PREDICADO. También hay complementos para los complementos. Por ejemplo, “Luis aprendió a leer” puede no significar mucho, pero si añades un complemento, mejoras el entendimiento: “Tu sobrino Luis aprendió a leer y escribir de manera autodidacta”. Los complementos son asistentes o cláusulas que ayudan a completar o entender mejor una oración. Puedes añadir todos los complementos que necesites. Solo ten en cuenta que las oraciones muy largas pueden enredarte, y distraer o confundir a tus lectores si no son lo suficientemente claras.
"Luis aprendió a leer.
Tu sobrino Luis aprendió a leer.
Tu sobrino Luis aprendió a leer y escribir.
Tu sobrino Luis aprendió a leer y escribir de manera autodidacta.
Tu sobrino Luis aprendió a leer y escribir de manera autodidacta porque quiso superarse.
Tu empeñoso sobrino Luis aprendió a leer y escribir de manera autodidacta porque quiso superarse.
Tu empeñoso sobrino Luis aprendió a leer y escribir de manera autodidacta porque quiso superarse, aunque no tenía dinero.
Tu empeñoso sobrino Luis aprendió a leer y escribir de manera autodidacta porque quiso superarse, aunque no tenía dinero ni padres que lo ayudaran.
Tu empeñoso sobrino Luis, el hijo de tu hermano Pedro, aprendió a leer y escribir de manera autodidacta porque quiso superarse, aunque no tenía dinero ni padres que lo ayudaran, ni tampoco escatimó esfuerzo alguno hasta conseguir todo lo que se propuso.
Tu empeñoso sobrino Luis, el hijo de tu hermano Pedro, aprendió a leer y escribir de manera autodidacta porque quiso superarse, aunque no tenía dinero ni padres que lo ayudaran ni tampoco escatimó esfuerzo alguno hasta conseguir todo lo que se propuso en la vida."
COMUNICACIÓN. Ciclo completo del trato o correspondencia entre dos seres mediante un código que ambos entienden (1 hasta 4 en el cuadro). Por ejemplo, entre un orador y su auditorio, entre un redactor de noticias y sus oyentes, lectores o televidentes:
Aunque cuando nos comunicamos podemos usar una sola oración para decir lo que queremos (“¡Ven!”), también podemos encadenar varias oraciones y manifestar varias cosas acerca del mismo tema (“¡Ven a jugar con nosotros y olvida los problemas, que el fin de semana es corto y necesitamos relajarnos un poco!”). Este encadenamiento de oraciones se hace, por ejemplo, con conjunciones como "y", "o", "pero", "no", "ni", "no obstante", "para", etc.
Aunque un orador, locutor o presentador de televisión se dirija a 100 ó 900.000 personas, siempre ha de estar consciente de que su comunicación realmente es entre dos personas: él y quien le escucha. Por eso, aunque en el idioma español puede usar “ustedes” ocasionalmente, el publicista profesional y el relator de noticias experimentado, rara vez comunican su mensaje a “ustedes”, es decir, de manera superficial, sino prefieren usar “ti”, “tu” o “usted” (“Su Banco”, “Su tranquilidad”, “Sus vacaciones”, “Tus amigos”, “Lo que a ti te gusta”). Porque saben por estudio que la comunicación siempre ocurre entre dos: emisor y receptor. Por eso, no dice: "Que tengan todos muy buenas tardes", sino "Tenga usted muy buenas tardes". Está consciente de que es una comunicación entre dos, no entre uno y 100.000 personas.
CONCISIÓN. Una redacción es concisa cuando expresa muchas ideas con pocas palabras. Y tal como pueden añadirse complementos para mejorar el entendimiento, también puede pulirse el texto reduciendo la cantidad de palabras y complementos sin sacrificar el entendimiento, o incluso mejorarlo. Por ejemplo, reduzcamos el siguiente texto tomado al azar. Por ejemplo, transformemos a en b:
a. Muchos trabajadores sufren de dolor de espalda. Largas horas trabajando agachados y doblados, o levantando objetos pesados, los exponen al peligro. Sin embargo, hay evidencia de que los problemas de la espalda no dependen tanto de lo pesado o liviano que sea el trabajo, sino de cómo se levanten los objetos y de las posturas que se adopten. (57 PALABRAS).
b. Una mala postura daña la espalda de quienes cargan objetos durante horas. (12 PALABRAS)
CONCLUSIÓN. Final o peroración del discurso. Puede estar conformada por un resumen global de las conclusiones a que se llegó, así como un llamado a la acción sobre la base de un incentivo.
CONCORDANCIA. Concordancia es hacer que las diferentes partes de una oración concuerden entre sí. No diremos “El automóviles de las hombres” ni “Los mujeres que vienen”, sino “Los automóviles de los hombres” (o “El automóvil del hombre”), y “Las mujeres que vienen”.
Si estamos hablando de “los árboles”, no diremos “la cual” ni “el cual”, sino “los cuales”; y si hablamos de “las orquídeas”, no diremos “el cual” ni “la cual”, sino “las cuales”. Por que el principio de concordancia nos enseña que todos los elementos de la oración deben guardar una relación de tiempo y género.
CONCRETO. Lo que puede visualizarse con la imaginación. Por ejemplo, no puedes visualizar “la decisión que tomaron urgentemente” ni “el índice comercial del sector informático”, porque son frases abstractas. Lo ABSTRACTO no enciende la imaginación del oyente. Pero sí puedes visualizar “una casita al borde del río” o “tengo los papeles en mis manos”, porque son ideas concretas. || 2. Específico, que va al punto, sin rodeos.
CONFERENCIA. Diálogo, conversación. Un discurso es un razonamiento sobre un asunto en particular. Cuando se presenta ante un auditorio de más de dos personas toma el nombre de discurso público; pero toma el nombre de conferencia cuando implica un diálogo o conversación con los oyentes. Puede ser llevada a cabo por un solo orador o por varios. Si son varios que tratan diferentes aspectos bajo un mismo título, toma el nombre de simposio, en cuyo caso, cada uno asumirá un subtítulo.
Hay oradores que permiten el diálogo:
- Solamente al final del discurso
- Al final de cada punto principal
- A lo largo de todo el discurso
- Recibiendo las preguntas de cualquier oyente
- Recibiendo las preguntas de oyentes precalificados para intervenir
- Recibiendo las preguntas estrictamente por escrito
- Recibiendo las preguntas a viva voz (audiblemente)
- Exigiendo que el interrogador salga al frente
- Permitiendo que el interrogador pregunte desde su asiento
- Exigiendo que el interrogador se ponga de pie
- Permitiendo que el interrogador permanezca sentado
- Permitiendo que el interrogador se explaye todo lo que quiera
- Exigiendo que el interrogador limite su comentario a P.ej. 30 ó 60 segundos, ó 1 o 2 líneas
CONFIRMACIÓN. Sección de la redacción del tema que corresponde al desarrollo del tema o argumento. Sirve para presentar las razones, motivos, pruebas, evidencias, testimonios, referencias y demás elementos de juicio para que el lector tome una decisión.
CONGRESO. Reunión personas o conferencia en que los miembros de una organización disciernen o debaten ordenadamente cuestiones importantes. Aunque en algunos países se refiere al total de personas elegidas para diseñar y aplicar la POLÍTICA que todos deben seguir, también pudiera referirse al edificio o lugar donde celebran dichas reuniones.
CONJUNCIÓN. Palabra invariable que une oraciones o palabras equivalentes.
CONSECUENCIA. Efecto, resultado, secuela, ramificación, desenvolvimiento, fruto, producto, conclusión, desenlace, fin, alcance, trascendencia, estela o repercusión de una decisión, acción o trayectoria.
Los niños no miden las consecuencias ni el peligro porque, aunque de alguna pueden entender el pasado, les cuesta entender el futuro. Por eso se dice que las personas más exitosas son aquellas que desarrollan una gran sensibilidad para percibir las consecuencias de sus acciones o de las de los demás. De alguna manera ven, figuradamente, el futuro. En cambio, las que se precipitan sin meditar ni reflexionar en las consecuencias ulteriores, usualmente lo pagan con un rotundo fracaso.
Una de las prioridades de los padres y maestros es ayudar a los niños, lo más temprano en la vida, a desarrollar la habilidad para medir las consecuencias por medio de permitirles cosechar el fruto de sus pequeñas decisiones y acciones, guiándolos y ayudándoles a ver de qué manera pudieron prever una situación para obtener un mejor resultado, lo cual les servirá por el resto de su vida para calcular y evaluar las diferentes opciones que aparecerán ante ellos en cada circunstancia. Un niño que aprende a evaluar sus decisiones antes de tomarlas, midiendo las consecuencias con altruismo, tiende a ser un niño mejor adaptado, más seguro de sí mismo, más feliz y exitoso.
CONSIDERACIÓN. Pensar en alguien reflexionando con atención y cuidado respecto a su valor como ser humano, su situación en la vida y el efecto que sus acciones tienen en la comunidad.
CONSONANTE. Letra que se pronuncia bloqueando completa (oclusiva) o parcialmente (fricativa) la salida del aire en la boca al decir las sílabas de las palabras, marcando una separación entre sí. Por ejemplo: p y t, en pi-to y pa-to, o f y s, en fo-to y es-to). Las consonantes son B, C, D, F, G, H, J, K, L, LL, M, N, Ñ, P, Q, R, S, T, V, W, X, Y, Z.
CONTEXTO. Circunstancia, enlace, tejido, marco o entorno que rodea una palabra, frase, fragmento literario o cualquier asunto esencial para su correcto entendimiento. Otras partes del contenido de un texto o mensaje sin las cuales se distorsiona el mismo. Por ejemplo, un marco histórico que se incluye, precede o sigue a una explicación y que puede afectar, aclarar o determinar su correcta interpretación. Por ejemplo, ¿qué pensarías si alguien te dijera: “¡No te lo pierdas!”? Seguramente pensarías que se trata de algo agradable, entretenido o interesante. Pero nota el siguiente ejemplo.
Un crítico escribió el siguiente comentario negativo en un periódico porque no le había gustado cierta obra de teatro: “Si lo que busca es algo aburrido, no se pierda esta obra”. Sin embargo, los productores aprovecharon la ocasión para incorporar en un anuncio publicitario únicamente la frase: “¡No se pierda esta obra!”. La cita, aunque era en realidad una parte de lo que el crítico dijo exactamente, había sido sacada de contexto, es decir, no mostraba el texto o mensaje en toda su dimensión. Aunque el crítico se refirió a algo aburrido, se dio a entender que se trataba de algo entretenido o interesante, un mensaje completamente opuesto.
Esta anécdota ilustra la importancia del contexto, pues sacar las palabras de su contexto puede tergiversar o distorsionar el verdadero sentido de una declaración. El contexto te ayuda a obtener un entendimiento más exacto de su significado. Siempre es prudente leer todo el pasaje en el que se encuentra cierto texto, o examinar un glosario, a fin de comprender mejor lo que realmente quiso decir el autor.
Sin el contexto, se sacan conclusiones precipitadas e interpretaciones caprichosas. Por eso suele decirse que las personas habituadas a prejuzgar (calumniadores y chismosos) no tienen en cuenta el contexto. Por ejemplo, en un grupo de amigos, alguien comentó que vio a Juan con Ana en una esquina a las 11 de la noche, y todos lo interpretaron equivocadamente. En realidad, Juan pasaba casualmente por el lugar y Ana estaba en aquella esquina esperando un taxi luego de salir de su centro de trabajo, porque le asignaron una tarea especial que le demandó varias horas extras. Siendo que el lugar era inseguro, Juan no quiso pasar de largo hasta que Ana subiera a un taxi. Mientras tanto, conversaron amigablemente. Es cuando aquella persona pasó por el lugar, los vio y empezó a murmurar. Al no tener en cuenta el contexto, interpretó que Juan y Ana no solo eran amigos.
CONTRACCIÓN. Fusión de dos palabras (“al” en vez de “a el” y “del” en vez de “de el”).
CONVENCER. Llegar a la mente del auditorio intelectualmente por el uso de una razón o argumentación irrefutable con el fin de someterlo u obligarlo a pensar como uno. En Oratorianet.com sugerimos "convencer" cuando el objetivo es hacer reflexionar al oyente; a diferencia de "persuadir", cuyo objetivo es motivarlo o moverlo a actuar. Si queremos que nos apoye, no basta con convencerlo, hay que motivarlo. Pero si solo queremos que cambie de parecer o piense como nosotros, basta con convencerlo.
CONVICTO. Convencido. Participio del latín convictus, convincere. Término que aplica a una persona acusada a quien se prueba su culpabilidad aunque no lo confesó. Y un convicto y confeso es alguien a quien se ha probado su culpabilidad y además lo ha reconocido o confesado.
Pero ¿acaso no hemos sabido de incontables casos de injusticia, es decir, el acusado fue condenado aunque en realidad era inocente? Algunos pasan muchos años en prisión hasta que pueden demostrar su inocencia. En tal caso, ¿se podría afirmar con toda propiedad que probaron su culpabilidad? ¿O que negarse a reconocer su culpabilidad fue un acto de rebeldía y desacato?
Por tanto, en lo que se refiere a tu oratoria, te sugiero usar el término convicto cuando el acusado "sea culpable" y no solo cuando "lo declaren culpable". Porque, teniendo en cuenta que no eres Dios para entender todas las aristas de la verdad y sobre todo porque reconoces que a lo largo de la historia se han probado y documentado incontables casos de injusticia, te ajustarás más a la verdad al referirte a él como "el acusado". Eso sí sería cierto en todo caso.
COOPERATIVISMO. Relación, actividad o estudio basados en la cooperación, en hacer las cosas juntos (La competitividad es opuesta y se basa en el fracaso de los demás, en que uno solo gana).
COORDINACIÓN. Relación que existe entre las palabras de una oración.
CORRECCIÓN. Alteración o cambio que identifica y remueve los defectos o errores en la redacción dándoles más presencia e imagen. Hay una corrección eficaz y una corrección de calidad. La corrección eficaz es la que permite que el mensaje se entienda con claridad, aunque tal vez no tenga en cuenta las normas del lenguaje. Sigue un hábito instintivo o basado en la costumbre. La corrección de calidad es la que mejora el texto teniendo en cuenta normas básicas del lenguaje.
Por ejemplo, tal vez alguien diga: "En mi casa prefiero que para mantenerla más limpia todos me ayuden limpiándose antes de entrar en el felpudo". Otro diría: "Todos me ayudarían a mantener limpia la casa si usaran el felpudo antes de ingresar". Las dos oraciones se entienden. La primera es eficaz (se entiende), y la segunda es corregida (está bien redactada).
CORTAPISA. Condición o restricción con que se concede o posee algo.
CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA. La Corte Internacional de La Haya, o Tribunal Mundial de Justicia se compone de quince jueces de probada trayectoria que representan a los principales sistemas jurídicos del mundo.
Su función principal es resolver mediante sentencias, dictámenes u opiniones las disputas que le presenten tanto los Estados Miembros como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad o cualquiera de sus agencias autorizadas.
Para la máxima imparcialidad, no hay dos jueces de un mismo país, y si uno [o más de ellos] intervino anteriormente en cierta causa jurídica, ya sea como agente, consejero o abogado de cualquiera de las partes, o como miembro de un tribunal nacional o internacional o de una comisión investigadora, o en cualquier otra relacionada con el asunto, está impedido de tomar parte en las decisiones.
Es imposible que un juez sea elegido para este puesto sin la aprobación de la mayoría absoluta en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en el Consejo de Seguridad, y para alcanzarla se lleva a cabo un doble escrutinio. Los jueces de la Corte no se dedican a ninguna otra labor mientras dura su magistratura de nueve años.
Debido a un procedimiento de selección tan exhaustivo, se considera un proceder absurdo discutir sus fallos, ya que hasta el presente se considera el tribunal más equilibrado que los magistrados más inteligentes del mundo hayan podido crear.
Por eso sus decisiones -que en algunos casos pudieran resultar al cabo de varios años de análisis- son vinculantes, finales e inapelables y se espera que los Estados Miembros acaten sus sentencias sin discutir.
En otras palabras, es deber de los Estados Miembros cumplir con las obligaciones que la Corte les impone.
CORTESÍA. Demostración liberal y gratis de interés y servicio que brota de un sentimiento de nobleza hacia otra persona.
CREATIVA. Persona que imagina algo (un objeto, paisaje, fórmula, mecanismo, proceso, sistema, música, novela, película) y le da forma en su mente, ya sea que después la convierta o no en una realidad perceptible o tangible.
CRITERIO. Norma de que nos valemos para llegar a la verdad. || 2. Capacidad para atar cabos, discernir y juzgar. Se dice que alguien no tiene criterio cuando no tiene habilidad para atar cabos de modo que realice una tarea eficazmente.
Cualquier diccionario define el criterio en términos generales como la norma que alguien usa para conocer una verdad, o como el juicio, crítica o discernimiento que se ejerce en un asunto. Pero para entender a fondo la definición, es mejor desmenuzarla.
El criterio no es un objeto, sino un conjunto de pensamientos que sirven de base para discernir todo lo demás. Es producto de una inteligencia que nos faculta para juzgar o criticar. Por eso, el discernimiento sirve para diseñar normas, y las normas sirven para discernir los asuntos.
A veces se dice que cierta persona tiene mal criterio, y otra, buen criterio, pero no es así. Ilustrémoslo con la madurez. Uno es maduro o no lo es. Igualmente, tiene criterio o no tiene criterio. Es simplemente criterio. En otras palabras, o tiene capacidad judicial o no la tiene.
Entonces, ¿bastaría con ser inteligente, estudiar en la universidad, acumular normas y procedimientos en la mente para que alguien se convierta en un juez justo? No porque hay otros factores que deben tomarse en cuenta.
Ampliando nuestro enfoque podemos decir que el criterio es entonces la habilidad para discernir lo que nos satisfará, beneficiará o evitará un tropiezo a corto, mediano o largo plazo. Y en el caso de quienes se precian de reverenciar a Dios, es la habilidad para discernir lo que resultará en estrechar uno su relación con Dios o reconciliarse con él, lo que a su vez resultará en el mayor beneficio para uno mismo y para todos, en todos los plazos, y sobre todo, en alcanzar los objetivos de Dios, no los de los hombres, producto de lo cual es la felicidad y paz que los hombres anhelan en el corazón.
Si una persona toma decisiones imprudentes o egoístas con el fin de alcanzar un objetivo personal, se coloca a sí misma en riesgo de sufrir un tropiezo, accidente o desgracia; y aunque realizara sus intenciones y deseos, tarde o temprano terminará reconociendo que se puso en desventaja, y no le benefició ni satisfizo realmente.
¿Significa esto que está bien juzgar teniendo como norma nuestras intenciones, deseos o necesidades? ¿O que podemos hacerlo teniendo en cuenta nuestro beneficio o satisfacción personal? ¿O solo para evitar un tropiezo? No, porque aunque el criterio se defina fríamente como la capacidad para juzgar, recordemos que esto se lleva a cabo con base en el discernimiento de normas establecidas, no por deseos y ambiciones personales, sino por una autoridad superior.
Para juzgar un asunto, un juez justo no toma en cuenta sus intenciones o deseos egoístas, tampoco su beneficio o satisfacción personal, o evitar un obstáculo que le impida alcanzar objetivos personales; tampoco busca una regla fría o tecnicismo. Usa su criterio para discernir los aspectos relacionados con el caso en particular. Si dejara que interfirieran sus intenciones, deseos, beneficios, metas o satisfacciones personales, en realidad quedaría automáticamente descalificado por el código que se supone debe defender.
Aquí entra en juego la ética, que es la aplicación práctica del código moral establecido por la autoridad superior. Por eso los jueces se apegan estrictamente a los principios de la jurisprudencia y se someten a las jurisdicciones que se les asignan. Si pasaran por alto las normas o las torcieran para sacar provecho egoísta, no solo demostrarían mal criterio, sino que carecen de criterio.
Por ejemplo, para recibir nombramiento como un juez, una persona debe demostrar que cuenta con suficiente criterio como para juzgar. Y cualquier juez que torciera o pisoteara el debido proceso por ignorancia o ganancia egoísta, demostraría que carece de criterio, y por tanto, moralmente dejaría de ser juez automáticamente para convertirse en un payaso del circo de la desgracia. Su inhabilitación y vergüenza pública sería solo cuestión de tiempo.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos entender que, en términos generales, el criterio es la habilidad para discernir lo que sería prudente, ventajoso y/o conveniente para alcanzar un objetivo (prudencia, para no exponernos innecesariamente a un tropiezo; ventaja, para lograr una satisfacción superior; y conveniencia, para satisfacer nuestros deseos y/o necesidades). Y en términos restringidos, como en el caso de un juez, la habilidad para discernir lo que sería prudente, ventajoso y/o conveniente desde el punto de vista de la autoridad que trazó la norma que sirve de base para su evaluación.
CULPA. Echarla, imputar a alguien de una determinada acción como consecuencia de su conducta. Tenerla, sentimiento de responsabilidad y malestar por algún daño ocasionado. Si bien es cierto muchos la usan también para indicar cualquier causa (la lluvia tuvo la culpa del accidente), no recomendamos usarla en ese caso, para no soslayar el sentido de responsabilidad que debe recaer en quienes realmente tienen la culpa (¿es cierto que tuvo la culpa la lluvia? ¿O del chofer, que no tuvo la debida precaución revisando los frenos o la presión del aire de los neumáticos, respetando los límites de velocidad o las señales de tránsito, no descansando lo suficiente o bebiendo alcohol antes de sentarse al volante? Echar la culpa a la lluvia, a los frenos, a la velocidad o al alcohol sería librar del sentimiento de responsabilidad a quien verdaderamente tuvo la culpa.
D
DEBER. Básicamente significa "obligación" (Ej. "Debo cumplir mi parte del trato aunque no me guste") , pero combinada como "deber de" significa "suposición" o "probabilidad" (Ej. "Después de un viaje tan largo, debes de estar cansada". Sin embargo, es cada vez mayor la cantidad de escritores que, a sabiendas o no, utilizan al revés dichas expresiones ("Debes" por "suposición" o "probabilidad", y "Debes de" por "obligación").
Por eso no debería extrañarnos si alguien confunde los términos. Esto coloca al neófito en una situación confusa ("¡¡Cómo se debe decir?"). Pero la confusión desaparecería si estudiaran un poquito el uso correcto de ambas expresiones y se acostumbraran a usarlas adecuadamente. (Ver comparación entre "Deber" y "Tener que" en el VOCABULARIO)
Si te asaltan dudas en cuanto a si se dice "Debe aplicarse las medidas correctivas" o "Deben aplicarse las medidas correctivas", "Debe formularse nuevos procedimientos" o "Deben formularse nuevos procedimientos", una manera de salir de la duda es poniendo la frase al revés, diciendo: ¿"Las medidas correctivas debe aplicarse" o "Las medidas correctivas deben aplicarse"? Lo correcto es "deben aplicarse"; ¿"Nuevos procedimientos debe formularse" o "Nuevos procedimientos deben formularse"? Lo correcto es "deben formularse".
DEFERENCIA. Sentimiento de aprecio que impulsa a uno a tener en cuenta a otra persona por medio de adaptarse y acomodarse a sus gustos y deseos
DEFINICIÓN. Aclaración exacta de las características de algo.
DEIXIS O DEÍXIS. Elemento lingüístico, usualmente un pronombre, que sirve para señalar o indicar algo que está en una oración o en la mente del que habla o escribe, tal como con los gestos se señala con el dedo para indicar algo. Por ejemplo, decir “este” o “esa” para señalar a una persona (Juan se asustó, pero este no se había percatado del engaño); “ahí” o “allá” para indicar un lugar (Estuve en Grecia, allí hay lugares preciosos); “ayer” o “ahora” para indicar un tiempo (Son las 5 en punto, ahora es el momento en que debemos salir). Ver ANÁFORA O CATÁFORA
DEMAGOGIA. Práctica que consiste en hacer halagos para ganarse el favor del auditorio. || 2. Degeneración del sentido democrático mediante el halago de los sentimientos elementales del auditorio, haciendo concesiones para conseguir poder o mantener el control.
DEMAGOGO. Persona acostumbrada a hablar o actuar con demagogia. || 2. Cabeza, caudillo u orador que intenta ganar influencia mediante discursos encendidos que agradan y agitan los sentimientos del auditorio en su favor.
DESARROLLO. Sección de la redacción del tema que corresponde a la confirmación del tema o argumento. Sirve para presentar las razones, motivos, pruebas, evidencias, testimonios, referencias y demás elemento de juicio para que el lector tome una decisión.
DESPERTAR INTERÉS. Cualidad que consiste en hablar o escribir captando la atención del oyente o lector de manera eficaz, rápida, poderosa y profunda.
DIACRÓNICO. A lo largo del tiempo o en un período. Opuesto a "sincrónico", que se refiere a algo que ocurre temporalmente o en un momento dado.
DIALÉCTICA. Arte de dialogar con lógica para sintetizar una idea mediante la contraposición de una antítesis a una tesis, síntesis que a su vez se convertirá en el motor de un nuevo análisis y de un nuevo ciclo de argumentación. Puede abarcar desde la idea más sencilla hasta la más compleja, desde lo más elemental hasta el todo, desde la causa más primigenia hasta la sinergia más futurista, y desde el análisis de un principio básico hasta sus últimas consecuencias. No solo busa el "qué" y el "cómo", sino el "por qué" y "para qué", "cuándo", "cuánto", "cuántos", "dónde", "quién", "quiénes" y así sucesivamente.
DIALECTO. Variedades de la lengua o idioma sobre todo en su pronunciación, según se manifiesta en las diferentes regiones. Más que dialectos, son modalidades del idioma español. El lenguaje por señas varía de idioma en idioma y de lengua en lengua, y por tanto se pudiera decir que también puede generar dialectos.
DIÁMETRO. Línea recta o distancia que va de un lado a otro de los bordes de una circunferencia pasando por el centro. La mitad de esa distancia es un radio.
DICCIÓN. Manera de escribir o hablar considerada correcta o incorrecta según el uso acertado o pronunciación de las palabras y construcciones. || 2. Palabra. DICCIONARIO. Obra en marcha, es decir, que nunca está completa por ser un material en constante revisión, que recoge y explica en orden alfabético las palabras más usadas. según la manera de escribir o hablar de la mayoría de la gente culta o vulgar.
qDIPLOMÁTICO. Persona que hace y dice cosas que promueven buenas relaciones con los demás, sobre todo cuando implica negociar asuntos de gran importancia o trascendencia.
DISCERNIR. Habilidad para notar o distinguir la diferencia entre dos o más ideas, cosas o estados de ánimo. Un comentario profundo es de mucho valor porque penetra la mente ayudando al cerebro a discernir o entender mejor un asunto.
DISCURSANTE. El diccionario muestra el verbo "discursar", que significa "discurrir sobre un asunto o tema", pero no muestra el adjetivo "discursante", como ocurre con el adjetivo de otros verbos. Veamos.
"Espesar" es un verbo que significa "hacer algo denso, compacto o apretado", y "espesante" es un adjetivo que significa "sustancia o agente que aumenta el espesor".
"Atacar" es un verbo que significa "embestir o arremeter en contra de algo o alguien", y "atacante" es un adjetivo que significa "alguien que ataca".
"Vibrar" es un verbo que significa "movimiento tembloroso, oscilatorio o agitado", y "vibrante" es un adjetivo del antiguo participio activo de "vibrar", que significa "que vibra u oscila".
"Hablar" es un verbo que significa "que emite palabras", y "hablante" es un adjetivo del antiguo participio activo de "hablar".
"Conferenciar" es un verbo que significa "reunión con otra u otras personas para tratar un asunto", o sea una conversación. Y el adjetivo "Conferenciante", del antiguo participio activo de "conferenciar", significa "persona que diserta en público sobre alguna enseñanza o instrucción".
A mi entender,, si verbos como "espesar", "atacar", "vibrar", "hablar" y conferenciar" tienen sus adjetivos correspondientes "espesante", "atacante", "vibrante", "hablante" y "conferenciante", por citar solo unos cuantos, con mayor razón a "discursar", que es un verbo que significa "discurrir sobre un asunto o tema", le correspondería natural y lógicamente el adjetivo "discursante".
Por eso, al margen de que el diccionario no le haya 120% su merecido lugar a "discursante", le aplicamos la misma regla que a los demás y justificamos tanto el uso del verbo "conferenciar" y su adjetivo "conferenciante" como el del verbo "discursar" y su adjetivo "discursante".
DISCURSO. Razonamiento sobre un asunto en particular. Es un discurso público cuando se presenta ante un auditorio de más de dos personas. Toma el nombre de conferencia cuando implica dialogar con los oyentes. Una conferencia puede ser llevada a cabo por un solo orador o por varios. Si son varios que tratan diferentes aspectos bajo un mismo título, toma el nombre de simposio, en cuyo caso, cada uno asumirá un subtítulo.
DISPOSICIÓN. Segunda de las tres fases del proceso de redactar un tema, que consiste en el trabajo mental de ordenar las diferentes secciones del contenido (Exordio [introducción], confirmación [desarrollo] y peroración [conclusión]), lo cual debe hacerse con una lógica simple, para que el razonamiento del lector u oyente fluya cómodamente desde el principio del argumento hasta el final. Las otras dos fases son la invención y la elocución.
DOGMA. Declaración, enseñanza o doctrina que alguien impone y otros aceptan y obedecen inconcusamente, aunque no medie discusión ni réplica alguna ni nada que pruebe, apoye o respalde su veracidad.
DON. En términos generales, un don es un regalo u obsequio, algo que hemos recibido gratis. Las personas se refieren a "un don" para referirse a una o más cualidades naturales o habilidades que poseen los seres humanos para hacer ciertas cosas, y que, por tanto, proviene de Dios directa o indirectamente. Pero pocos toman en cuenta que las cualidades y habilidades también pueden aprenderse y/o cultivarse hasta convertirlas en destrezas personales. Por ejemplo, tal vez nuestros abuelos o uno de nuestros padres haya cantado o tocado un instrumento musicales, pasándonos una herencia genética que, si la desarrollamos, podemos hacer de ella nuestra cualidad dominante y convertirnos en concertistas, tenores o profesores de música.
No obstante, aunque no tengamos una herencia natural que nos incline hacia la música, podemos explotar nuestros recursos interiores básicos y recibir clases de un maestro hasta convertirnos en músicos profesionales. En este caso, aunque no teníamos un don natural para la música, otra persona, el maestro de música, nos impartió su don. Y lo mismo podemos decir acerca de la cocina, la ingeniería y cualquier otra materia. No solo debemos pensar que Dios imparte dones, porque si somos enseñables y moldeables, podemos incorporar a nuestra personalidad los dones de otras personas. Podemos nacer con el don, o recibirlo de otra persona si nos dejamos influir.
El libro que por excelencia habla de los dones es la Biblia, y cita las palabras de San Pablo en la epístola a los Romanos, cap. 1, vers. 11, donde se lee: "Porque quiero verlos para impartirles algún don espiritual, para que sean firmes". En otras palabras, cuando somos abiertos y comunicativos, y enseñamos a las personas mediante nuestra palabra y ejemplo, estamos, por decirlo así, impartiendo dones o dando de nosotros mismos, y si las personas saben apreciar el gesto, los incorporan a su personalidad, beneficiándose. Por supuesto, el apóstol se refería especialmente a los dones que Dios le había autorizado impartir de manera milagrosa en aquel tiempo, no a simples cualidades humanas que podían recibirse por herencia genética o aprenderse en un centro de estudios (1 Corintios, cap. 13, vers. 8 al 13).
De modo que o bien podemos nacer con ciertos dones, o bien incorporarlos estudiando y aprendiendo de otros. Y en caso de tratarse de cualidades espirituales, podemos decir que Dios nos las imparte, ya sea por haberlas despertado en nuestro interior mediante la mayéutica, o porque las imitamos observando detenidamente el ejemplo de personas verdaderamente espirituales.
DRAMÁTICO. Teatral, afectado, con el fin de conmover profundamente.
E
EFECTO. En Oratorianet.com nos referimos al 'efecto' en oratoria como un fruto, resultado o consecuencia directa o indirecta, a corto, mediano o largo plazo, de algo que alguien dijo o escribió. Un orador que causa un 'efecto' de modo que edifique a sus oyentes, es un orador que no solo deja pasivamente una huella en la memoria, es decir, que convence ("¡Qué bonito habla! Lo que dijo me impactó y es muy cierto"), sino alguien que, además de convencer y dejar una huella imborrable, persuade, es decir, mueve a acción e impulsa una innovación interior específica ("Me pareció muy buena su sugerencia. Lo haré"). Dl resultado de su discurso no es solo una bonita reflexión, algo que armoniza y sintoniza con algo, sino una fuerza o impulso que mueve a actuar y produce un resultado concreto. La potencia del efecto que resulta de la combinación de dos o más efectos se llama sinergia, y es el objetivo de toda , concepto desarrollado a mediados del siglo 20 por el potentado del acero Andrew Carnegie y recopilado en la literatura de Napoleón Hill. "El Efecto" es un libro de Sonia González que ilustra de manera magistral las muchas caras del efecto en las relaciones humanas.
EFECTIVIDAD. En Oratorianet.com usamos el término efectividad para referirnos a la evaluación de los resultados. Es lo que resulta del esfuerzo por alcanzar un objetivo.
EFICIENTE. En Oratorianet.com usamos el término eficiente para referirnos a los recursos o habilidades que tiene un individuo u organización para lograr resultados. Es una cualidad que hay en la persona, un rasgo de su personalidad.
EFICAZ O EFICACIA. En Oratorianet.com usamos el término eficaz y eficacia para referirnos a aquello que logra el efecto que se espera. || 2. Habla que deja entender lo que se quiere decir. || Si eres suscriptor, puedes examinar nuestro artículo "Efectividad y eficiencia" haciendo clic aquí.
ÉGLOGA. Redacción de estilo poético que generalmente se refiere al ideal de la vida campestre.
ELÉCTRICA DEL CUERPO. El cuerpo humano funciona con procesos electroquímicos. Por eso, tal como sabemos que la expresión 'la química del cuerpo' se refiere a los procesos químicos, el término 'la eléctrica del cuerpo' no es incorrecto. Se refiere a los procesos eléctricos.
ELECTROSENSIBILIDAD o HIPERSENSIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA. Alergia a la radiación producida por equipos o instalaciones de micoondas, teléfonos celulares, antenas, transformadores, conexiones WiFi, refrigeradores, laptops y similares. Sus síntomas varían desde dolores de cabeza hasta hormigueos muy dolorosos, que solo desaparecen alejándose de la fuente de radiación.
ELEMENTOS DE LA PALABRA. Se refiere a las diferentes piezas intercambiables que conforman una oración o frase: Sujeto, predicado, núcleo del sujeto, núcleo del predicado, artículo, sustantivo (nombre o pronombre), verbo, adjetivo, adverbios y otros complementos. A veces el sujeto va implícito en el verbo (“Llegamos” por “nosotros llegamos”; “fui” por “yo fui”).
ELOCUCIÓN. Tercera de las tres fases del proceso de redactar un tema. Consiste en el trabajo mental y físico de poner por escrito el fruto de tu inventiva, de lo que pensaste con anterioridad, dando forma a la redacción para presentarla ante un auditorio, a manera de discurso o conferencia. Es la etapa en que aflora el estilo personal o sello del escritor u orador (ver ALOCUCIÓN).
EMPATÍA. Dicho con sencillez, empatía significa empatar. Pero no se refiere al empate de un partido de fútbol o al de una carrera, sino al empate de pensamientos y sentimientos. Ponerse uno en el lugar de otra persona hasta el grado de sentir que respira a través de ella, comprendiéndola en su máxima expresión. Lamentablemente, cuando una persona espera comprensión, pudiera surgir cierta inclinación egoísta impidiéndole ser comprensiva ella misma. La empatía no consiste en esperar que la otra persona comprenda, sino en tomar la iniciativa de comprender a la otra persona. Es una inclinación altruista, no egoísta. Empatamos cuando procuramos sentirnos de igual a igual, al mismo nivel, unidos en el mismo sentir y pensar. Es la máxima expresión del compañerismo. La empatía y el egoísmo no son coexistentes.
ENFOQUE COGNITIVO. El enfoque psicológico cognitivo estudia a las personas que cometen errores sistemáticamente, por lo general graves, cuando toman decisiones.
ENLACE. Conexión armoniosa entre los elementos de la oración y la redacción. También vínculo, link o conexión de Internet.
ENTENDER y ATENDER. Entiendo algo cuando me interno o dirijo intelectualmente hacia el interior de mi mente para meditar y captar el sentido de un asunto. Y atiendo a otra persona, cuando salgo de mí mismo para concentrarme en ella y procurar captar el sentido de lo que dice o hace.
ENTONACIÓN. Es la suavidad o dureza, ligereza o seriedad que se da a la redacción de las palabras, frases y párrafos. “Resbaló al bajar del segundo piso y se lastimó un brazo” tiene una entonación suave; en cambio, “Rodó aparatosamente por las escaleras y se quebró un brazo” tiene una entonación tosca.
ENTORNO. Es el ambiente o lo que rodea al redactor o protagonista de un relato.
ENTROPÍA. Esta expresión no se define de la misma manera en todos los casos. Los entendidos, ya se trate de Física, Química, Astrofísica, Cosmología, Informática, Sociología, Negocios, Filosofía, Psicología u otro campo, les dan un enfoque diferente (Más).
Originalmente, se refería a un desorden molecular, y en la naturaleza de las cosas, indicaba un proceso irreversible (Ejemplos). En este blog la uso en general y de manera figurada o retórica para cualquier proceso de desgaste, decaimiento o lentitud que resulta de no dar mantenimiento o sostén a cierta cosa o asunto. Sin control ni mantenimiento, todo puede pasar del orden y equilibrio al desorden o desgaste, es decir, del cosmos al caos.
ENTUSIASMO. Si nos atenemos a la raíz de la palabra, antiguamente se pensaba que el entusiasmo resultaba de una actividad o inspiración divina dentro de la persona, algo procedente de los dioses, algo que no estaba bajo control humano.
En el lenguaje coloquial solemos referirnos al entusiasmo como un despliegue de nuestro propio estado de ánimo. Sin embargo, se ha dicho que 'un paso más allá del entusiasmo se puede caer en el fanatismo'. El entusiasmo descontrolado deja de ser saludable y provechoso. Por ejemplo, cierta emoción exagerada es capaz arrasar con la ecuanimidad, equilibrio y hasta el razonamiento de un auditorio y dejarlo presa de una mera impulsividad y/o frustración contenida. Violentos agitadores de masas saben esto y lo usan intencionalmente como un generador
Podemos producir entusiasmo de manera externa (procedente de otros) o interna (procedente de nosotros mismos). Usualmente resulta de una idea, concepto o conocimiento que ingresa a nuestro cerebro por medio de nuestros sentidos, debido a una palabra, gesto, noticia o proyecto interesante.
El entusiasmo puede marcar la diferencia entre una actitud indiferente, equilibrada, entusiasta o desequilibrada. Evitaremos caer en el fanatismo si nos esforzamos conscientemente por mantener nuestro entusiasmo, pensamientos y sentimientos bajo control. Dale Carnegie se refiere al entusiasmo como 'el pequeño secreto del triunfo'.
EPÍLOGO. Parte de la peroración o conclusión de la redacción del tema cuyo objetivo es resumir las conclusiones a que se ha llegado en el desarrollo o confirmación.
ESDRÚJULA. Palabra que lleva el acento en la antepenúltima sílaba.
ESPAÑOL. Lengua común de los españoles, exenta de particularidades
ESTADÍSTICA. Estudio metódico que recopila toda clase de información, generalmente con la finalidad de realizar un cálculo de probabilidades basado en la Ley de Promedios y generar conceptos aproximados de toda clase de tendencias. (Ver estadísticas en www.worldometers.info/es/)
ESTÁTICO. Que permanece en un mismo estado, sin cambiar.
ESTÉTICA. Armonía y apariencia de una cosa desde el punto de vista de lo que se considera bello y elegante.
ESTILO. Manera, sello o peculiaridad de un escritor u orador, ya sea narrativo o descriptivo. Sus dos características básicas son: Despertar el interés y agradar al lector o auditorio a un grado razonable. Hay un estilo objetivo y un estilo subjetivo. No existe un estilo único, basado en una norma. El estilo puede ser sublime, medio o sencillo, claro u oscuro, original o común, elegante o chabacano, natural o afectado, preciso o vago, suave o áspero, ligero o pesado, enérgico o débil, llano o florido.
ESTILO OBJETIVO. Escribir lógico y concreto sobre el mundo exterior que considera asuntos de valor práctico, útiles para la vida diaria, que pueden utilizarse para tomar decisiones y van al punto con claridad y realismo.
ESTILO SUBJETIVO. Escribir enfocando los sentimientos, las reflexiones y la manera de pensar. Examina las probabilidades y aquello que solo parece relativo o ideal, que vive en nuestro mundo interior.Otros estilos son el impresionista, expresivo, verídico, afectuoso, idealista, dramático, fantástico, naturalista, patético, satírico, irónico, humorístico, popular, individual, íntimo. Pero siempre se debe procurar claridad, concisión, naturalidad y sencillez.
ESTILOS DIRECTO E INDIRECTO. La redacción directa se refiere al asunto sin que se perciba la presencia del autor (“Juan parecía estar soñando”). En la indirecta, se percibe la presencia del autor (“Juan me dijo que estaba soñando”). El estilo indirecto es obligatorio cuando se usa el estilo periodístico que relata cómo sucedió todo (“El Sr. Huertas habló de… y dijo que…”).
ESTORNUDO. Estruendo que se produce como respuesta defensiva del organismo debido a algún estímulo en la glándula pituitaria. Una irritación de las membranas mucosas respiratorias accionan el poderoso músculo diafragmático, el cual, como acto reflejo compulsivo, expulsa violenta, forzada y repentinamente el aire de los pulmones por la nariz y la boca. Como medida de emergencia cuando uno tiene un discurso, y siendo que lo que produce el estruendo es el aire de los pulmones, un recurso sencillo para disimularlo consiste en expulsar el aire voluntaria y rápidamente ANTES de estornudar. Sonará como una tos muy leve. Sin embargo, si el estornudo no ha sido casual, sino que se ha convertido en un problema incontrolable, y los remedios caseros no están funcionando, tal vez sea conveniente empezar a pensar en consultar con un médico. Más
ESTRUCTURA. Armazón que sostiene y brinda soporte a un edificio, mina, túnel, barco, avión o nave espacial, o a un proyecto, una idea, argumento o razonamiento. || 2. Esquema de la interconexión de las diferentes frases o de un conjunto de frases en la oración gramatical. Una línea de razonamiento bien estructurada es el fruto de la meditación y reflexión, con base en los principios de la oratoria, lo cual minimiza los malentendidos e interferencias en la comunicación y maximiza la eficiencia transmitiendo la información de una mente a otra. Un error muy común de los oradores no capacitados es hacer un pedido al auditorio sin haber colocado un buen cimiento a sus ideas, y sin haber montado bien la estructura de sus frases. El resultado por lo general es que reaccionen dudando ("Mmmm, algo no me suena bien."), y de ahí al rechazo solo hay un paso. El oyente intuye que la idea está incompleta, o no se ajusta a la lógica simple. Es mejor tomarse el tiempo suficiente para colocar un cimiento, estructurar bien las ideas y después hacer el pedido. Hacerlo al revés se conoce como comienzo dogmático.
ESTULTICIA. Necedad, tontería. “El Elogio de la Estulticia” significa “la alabanza de la tontería”.
ÉTICA. El Diccionario de uso del español de América y España, dice que ética es la “disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral”, y el Diccionario de la Real Academia Española define que también puede referirse al "conjunto de normas morales que rigen la conducta humana". Por otro lado, el escritor Eric J. Easton afirmó que las palabras ‘ético’ y ‘moral’ se arraigan en un mismo significado, la primera viene del griego ethikós, y la segunda, del latín moralis, que en ambos casos se refieren a la autoridad que ejercen tanto la costumbre como la tradición”.
Es por costumbre y tradición que la gente culta practica cierta etiqueta en su comportamiento a fin de marcar una diferencia clara entre los diferentes grupos sociales. Así, en muchos lugares de Estados Unidos, por ejemplo, los varones no suelen usar corbata con camisas de manga corta, porque "no se ve decente", pero en otros lugares sí.
Desde tiempos inmemoriales, muchos consideraban a la religión responsable del comportamiento general de los pueblos, porque por lo general esta determinaba y enseñaba las normas éticas que la gente debía seguir. Pero ahora cada vez más personas rechazan las diversas normas religiosas por considerarlas anticuadas, poco prácticas y carentes de influencia. ¿Y qué llenó el vacío?
El libro Ethics in Business Life (Ética en los negocios) dice que “el criterio seglar ha [...] prevalecido sobre la autoridad que antes ostentaba la religión”. Es decir que en vez de acudir a fuentes religiosas, ahora la gente suele solicitar la guía de expertos en estudios éticos, psicólogos, psiquiatras, sociólogos, consejeros matrimoniales, conciliadores profesionales y expertos en coaching. El especialista en bioética Paul McNeill comenta: “Creo que los éticos son [ahora] los sacerdotes seglares. [...] Las personas ahora expresan en términos de ética lo que antes hubieran expresado en términos de religión”.
Sin embargo, aunque en Oratorianetmóvil usamos el término ética como un reflejo de la escala de valores de los individuos, que les sirve de base para tomar decisiones, consideramos que más que un asunto de "saber" lo que las personas deben hacer, la ética trata del "valor" o "coraje" de hacerlo.
Ninguna ética tiene peso ni influencia en la vida del individuo si este no tiene el valor para proceder y vivir en armonía con las decisiones que sabe que debe tomar.
Por eso, solo con el fin reconocer una diferencia, aunque básicamente significan lo mismo, aquí distinguimos "moral" como el código de valores, y "ética" como el proceder o la conducta que se basa en el código moral. Decimos que una persona "tiene ética", no porque tiene un código, sino porque respetó el código. No solemos decir que es una persona moral, sino ética.
Arraigamos la ética en las virtudes más bien que en los caprichosos valores o códigos morales cambiantes de la gente y de las épocas. (Ver VALORES)
ETOPEYA. Redacción que presenta el carácter, acciones y costumbres de una persona.
EUFEMISMO. Dicho elegante o soportable que, de decirse francamente, sonaría duro o desagradable. El Diccionario de la Academia alista como única definición la "manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante". Por ejemplo, "su perro les dejó un regalo en el jardín".
EUFONÍA. Parte de la retórica que trata de la estética de los efectos sonoros del lenguaje, la combinación armoniosa de los sonidos de la lengua.
EUGENESIA. Corriente filosófica que en 1883 Francis Galton, primo de Charles Darwin, basó en la teoría de la evolución, que consideraba como ciencia la pretensión de mejorar la raza humana promoviendo nacimientos de individuos considerados “superiores”, y haciendo todo lo contrario con aquellos considerados “inferiores” (como los enfermos o desadaptados moral, psíquica y/o físicamente)*.
El nazismo es recordado más por su propia interpretación de la eugenesia que por cualquier otro concepto. Aplicado el término a la oratoria en sentido retórico o figurado, y aunque no refleje todo el sabor de la definición, cuando alguien se expresa de manera tácita o específicamente en sentido general a la aplicación de un "esquema eugénico [o eugenésico]", se refiere al reemplazo de un procedimiento (o puesto de trabajo, idea, individuo o compañía) que considera inferior por otro que, segun su punto de vista, resulta superior para mejorar la producción (o alcanzar los objetivos, sobresalir, ganar más dinero, etc.), al margen del valor que le asignen aquellos que apoyan el modelo anterior ("Hay que aplicar un esquema eugenésico y adquirir el robot a fin de despedir a todo el personal de esa sección de la compañía, porque prefiero un robort que no falla a mantener a 50 quejosos que a cada rato se equivocan". "Dicen que la gerencia ha dictaminado evaluarnos a todos y despedir sin piedad a los que no demos con la talla, porque quiere inyectar sangre joven que esté a la altura de los tiempos". "Los viejos a la tumba, los jóvenes al poder").
EXHORTACIÓN. Advertencia o aviso persuasivo.
ÉXITO. El éxito suele definirse como el sentimiento o sensación de satisfacción y felicidad que uno siente debido al buen resultado de un asunto, proyecto, trayectoria, obra o empeño. El concepto o punto de vista que uno tiene del éxito es lo que finalmente determina su sentimiento o sensación de placer. Y siendo que los puntos de vista difieren de persona en persona, lo que para una significa éxito pudiera significar un fracaso para otra que opine de manera opuesta o diferente. Lo mismo puede decirse de los individuos de un grupo cuando unifican criterios o cultivan un mismo punto de vista.
El pensar de acuerdo o estar unidos en una misma forma de pensar, les permite trabajar en armonía, hombro a hombro, como un solo hombre. En tal caso, cuando las cosas resultan en armonía con su propósito, comparten el mismo sentimiento de éxito, lo cual, a su vez, seguramente es considerado como un fracaso por quienes piensan de manera opuesta o diferente.
Por tanto, uno no debe medir sus éxitos según el criterio de los demás, ni mucho del de sus opositores o detractores, sino según la regla de conducta por la que ha decidido regir su vida. Solo así la presión social en sentido contrario nunca socavará su sentimiento de placer, satisfacción o felicidad.
Sin embargo, eso no garantiza el verdadero éxito. Porque uno pudiera descubrir que sus puntos de vista no estuvieron arraigados sobre un criterio válido, es decir, solo se basaban en falsas ilusiones, o en leyendas, mitos, cuentos, mentiras o fantasías.
Entonces, el resultado aparentemente exitoso es como un disfraz que uno se quita después de una fiesta. Cualquier sentimiento de éxito se esfuma y una sensación de fracaso invade el corazón, y sus efectos suelen ser devastadores. De modo que la clave del verdadero éxito depende del criterio sobre el que uno edifica su vida.
EXORDIO. Introducción de un tema, generalmente para captar la atención y despertar el interés del auditorio.
EXORDIO ABRUPTO. Modalidad básica de introducción de una redacción que va directamente al punto y sin rodeos.
EXORDIO POMPOSO. Modalidad básica de introducción de una redacción que se vale de un estilo majestuoso e impresionante con el fin de excitar la benevolencia y admiración del lector.
EXORDIO POR INSINUACIÓN. Modalidad de introducción de una redacción que no va directamente al punto, sino con rodeos e insinuaciones.
EXORDIO SIMPLE. Modalidad básica de introducción de una redacción que presenta un breve anticipo de lo que tratará el contenido.
EXORNADO. Adornado, hermoseado. || 2. Amenizado, embellecido con galas retóricas.
EXPLÍCITO. Algo que se dice claramente.
F
FICCIONAL. De ficción, fingido, inventado.
FILIBUSTERISMO. Estrategia o táctica que utilizan algunos para argumentar o discutir de una manera que retarde o entorpezca las discusiones y debates en una reunión de carácter político, a fin de consumir tiempo e impedir que se llegue a un acuerdo. Lamentablemente, en la mayoría de los casos resulta inútil. Si una decisión no puede tomarse hoy, de seguro se tomará después. Aparte de llamar la atención hacia uno mismo, salir en las noticias de la noche o ganar el Guinness World Records (como el más palabrero del mundo), no sirve para nada
FILOSOFÍA DEL CIERRE. Patrón de pensamiento del vendedor profesional semejante a brújula que le sirve para mantenerse orientado hacia el cierre de la venta. Es un criterio con el que además evalúa su trabajo, fortaleza y serenidad de ánimo para soportar y encarar las dificultades. En ese contexto es que no se refiere a ninguna doctrina filosófica tradicional ni clásica, sino a un modelo de pensamiento que motiva su actitud y moldea su hábito lingüístico más allá que una simple técnica. Es un modo de pensar que influye directamente en su forma de tratar a sus clientes y, por extensión, a todas las personas.
FONEMA. Sonido ideal producido por los órganos de la voz. El idioma español está compuesto por una cantidad limitada de estos, cuyo valor radica en que todos los aceptan como signos de comunicación: el alfabeto.
FONÉTICA. Ciencia que estudia el sonido y la acústica de un idioma.
FONOLOGÍA. Estudio de los fonemas o sonidos ideales, infinitos, que conforman la lengua en general, es decir, con todas sus variantes.
FORMANTE. Elemento que sigue a la raíz o base de una palabra para completar el sentido.
FÓRMULA. Medio, recurso, clave, esquema, receta que se diseña para resolver un asunto, problema o ecuación difícil.
FORO. Lugar o punto de reunión donde se discuten asuntos de interés actual ante un auditorio que a veces interviene en persona, por carta o teléfono con preguntas, respuestas o comentarios.
FRASE. Frase es un conjunto de palabras que basta para formar un sentido. En gramática se prefiere el nombre de oración.
FRICATIVO. Sonido que se produce cuando se causa una leve fricción en alguno de los órganos bucales al pronunciar F, S, Z, J, y en ciertos casos de B (como en "cabida"), D (como en "sacado") y V (como en "televisión"). Es una interrupción incompleta de la salida del aire que proviene de los pulmones, dando lugar a un leve roce en algún punto de los órganos vocales. No es una interrupción completa de la salida del aires, como ocurre con la M, T o K. (Ver oclusivo).
G
GANANCIA DE FUNCIÓN. Experimento científico que consiste en hacer que un virus, bacteria u otro agente patógeno mute y se vuelva más contagioso, y, gracias a ello, descubrir defensas contra sus probables efectos, algo que de un modo natural quizás tardaría siglos en ocurrir [o tal vez nunca].
GARRAFAL. Falta grave cometida contra un reglamento o tradición.
ENTONACIÓN. Es la suavidad o dureza, ligereza o seriedad que se da a la redacción de las palabras, frases y párrafos. “Resbaló al bajar del segundo piso y se lastimó un brazo” tiene una entonación suave; en cambio, “Rodó aparatosamente por las escaleras y se quebró un brazo” tiene una entonación tosca.
ENTORNO. Es el ambiente o lo que rodea al redactor o protagonista de un relato.
ENTROPÍA. Esta expresión no se define de la misma manera en todos los casos. Los entendidos, ya se trate de Física, Química, Astrofísica, Cosmología, Informática, Sociología, Negocios, Filosofía, Psicología u otro campo, les dan un enfoque diferente (Más).
Originalmente, se refería a un desorden molecular, y en la naturaleza de las cosas, indicaba un proceso irreversible (Ejemplos). En este blog la uso en general y de manera figurada o retórica para cualquier proceso de desgaste, decaimiento o lentitud que resulta de no dar mantenimiento o sostén a cierta cosa o asunto. Sin control ni mantenimiento, todo puede pasar del orden y equilibrio al desorden o desgaste, es decir, del cosmos al caos.
ENTUSIASMO. Si nos atenemos a la raíz de la palabra, antiguamente se pensaba que el entusiasmo resultaba de una actividad o inspiración divina dentro de la persona, algo procedente de los dioses, algo que no estaba bajo control humano.
En el lenguaje coloquial solemos referirnos al entusiasmo como un despliegue de nuestro propio estado de ánimo. Sin embargo, se ha dicho que 'un paso más allá del entusiasmo se puede caer en el fanatismo'. El entusiasmo descontrolado deja de ser saludable y provechoso. Por ejemplo, cierta emoción exagerada es capaz arrasar con la ecuanimidad, equilibrio y hasta el razonamiento de un auditorio y dejarlo presa de una mera impulsividad y/o frustración contenida. Violentos agitadores de masas saben esto y lo usan intencionalmente como un generador
Podemos producir entusiasmo de manera externa (procedente de otros) o interna (procedente de nosotros mismos). Usualmente resulta de una idea, concepto o conocimiento que ingresa a nuestro cerebro por medio de nuestros sentidos, debido a una palabra, gesto, noticia o proyecto interesante.
El entusiasmo puede marcar la diferencia entre una actitud indiferente, equilibrada, entusiasta o desequilibrada. Evitaremos caer en el fanatismo si nos esforzamos conscientemente por mantener nuestro entusiasmo, pensamientos y sentimientos bajo control. Dale Carnegie se refiere al entusiasmo como 'el pequeño secreto del triunfo'.
EPÍLOGO. Parte de la peroración o conclusión de la redacción del tema cuyo objetivo es resumir las conclusiones a que se ha llegado en el desarrollo o confirmación.
ESDRÚJULA. Palabra que lleva el acento en la antepenúltima sílaba.
ESPAÑOL. Lengua común de los españoles, exenta de particularidades
ESTADÍSTICA. Estudio metódico que recopila toda clase de información, generalmente con la finalidad de realizar un cálculo de probabilidades basado en la Ley de Promedios y generar conceptos aproximados de toda clase de tendencias. (Ver estadísticas en www.worldometers.info/es/)
ESTÁTICO. Que permanece en un mismo estado, sin cambiar.
ESTÉTICA. Armonía y apariencia de una cosa desde el punto de vista de lo que se considera bello y elegante.
ESTILO. Manera, sello o peculiaridad de un escritor u orador, ya sea narrativo o descriptivo. Sus dos características básicas son: Despertar el interés y agradar al lector o auditorio a un grado razonable. Hay un estilo objetivo y un estilo subjetivo. No existe un estilo único, basado en una norma. El estilo puede ser sublime, medio o sencillo, claro u oscuro, original o común, elegante o chabacano, natural o afectado, preciso o vago, suave o áspero, ligero o pesado, enérgico o débil, llano o florido.
ESTILO OBJETIVO. Escribir lógico y concreto sobre el mundo exterior que considera asuntos de valor práctico, útiles para la vida diaria, que pueden utilizarse para tomar decisiones y van al punto con claridad y realismo.
ESTILO SUBJETIVO. Escribir enfocando los sentimientos, las reflexiones y la manera de pensar. Examina las probabilidades y aquello que solo parece relativo o ideal, que vive en nuestro mundo interior.Otros estilos son el impresionista, expresivo, verídico, afectuoso, idealista, dramático, fantástico, naturalista, patético, satírico, irónico, humorístico, popular, individual, íntimo. Pero siempre se debe procurar claridad, concisión, naturalidad y sencillez.
ESTILOS DIRECTO E INDIRECTO. La redacción directa se refiere al asunto sin que se perciba la presencia del autor (“Juan parecía estar soñando”). En la indirecta, se percibe la presencia del autor (“Juan me dijo que estaba soñando”). El estilo indirecto es obligatorio cuando se usa el estilo periodístico que relata cómo sucedió todo (“El Sr. Huertas habló de… y dijo que…”).
ESTORNUDO. Estruendo que se produce como respuesta defensiva del organismo debido a algún estímulo en la glándula pituitaria. Una irritación de las membranas mucosas respiratorias accionan el poderoso músculo diafragmático, el cual, como acto reflejo compulsivo, expulsa violenta, forzada y repentinamente el aire de los pulmones por la nariz y la boca. Como medida de emergencia cuando uno tiene un discurso, y siendo que lo que produce el estruendo es el aire de los pulmones, un recurso sencillo para disimularlo consiste en expulsar el aire voluntaria y rápidamente ANTES de estornudar. Sonará como una tos muy leve. Sin embargo, si el estornudo no ha sido casual, sino que se ha convertido en un problema incontrolable, y los remedios caseros no están funcionando, tal vez sea conveniente empezar a pensar en consultar con un médico. Más
ESTRUCTURA. Armazón que sostiene y brinda soporte a un edificio, mina, túnel, barco, avión o nave espacial, o a un proyecto, una idea, argumento o razonamiento. || 2. Esquema de la interconexión de las diferentes frases o de un conjunto de frases en la oración gramatical. Una línea de razonamiento bien estructurada es el fruto de la meditación y reflexión, con base en los principios de la oratoria, lo cual minimiza los malentendidos e interferencias en la comunicación y maximiza la eficiencia transmitiendo la información de una mente a otra. Un error muy común de los oradores no capacitados es hacer un pedido al auditorio sin haber colocado un buen cimiento a sus ideas, y sin haber montado bien la estructura de sus frases. El resultado por lo general es que reaccionen dudando ("Mmmm, algo no me suena bien."), y de ahí al rechazo solo hay un paso. El oyente intuye que la idea está incompleta, o no se ajusta a la lógica simple. Es mejor tomarse el tiempo suficiente para colocar un cimiento, estructurar bien las ideas y después hacer el pedido. Hacerlo al revés se conoce como comienzo dogmático.
ESTULTICIA. Necedad, tontería. “El Elogio de la Estulticia” significa “la alabanza de la tontería”.
ÉTICA. El Diccionario de uso del español de América y España, dice que ética es la “disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral”, y el Diccionario de la Real Academia Española define que también puede referirse al "conjunto de normas morales que rigen la conducta humana". Por otro lado, el escritor Eric J. Easton afirmó que las palabras ‘ético’ y ‘moral’ se arraigan en un mismo significado, la primera viene del griego ethikós, y la segunda, del latín moralis, que en ambos casos se refieren a la autoridad que ejercen tanto la costumbre como la tradición”.
Es por costumbre y tradición que la gente culta practica cierta etiqueta en su comportamiento a fin de marcar una diferencia clara entre los diferentes grupos sociales. Así, en muchos lugares de Estados Unidos, por ejemplo, los varones no suelen usar corbata con camisas de manga corta, porque "no se ve decente", pero en otros lugares sí.
Desde tiempos inmemoriales, muchos consideraban a la religión responsable del comportamiento general de los pueblos, porque por lo general esta determinaba y enseñaba las normas éticas que la gente debía seguir. Pero ahora cada vez más personas rechazan las diversas normas religiosas por considerarlas anticuadas, poco prácticas y carentes de influencia. ¿Y qué llenó el vacío?
El libro Ethics in Business Life (Ética en los negocios) dice que “el criterio seglar ha [...] prevalecido sobre la autoridad que antes ostentaba la religión”. Es decir que en vez de acudir a fuentes religiosas, ahora la gente suele solicitar la guía de expertos en estudios éticos, psicólogos, psiquiatras, sociólogos, consejeros matrimoniales, conciliadores profesionales y expertos en coaching. El especialista en bioética Paul McNeill comenta: “Creo que los éticos son [ahora] los sacerdotes seglares. [...] Las personas ahora expresan en términos de ética lo que antes hubieran expresado en términos de religión”.
Sin embargo, aunque en Oratorianetmóvil usamos el término ética como un reflejo de la escala de valores de los individuos, que les sirve de base para tomar decisiones, consideramos que más que un asunto de "saber" lo que las personas deben hacer, la ética trata del "valor" o "coraje" de hacerlo.
Ninguna ética tiene peso ni influencia en la vida del individuo si este no tiene el valor para proceder y vivir en armonía con las decisiones que sabe que debe tomar.
Por eso, solo con el fin reconocer una diferencia, aunque básicamente significan lo mismo, aquí distinguimos "moral" como el código de valores, y "ética" como el proceder o la conducta que se basa en el código moral. Decimos que una persona "tiene ética", no porque tiene un código, sino porque respetó el código. No solemos decir que es una persona moral, sino ética.
Arraigamos la ética en las virtudes más bien que en los caprichosos valores o códigos morales cambiantes de la gente y de las épocas. (Ver VALORES)
ETOPEYA. Redacción que presenta el carácter, acciones y costumbres de una persona.
EUFEMISMO. Dicho elegante o soportable que, de decirse francamente, sonaría duro o desagradable. El Diccionario de la Academia alista como única definición la "manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante". Por ejemplo, "su perro les dejó un regalo en el jardín".
EUFONÍA. Parte de la retórica que trata de la estética de los efectos sonoros del lenguaje, la combinación armoniosa de los sonidos de la lengua.
EUGENESIA. Corriente filosófica que en 1883 Francis Galton, primo de Charles Darwin, basó en la teoría de la evolución, que consideraba como ciencia la pretensión de mejorar la raza humana promoviendo nacimientos de individuos considerados “superiores”, y haciendo todo lo contrario con aquellos considerados “inferiores” (como los enfermos o desadaptados moral, psíquica y/o físicamente)*.
El nazismo es recordado más por su propia interpretación de la eugenesia que por cualquier otro concepto. Aplicado el término a la oratoria en sentido retórico o figurado, y aunque no refleje todo el sabor de la definición, cuando alguien se expresa de manera tácita o específicamente en sentido general a la aplicación de un "esquema eugénico [o eugenésico]", se refiere al reemplazo de un procedimiento (o puesto de trabajo, idea, individuo o compañía) que considera inferior por otro que, segun su punto de vista, resulta superior para mejorar la producción (o alcanzar los objetivos, sobresalir, ganar más dinero, etc.), al margen del valor que le asignen aquellos que apoyan el modelo anterior ("Hay que aplicar un esquema eugenésico y adquirir el robot a fin de despedir a todo el personal de esa sección de la compañía, porque prefiero un robort que no falla a mantener a 50 quejosos que a cada rato se equivocan". "Dicen que la gerencia ha dictaminado evaluarnos a todos y despedir sin piedad a los que no demos con la talla, porque quiere inyectar sangre joven que esté a la altura de los tiempos". "Los viejos a la tumba, los jóvenes al poder").
EXHORTACIÓN. Advertencia o aviso persuasivo.
ÉXITO. El éxito suele definirse como el sentimiento o sensación de satisfacción y felicidad que uno siente debido al buen resultado de un asunto, proyecto, trayectoria, obra o empeño. El concepto o punto de vista que uno tiene del éxito es lo que finalmente determina su sentimiento o sensación de placer. Y siendo que los puntos de vista difieren de persona en persona, lo que para una significa éxito pudiera significar un fracaso para otra que opine de manera opuesta o diferente. Lo mismo puede decirse de los individuos de un grupo cuando unifican criterios o cultivan un mismo punto de vista.
El pensar de acuerdo o estar unidos en una misma forma de pensar, les permite trabajar en armonía, hombro a hombro, como un solo hombre. En tal caso, cuando las cosas resultan en armonía con su propósito, comparten el mismo sentimiento de éxito, lo cual, a su vez, seguramente es considerado como un fracaso por quienes piensan de manera opuesta o diferente.
Por tanto, uno no debe medir sus éxitos según el criterio de los demás, ni mucho del de sus opositores o detractores, sino según la regla de conducta por la que ha decidido regir su vida. Solo así la presión social en sentido contrario nunca socavará su sentimiento de placer, satisfacción o felicidad.
Sin embargo, eso no garantiza el verdadero éxito. Porque uno pudiera descubrir que sus puntos de vista no estuvieron arraigados sobre un criterio válido, es decir, solo se basaban en falsas ilusiones, o en leyendas, mitos, cuentos, mentiras o fantasías.
Entonces, el resultado aparentemente exitoso es como un disfraz que uno se quita después de una fiesta. Cualquier sentimiento de éxito se esfuma y una sensación de fracaso invade el corazón, y sus efectos suelen ser devastadores. De modo que la clave del verdadero éxito depende del criterio sobre el que uno edifica su vida.
EXORDIO. Introducción de un tema, generalmente para captar la atención y despertar el interés del auditorio.
EXORDIO ABRUPTO. Modalidad básica de introducción de una redacción que va directamente al punto y sin rodeos.
EXORDIO POMPOSO. Modalidad básica de introducción de una redacción que se vale de un estilo majestuoso e impresionante con el fin de excitar la benevolencia y admiración del lector.
EXORDIO POR INSINUACIÓN. Modalidad de introducción de una redacción que no va directamente al punto, sino con rodeos e insinuaciones.
EXORDIO SIMPLE. Modalidad básica de introducción de una redacción que presenta un breve anticipo de lo que tratará el contenido.
EXORNADO. Adornado, hermoseado. || 2. Amenizado, embellecido con galas retóricas.
EXPLÍCITO. Algo que se dice claramente.
F
FICCIONAL. De ficción, fingido, inventado.
FILIBUSTERISMO. Estrategia o táctica que utilizan algunos para argumentar o discutir de una manera que retarde o entorpezca las discusiones y debates en una reunión de carácter político, a fin de consumir tiempo e impedir que se llegue a un acuerdo. Lamentablemente, en la mayoría de los casos resulta inútil. Si una decisión no puede tomarse hoy, de seguro se tomará después. Aparte de llamar la atención hacia uno mismo, salir en las noticias de la noche o ganar el Guinness World Records (como el más palabrero del mundo), no sirve para nada
FILOSOFÍA DEL CIERRE. Patrón de pensamiento del vendedor profesional semejante a brújula que le sirve para mantenerse orientado hacia el cierre de la venta. Es un criterio con el que además evalúa su trabajo, fortaleza y serenidad de ánimo para soportar y encarar las dificultades. En ese contexto es que no se refiere a ninguna doctrina filosófica tradicional ni clásica, sino a un modelo de pensamiento que motiva su actitud y moldea su hábito lingüístico más allá que una simple técnica. Es un modo de pensar que influye directamente en su forma de tratar a sus clientes y, por extensión, a todas las personas.
FONEMA. Sonido ideal producido por los órganos de la voz. El idioma español está compuesto por una cantidad limitada de estos, cuyo valor radica en que todos los aceptan como signos de comunicación: el alfabeto.
FONÉTICA. Ciencia que estudia el sonido y la acústica de un idioma.
FONOLOGÍA. Estudio de los fonemas o sonidos ideales, infinitos, que conforman la lengua en general, es decir, con todas sus variantes.
FORMANTE. Elemento que sigue a la raíz o base de una palabra para completar el sentido.
FÓRMULA. Medio, recurso, clave, esquema, receta que se diseña para resolver un asunto, problema o ecuación difícil.
FORO. Lugar o punto de reunión donde se discuten asuntos de interés actual ante un auditorio que a veces interviene en persona, por carta o teléfono con preguntas, respuestas o comentarios.
FRASE. Frase es un conjunto de palabras que basta para formar un sentido. En gramática se prefiere el nombre de oración.
FRICATIVO. Sonido que se produce cuando se causa una leve fricción en alguno de los órganos bucales al pronunciar F, S, Z, J, y en ciertos casos de B (como en "cabida"), D (como en "sacado") y V (como en "televisión"). Es una interrupción incompleta de la salida del aire que proviene de los pulmones, dando lugar a un leve roce en algún punto de los órganos vocales. No es una interrupción completa de la salida del aires, como ocurre con la M, T o K. (Ver oclusivo).
G
GANANCIA DE FUNCIÓN. Experimento científico que consiste en hacer que un virus, bacteria u otro agente patógeno mute y se vuelva más contagioso, y, gracias a ello, descubrir defensas contra sus probables efectos, algo que de un modo natural quizás tardaría siglos en ocurrir [o tal vez nunca].
GARRAFAL. Falta grave cometida contra un reglamento o tradición.
GENERACIÓN X. Se usa este término en los Estados Unidos para referirse a los jóvenes nacidos entre los años 1960 y 1980, en contraste con la Generación de la Explosión de la Natalidad, nacidos con anterioridad, entre 1949 y 1960.
La Primera Guerra Mundial se llevó a cabo entre 1914 y 1918, y la Generación de la Natalidad comenzó a nacer unos 21 años después, en 1949; y la Segunda Guerra Mundial se llevó a cabo entre 1939 y 1945, y la Generación X comenzó a nacer unos 15 años después, en 1960. Sus nuevos puntos de vista crearon presiones generacionales que pusieron a prueba los principios, valores, tradiciones, actitudes, espectativas y estilos de vida de los nacidos entre 1939 y 1945.
Los académicos de la economía y del mundo empresarial señalan a la Generación X como un importante hito que desató enormes presiones, semejantes al movimiento de importantes placas tectónicas, que obligaron a transformar los conceptos y estilos del liderazgo moderno.
GÉNERO. Sexo de las palabras. Masculinas, como “(el) automóvil”, “(el) cielo”, “(el) teléfono”; y femeninas, como “(la) casa”, “(la) nubes” y “(la) pantalla”.
GERUNDIO. Forma del verbo que no varía, su terminación siempre es ando, yendo o iendo (cantando, trayendo, tendiendo).
GLOSARIO. Lista de palabras explicadas de acuerdo con el uso que un autor les da en su obra.
GRAMÁTICA. Parte de la lingüística que estudia científicamente el sistema y los elementos de la lengua, su organización, funcionamiento y combinaciones, diseñando el mapa de sus engranajes con la finalidad de que reflexionemos en la manera como hablamos, para que pensemos mejor y nos comuniquemos mejor.
GRITO. Voz alzada con exageración, generalmente como manifestación vehemente o ansiosa.
GUION. Contenido detallado de una obra cinematográfica o de la manera como se debe llevar a cabo un objetivo.
H
HABLA. Más que darte una definición de la palabra, la cual fácilmente podrías encontrar en un diccionario (“Facultad de hablar”; “manera como se expresa una persona”; “acción individual del ejercicio del lenguaje mediante elegir determinados signos orales o escritos”; “sistema de comunicación oral o escrita de un pueblo”), en Oratorianet.com el habla nos interesa principalmente por su naturaleza, en cuanto a si es eficaz o correcta.
Habla eficaz es aquella comunicación oral o escrita que se deja entender aun si adoleceriera de algunos errores de lenguaje. Por ejemplo, si dices “te quiero a mi lado” el oyente o lector lo entiende o interpreta como “te quiero cerca de mí”, es decir, entiende claramente lo que quieres decirle.
Habla correcta es aquella comunicación oral o escrita que se aviene lo más posible a las recomendaciones de la Real Academia de la Lengua Española. Por ejemplo, en vez de decir “te quiero a mi lado” (que se considera incorrecto, porque la palabra “lado” se usa, en este caso, como “al lado de mí”, no “a mi lado”), prefieres decir “te quiero cerca de mí” porque sabes que a muchos les sonaría extraño decir “al lado de mí”. Sin embargo, cada vez es más popular que alguien diga “a mi lado”. De modo que si en Oratorianet.com usamos "a mi lado" o "a su lado", no nos preocupa.
Las palabras y 8 gramaticales cambian con el paso del tiempo. De modo que solo los más estudiosos pueden darse el lujo de adquirir los últimos libros para mantenerse al día con el habla culta y las recomendaciones de la Academia. Por eso nos interesa más el habla eficaz que el habla culta, sin menospreciar por supuesto el hablar culta, gracias a la cual se preserva la riqueza del lenguaje.
Al respecto, es interesante mencionar que, aunque desde un punto lingüístico la Biblia contiene uno de los textos mejor estudiados y depurados de la literatura universal, muchas traducciones serias al español, es decir, las que gozan de una correción gramatical estricta del texto español, han incluido la expresión eficaz "estuvo a mi lado como un terrible poderoso" o "siéntate a mi lado", a pesar de que la Academia no usa "a mi lado" como expresión culta o correcta.
HEURÍSTICA. Capacidad de un sistema para realizar innovaciones positivas e inmediatas con un fin en mira. Se dice que el ser humano es heurístico por naturaleza porque puede convertirse en artista, descubridor o inventor y resolver problemas creativamente. La etimología de heurística se relaciona con la conocida excalamación "¡Eureka!" ("¡Lo encontré!" o "¡Di en el clavo!"), atribuida a Arquímedes. Cuando hablamos de estrategias heurísticas, reglas heurísticas o silogismos y conclusiones heurísticas estamos refiriéndonos a innovaciones o descubrimientos.
La psicología de enfoque cognitivo es una rama de la ciencia que estudia e investiga a las personas que cometen errores sistemáticamente, por lo general, graves, por tomar decisiones fáciles o inmediatas basándose exclusivamente en principios heurísticos con la finalidad de simplificarse las cosas.
Por ejemplo, la heurística de disponibilidad consiste en tomar una decisión basada en la información que uno encuentra disponible rápidamente en su cerebro, es decir, sin mediar análisis o estudio alguno de la situación. La intuición y la experiencia juega un papel fundamental. Pero aunque se justificaría en ciertos casos, como cuando uno está ahogándose en el mar o se pierde en un bosque, no siempre da buenos resultados cuando se trata de dirigir una empresa o consejar a otros respecto a asuntos que envuelven su vida o bienestar. Por ejemplo, "¡¡Corre!!" es la primera decisión que surge en nuestra conciencia cuando un oso nos sale al paso, pero no es la mejor decisión. Tendremos más opción si nos quedamos inmóviles. ¡Un oso puede alcanzar velocidades de hasta 80 kms por hora!
Cuando se ven ante problemas inciertos o complejos, los directivos de empresa a veces recurren a decisiones heurísticas que a veces resultan bien (por lo general cometen errores graves sistemáticamente). La psicología cognitiva estudia a estas clase personas.
HIPÉRBOLE. Exageración de una circunstancia, un relato o noticia, generalmente para destacar el detalle específico de una enseñanza (“Más fácil es que un camello pase por el ojo de una aguja que el que un rico entre en el reino de Dios.” Hipérbole que destaca la incongruencia de procurar la espiritualidad cultivando una mentalidad materialista).
HIPERSENSIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA o ELECTROSENSIBILIDAD. Alergia a la radiación producida por equipos o instalaciones de micoondas, teléfonos celulares, antenas, transformadores, conexiones WiFi, refrigeradores, laptops y similares. Sus síntomas varían desde dolores de cabeza hasta hormigueos muy dolorosos, que solo desaparecen alejándose de la fuente de radiación.
HIPÉRVÍNCULO. Contacto electrónico de computadora que permite saltar de un lugar a otro en un texto o página de Internet haciendo clic con el mouse sobre la palabra vinculada. Usualmente se lo denomina LINK y aparece en la pantalla con un color diferente o subrayado. Después de hacer clic sobre el hipervínculo o link tal vez cambie de color indicando que fue visitado.
i
IATROGENIA. (Ver YATROGENIA)
IDIOMA. Sistema de comunicación gráfico, gestual, espiritual o hablado de que se valen los seres inteligentes para comunicarse. || 2. Según el Guinness Records, al tiempo de escribirse este artículo, la Biblia, el libro más traducido de la historia, puede leerse en toda la Tierra, completamente o en parte, en unos 2230 idiomas.
IMPERTINENTE. Algo que no viene al caso, está fuera de lugar o no tiene por qué mencionarse. Las impertinencias consumen tiempo y solo originan malestar. Por ejemplo, si alguien responde a una pregunta anteponiendo un comentario ofensivo, como: "Usted parece estar soñando, pero responderé a su pregunta", pudiera mover a la otra persona a exigir una disculpa. El efecto es que desvía la atención de todos hacia un asunto que jamás debió mencionarse en la reunión. Además, consume el poco tiempo disponible de la reunión. Ver protocolo
IMPLÍCITO. Algo que está incluido, aunque no expresado, como el sujeto implícito.
IMPOSTAR. Colocar los órganos relacionados con la voz de manera relajada, para emitir su mejor sonido al hablar o cantar. Esto se logra con ejercicios de respiración y resonancia. Cada cantante u orador tiene cualidades, defectos, virtudes y limitaciones individuales que lo diferencian del resto de la humanidad.
Es cierto que para formar parte de un coro el maestro puede exigir ciertos requisitos que permitan a los cantantes formar parte del grupo. Pero también es verdad que hay cantantes cuyas voces probablemente no serían aceptadas por un director de coro, y sin embargo, resultar perfectas desde el punto de vista de sus admiradores,
También hay que considerar que no todos los cantantes y oradores llevan sus ejercicios al mayor nivel posible, sino al que les baste según sea el propósito de su entrenamiento. Tal como hay violines, cuyas cuerdas vibran a frecuencias altísimas, también hay violas, violoncellos y contrabajos que vibran a frecuencias más bajas.
La voz humana se diferencia tanto como las huellas digitales. Por decirlo así, hay voces que tienen la capacidad para sonar agudamente, mientras otras lo hacen mediana o gravemente. Sin embargo, a diferencia de los pájaros y las bestias que nacen emitiendo ciertos sonidos programados, propios de su especie, el cerebro humano puede programarse con ejercicios para que la voz aguda disminuya un poco su frecuencia y suene un poco más grave y resonante, y la voz grave, elevar su frecuencia a fin de sonar más aguda.
Muchos locutores han aprovechado esta increíble potencia del cuerpo humano para adecuar con ejercicios los órganos de su voz para hacerla microfónica. Tenores, sopranos y otros cantantes famosos han llevado hasta el límite sus posibilidades.
En conclusión, todo depende de 1) su capacidad innata y motivación para explotar su potencial, y 2) del propósito por el cual quieren desarrollar su capacidad. No obstante, gracias al invento del micrófono, la impostación vocal dejó de ser un requisito indispensable para presentar un buen discurso, con tal de que se sigan ciertos principios básicos de comunicación. (Más)
IMPOTENCIA. Aunque es cierto que ciertos diccionarios definen esencialmente la impotencia en general como la falta de poder para hacer algo, en nuestra opinión no es una definición suficiente.
Uno puede fortalecerse si le falta poder, pero la impotencia es el sentimiento de completa desolación que resulta no solo de la improbabilidad de conseguir un efecto deseado o evitar una consecuencia indeseada, sino de la verdadera imposibilidad de lograrlo o evitarlo por medios humanos.
Por ejemplo, el sentimiento de impotencia suele llevar a exclamaciones tales como "¡Desearía que esto no hubiera ocurrido nunca!", "¡Cómo pudiera rehacer el pasado!" o "¡Tengo todo el dinero del mundo, pero no soy feliz!". Por eso, no confundamos la debilidad o falta de poder con la impotencia, porque no la consideramos igual. Las frases "El futuro está en tus manos" o "La tecnología del futuro ahora" son meramente publicitarias o propagandísticas y suenan muy bien porque estimulan la imaginación, pero no son ciertas. El futuro siempre está en el futuro, y todo lo que logremos en el presente está en el presente, no en el futuro.
Con la misma lógica podemos corregir nuestros errores y mejorar nuestro desempeño, pero no podemos eliminar nuestra experiencia. Hasta el permafrost puede derretirse y pasar al estado líquido, pero el pasado no puede convertirse en presente ni nadie puede rehacerlo. Eso solo ocurre en las películas o dibujos animados.
Podemos lograr todo lo que es humanamente posible o hasta probable, pero no lo imposible. Los admiradores de Einstein hasta podrían viajar por el tiempo y por todos los mundos paralelos que quieran, y mirarlo todo, pero no podrían rehacer lo que ya sucedió. Solo podrían hacer algo de hoy en adelante.
Por eso consideramos que definir la impotencia simplemente como una falta o carencia de poder no es una definición suficiente. Porque mientras el poder, la capacidad, la competencia o los dones pueden adquirirse, hay por lo menos una opción o manera de hacer o corregir las cosas. Pero si no existe ninguna manera de corregir, rehacer o rectificar algo, estamos frente a la verdadera impotencia, que es en realidad un sentimiento de desconsuelo capaz de consumir hasta la felicidad más grande.
A veces uno se siente impotente, pero puede superarlo si discierne lo que significa y se esfuerza por asumir una postura realista consolándose con las expectativas futuras. (AMPLIAR).
IMPROVISACIÓN. Escribir o exponer algo de repente, sin estudio ni preparación. Aunque la escritura espontánea es considerada como un estilo personal de redacción, los manuales de redacción generalmente recomiendan nunca improvisar un escrito final. De ahí que la corrección de calidad esté más relacionada con la escritura que con el habla, y que la corrección del habla se consiga principalmente practicando una redacción de calidad.
INARMÓNICO. Que le falta armonía. || 2. Que no manifiesta una agradable combinación de sonidos, medidas y pausas en la música, la escritura o el habla.
INCENTIVO. Estímulo que se ofrece con la finalidad de mover a acción. Se convence con un razonamiento, pero se motiva con un incentivo, ya sea físico, material, intelectual, emocional o espiritual. (Ampliar este tema)
INCONGRUENCIA. Que no guarda ninguna relación lógica.
INCONMENSURABLEMENTE. De una manera que no puede medirse.
ÍNDEX. Índice general o lista ordenada del contenido de un archivo.
ÍNDICE DE NUBOSIDAD TEXTUAL. Resultado o producto de aplicar una fórmula para averiguar cuán claramente los lectores entenderían una redacción. Robert Gunning diseñó la primera en los Estados Unidos de America en 1952. Desde entonces, otros la modificaron para adecuarla a diferentes necesidades (ver más en NUBOSIDAD TEXTUAL).
ÍNDOLE. Naturaleza de algo, su condición e inclinación natural. Es palabra femenina: "La índole". No es correccto decir "el índole de su trabajo...". Es correcto decir: "La índole de su trabajo...". No es correcto deccir "un acuerdo de índole político...". Es correcto decir: "un acuerdo de índole política..."
INERTE. Inactivo, ineficaz, incapaz de reaccionar. Una pelota se mantiene interte hasta que una fuerza la mueva de su lugar. La inercia no solo es una ley física, sino un principio que permite explicar también cómo funcionan ciertos principios morales, como el de acción-consecuencia, o acción-reacción en el campo de las relaciones humanas.
INICIATIVA. Hacer algo antes que los demás y sin que otro lo haya sugerido.
INTEGRIDAD. Cualidad de no dejarse contaminar por ideas o estímulos que debilitan el código moral. Lógicamente, esto no significa que un código moral no pueda someterse a revisión para verificar sus bases.
INTELIGENCIA. Capacidad mental para comprender uno el ambiente que lo rodea y de adaptarse al mismo mediante el razonamiento, la reflexión y la experiencia, lo cual permite a uno adquirir el criterio suficiente como para aprender, planificar, solucionar problemas y superar dificultades. Y como tenemos diferentes criterios, solemos sacar conclusiones diferentes a partir de vivencias diferentes. Por eso las escuelas procuran cultivar la capacidad de los estudiantes para desarrollar un criterio y sentido común, suficientes como para descubrir y crear nuevas cosas para beneficio de sí mismos y de la sociedad. Por otro lado, se dice que una persona está emocionalmente capacitada cuando toma conciencia de sus propios sentimientos y los de los demás y es hábil para automotivarse y manejar eficazmente sus relaciones humanas. De todo esto desprendo que se trata de un seleccionador natural de opciones que identifica, ya sea, la mejor opción, la más conveniente o la más prudente, dependiendo de si el interés implicado es egoísta o altruista. Y basándome en que su definición plena es aún muy discutida por los expertos, considero personalmente que la inteligencia humana se desarrolla ganadora cada vez más habilidad para procesar los pensamientos y sentimientos, al margen de la utilidad práctica que uno le dé.
INTELIGIBILE. Que se entiende.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Siendo que un glosario es una lista de palabras explicadas de acuerdo con el uso y acepciones que el autor le da en su obra escrita, dejo en claro que este es un concepto muy personal. Hay muchas definiciones de IA. Muchos la conceptúan como una máquina o sistema informático comparable a la inteligencia humana. En mi opinión, la inteligencia artificial es una sinergia informática creada por la humanidad, una Mente Maestra con independencia de control, pero tan peligrosamente libre como la mítica Caja de Pandora o la Lámpara de Aladino. Por un lado, bonita, por otro, tan vulnerable como un software de código abierto.
INTENSIDAD VOCAL. Fuerza o volumen con que se emite la voz.
INTERJECCIÓN. Expresión de un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor u odio. En la escritura se la representa con los signos ¡! colocados al comienzo y final, respectivamente. "¡Au!" no es considero como una oración, pero comunica muy bien un sentido completo.
Interjección imitativa. Es un ruido que comunica una imagen que transmite un claro sentido al oyente o lector. “De repente, ¡pum!, le dieron”. “¡Pum!” no tiene sujeto ni predicado, pero deja entender que “le dispararon o golpearon”.
Interjección expresiva. Es una exclamación que comunica una emoción. (“¡Vaya!” por “¡Qué sorpresa!”, o “¡No!” por “Me parece increíble!”).Interjección apelativa. Sirve para iniciar una comunicación, como al saludar a otra persona (“¡Heyyy!” por “¡Hola!”, o “¡Pst!” por “Venga, por favor”).
INTERNET. Autopista informática mundial por computadora.
INTERPRETAR. Explicar el sentido de un asunto, principalmente puesto por escrito, que pudiera entenderse de una manera diferente. Traducir, sobre todo oralmente, de una lengua a otra.
INTÉRPRETE. Persona que explica a otras, en un lenguaje que entienden, lo que se dice en un lenguaje que no entienden. (Ver TRADUCTOR.
INTRODUCCIÓN. Comienzo o exordio del discurso.
INVENCIÓN. Primera de las tres fases del proceso de redactar un tema, que consiste en el trabajo mental de pensar en el contenido, es decir, la idea acerca de la que se escribirá. Ninguna redacción eficaz comienza sin un objetivo claro, es decir, sin que el escritor haya concebido una idea acerca de la cual escribir y a quienes dirigir el mensaje. La siguientes dos fases son la disposición en orden lógico de los puntos principales y la elocución o presentación.
ISOMORFISMO. Aunque es un término utilizado principalmente en geología y matemática para referirse a dos estructuras que conservan o procuran mantener un equilibrio entre sus propiedades o cualidades, algunos lo usan para referirse en general a dos estructuras correspondientes. Por ejemplo, en el campo empresarial suele decirse que ocurre un isomorfismo institucional cuando una compañía decide abrir una oficina en el extranjero y esta debe superar el desafío de mantener la cultura y los estilos de la oficina central a la vez que procura adaptarse a la cultura y los estilos del país donde se encuentra.
IRONÍA. Contradicción ridícula o disimulada que generalmente se expresa en tono de burla.
IRRELEVANTE. Que no tiene importancia, no es significativo o no vale la pena mencionarlo en una redacción. Los datos irrelevantes solo consumen tiempo y espacio, dificultando el entendimiento y la fluidez de la idea. Una redacción concisa no tiene elementos irrelevantes. El dicho "mirar la paja en el ojo ajeno" significa detenerse a criticar o juzgar un defecto irrelevante. Los jueces suelen pasar por alto en un juicio los detalles irrelevantes.
L
LECTURA. Interpretación del sentido de un texto, que puede realizarse en voz alta (en público o en privado), en voz baja o sin palabras. La lectura enriquece el caudal expresivo, da soltura a la escritura y mejora el entendimiento de la gramática y la ortografía.
LENGUA. Acuerdo entre muchas personas para comunicarse por medio de signos organizados que todos los del grupo entienden. Zulúes, rusos y australianos tienen lenguas o idiomas diferentes. El que conoce o domina su idioma está mejor armado mentalmente que el que posee un conocimiento y uso deficiente del mismo. Conocer el idioma es un elemento esencial de la fuente de poder de un orador. Facilita la comunicación y convivencia entre personas que hablan el mismo idioma, y las protege de los peligros y consecuencias de transmitir mensajes deficientemente. Conocer uno su idioma le permite integrarse mejor a la sociedad.
LINGÜÍSTICA GENERAL. Estudio teórico del lenguaje. Abarca los métodos de investigación y cuestiones comunes a la diversidad de la lengua, desde el examen más particular hasta el general. La gramática es parte de la lingüística.
LITERAL. En sentido estricto, literal significa 'tal como se expresa', es decir, en el sentido propio de la palabra, no en sentido figurado, ilustrativo ni simbólico. Por ejemplo, en un sentido literal, decir: "Está en la luna", se referiría al astronauta que ha y al espacio y descendido en la Luna. Pero en sentido figurado o simbólico, a alguien que se ve muy distraído, pensando en otra cosa.
LLAMADA. Señal que dirige la atención a otro lugar de un escrito, como una referencia o nota al pie de página, o hipervínculo.
LOCUCIÓN. Combinación fija de palabras que forman un sentido en particular. El diccionario no incluye locución radial como una acepción para el oficio o profesión del locutor de radio.
LOCUTOR. Persona que habla por el micrófono en las estaciones de radio.
LÓGICA. Lógica natural es la disposición interior del ser humano para reflexionar y argumentar inteligentemente acerca de las cosas sin ayuda de las leyes y principios estructurados por la investigación científica.
No es exacto hablar de una nueva lógica, una nueva realidad o mi verdad, como si la lógica, la realidad o la verdad cambiaran o se contradijeran. La lógica, la realidad y la verdad simplemente son. Pero sí puede cambiar el conjunto de premisas y circunstancias que, como variables, afectan la manera como percibimos la realidad y sacamos conclusiones. Por eso la lógica, la realidad y la verdad pueden empañarse por la ignorancia, la especulación o el prejuicio. Esto ocurre cuando se aceptan inconcusamente premisas verdaderas, pero no se ordenan apropiadamente o no se analizan con cuidado.
También existe lo que en el mundo empresarial se conoce como lógica general dominante, una manera de pensar basada en la percepción del mundo y de la actividad comercial así como de las herramientas administrativas que los directivos de las empresas utilizan para tomar decisiones relacionadas con la actividad comercial y alcanzar sus objetivos.
Los directivos almacenan esta lógica como una estructura de esquemas de pensamiento o procesos de gestión. C.K.Prahalad y Richard A. Bettis establecen un paralelismo en su libro “Estrategia corporativa” entre su definición de la lógica general dominante y el paradigma. Cuando se procede adecuadamente y el resultado es efectivo, se tiende a continuar procediendo de la misma manera, con la misma lógica general dominante o paradigma que produjo el resultado.
Más adelante mencionan cómo los grandes maestros del ajedrez pueden acumular mentalmente hasta 50.000 patrones de jugadas y usar cualquiera de ellas para ganar un juego en particular (lo que funcionó funcionará). Pero si son modificados el tablero o las reglas de juego, dichos patrones no le sirven para nada.
M
MAGISTRAL. Con arte de enseñar. Una conferencia magistral es una conferencia que llena todos los requisitos de la eficacia. Es informativa, impactante, aconmovedora y entretenida. No aburre ni es difícil de entender. Es un error tildar de magistral a un orador solo porque tiene un currículum o respaldo intelectual impresionante. Lo que hace magistral una conferencia no es el respaldo intelectual o laboral de que goza el orador, sino la calidad de su manera de enseñar. Dominar una materia no convierte a uno en un maestro eficaz, tal como tener una caja de herramientas de carpintería no convierte automáticamente a uno en un gran carpintero. Un orador magistral es un maestro eficaz, alguien que informa impactando, motivando y entreteniendo.
MALTZ, MAXWELL. Psicólogo y cirujano plástico, autor del éxito de ventas "Principios de Psicocibernética" (de psico, mentalidad, y cibernética, control del timón).
MAYÉUTICA. Arte de preguntar con el que se logra que otro descubra nociones que abrigaba latentes en su interior (el que no sabe que no sabe, el que no sabe que sabe, etc.).
El arte de enseñar implica lograr que el alumno o discípulo llegue por sí mismo a sus propias conclusiones -¿por sí mismo?-, ¡gracias a las preguntas guiadoras y de concepto que el maestro inteligentemente va presentándole poco a poco con comentarios oportunos a medida que entiende, con el fin de ayudarle a descubrir que las respuestas estaban en su mente aunque no se había percatado de ello!
Se dice que Sócrates fue quien primero aplicó la palabra mayéutica a la enseñanza, ya que antes se usaba en el idioma griego exclusivamente para referirse a la persona que asistía a una mujer que daba a luz.
Tal como un obstetra aplicaba la mayéutica con una parturienta en sentido literal, ayudándola paso a paso durante el parto, el maestro debía asistir a sus discípulos de igual manera, pero en sentido figurado a fin de que dieran a luz la respuesta, solución, opinión o idea correcta. La mayéutica ha sido una herramienta tan eficaz en la enseñanza que se ha dicho que es la marca de los oradores magistrales.
¿Cómo entender la mayéutica en la práctica? Estamos con un niño. Ponemos agua en una taza y la calentamos un poco, suficiente como para que el niño la respete. Ahora le preguntamos: "¿Sabes por qué todas las tazas tienen asa?". El niño dirá: "No". Aunque podría dar con la respuesta por sí mismo si reflexionara en ello, podría pasar mucho tiempo hasta que las circunstancias lo ayuden a encontrarla. Entonces, aceleramos el proceso pidiéndole que agarre la tasa, pero no por el asa. El niño agarrará la tasa y la sentirá muy caliente. Luego le decimos: "Ahora agárrala por el asa", y la levanta sin problemas, y dice: "No está caliente". ¡Así es! Y le preguntamos nuevamente: "¿Por qué todas las tazas tienen asa?", y él contesta: "Para no quemarnos". Y reforzamos diciendo: "¡Correcto!". Eso es enseñar con mayéutica, ayudando a la persona a razonar y sacar las conclusiones correctas a partir de premisas apropiadas.
Es más fácil decirle desde el principio: "¿Sabes por qué todas las tasas tienen asa?". Él dce: "No", y le decimos: "Para no quemarnos". Toma menos tiempo y le pasamos la sabiduría en un instante de cerebro a cerebro. Pero 1) no ha aprendido a encontrar la respuesta por sí mismo, proceso que le será muy necesario para enfrentar la vida. 2) No ha desarrollado su inteligencia mediante reconocer que todo se aprender mejor por experiencia. 3) No ha reforzado su seguridad en sí mismo. 4) Ha visto al adulto como un sabelotodo a quien hay que preguntarle todo para poder adquirir conocimientos que pudo adquirir por sí mismo. 5) No ha cultivado respeto por el adulto como alguien que no solo le die las cosas, sino le enseña a encontrarlas por sí mismo.
Lo que una persona cree influye más en ella que la creencia de otro. La mayéutica logra que la persona se responda a sí misma y, por tanto, su nueva creencia tenga más fuerza y convicción que si simplemente le diéramos todas las respuestas. El resultado es que está más dispuesta a aplicar la información, a actuar en consonancia.
En algunos casos, la mayéutica pudiera implicar que el maestro, padre o tutor embauque en cierta forma al discípulo o hijo de modo que lleve a cabo la tarea para la cual se sentía incapaz de realizar, a fin de hacerle ver su verdadero potencial, es decir, que reconozca su verdadera capacidad. En tal caso, el propósito no es egoísta, sino altruista, porque tiene en mira el beneficio y progreso del alumno.
Por ejemplo, cierta vez un hombre fingió un leve desmayo para que por fin su esposa tomara el timón y se hiciera cargo del automóvil hasta llegar a un hospital. Ella tenía licencia, pero seguía acobardándose de poder manejar sola. Su esposo sabía que ella era perfectamente capaz de hacerlo, pero ella seguía dudando. Fingiendo el desmayo no le dejó otra alternativa que tomar el control y dominar el auto. Una vez que se dio cuenta de que era capaz de hacerlo, dejó de poner reparos a su verdadero potencial. Lógicamente, el maestro tiene que medir las consecuencias y asumir la responsabilidad por el tipo de riesgo que decida tomar. No es recomendable usar ese método a no ser que realmente haya calculado el resultado.
Mayéutica implica ayudar con preguntas adicionales a hallar la respuesta correcta. No consiste en algo tan sencillo y burdo como lanzar preguntas capciosas y esperar que el estudiante las conteste basándose en la lección que estudió la noche anterior, sino en ayudarlo con preguntas discretas e interesantes a encontrar la respuesta que está en su mente, ya sea por estudio o experiencia. Mayéutica es ayudar pacientemente a hallar la respuesta. No es lanzar la pregunta y esperar la respuesta. Eso no es mayéutica.
Por eso se ha dicho que la mayéutica es la clave de la enseñanza eficaz. Porque cualquiera puede decirte dónde está China en un mapa. Pero un maestro se tomará la molestia de buscar el mapa contigo y ayudarte a encontrarla, es decir, hasta que tú mismo exclames: "¡Aquí está! La encontré". Porque es el fruto de tu ropio esfuerzo es lo que verdaderamente te capacita para la vida, porque entonces puedes confiar en que sin importar cuáles sean las circunstancias, siempre sabrás hallar una solución.
MAYÚSCULA. Letra ligeramente mayor que el resto del escrito. Cuando se escribe toda una palabra o frase con mayúsculas, y la primera de todas es mayor que el resto, se las llama "versalitas".
MEDITAR. Palabra que nos transmite la idea de "pensar profundamente". Pero etimológicamente es una palabra emparentada con "medicar", "medicina", "médico", "remediar" y "remedio". Del latín se traduce "considerar". Sin embargo, su raíz "med-" comunica la idea de medir o tomar medidas adecuadas. Meditamos en algo que nos medica o remedia.
El fruto de la meditación nos motiva y nos
instruye, por ejemplo, a tomar medidas adecuadas que nos ayuden a
mejorar como personas, a resolver un problema o profundizar la manera
como nos relacionamos con alguien.
Cuando meditamos aislamos los detalles, olvidamos algunos y nos concentrarnos en otros, en los que nos medicarán o ayudarán a deshacernos de las desventajas, los errores, los malos procedimientos, las deducciones ilógicas, las actitudes tóxicas, la agnotología, etc.
MELODÍA. Aplicada a la oratoria, se refiere a la propiedad musical de las palabras. La modulación implica la variedad del volumen, velocida, tono, pronunciación, labios, punta de la lengua, paladar, cuerdas vocales, senos paranasales, aire que procede de los pulmones y otras variables, ya sea que se canten mentalmente o con la voz o al leer un escrito.
MENTE MAESTRA. La definición de Mente Maestra [en inglés Master Mind], que comúnmente ofrecen algunos diccionarios y enciclopedias, es: "Persona que está detrás de un gran plan, invento o proyecto". Muchos han adoptado ese término para producir otras definiciones, tales como las relacionadas con la rapidez mental, los tests de inteligencia y otras pruebas. Pero si nos remontamos al origen del término, en realidad el concepto encierra mucho más que eso. La verdadera Mente Maestra no es una persona, sino un efecto sinérgico producido por las mentes de varias personas que armonizan en todo sentido (entendiéndose por "armonizan" el equilibrio de entendimiento en un ambiente de paz y concordia".
Si se confunde el concepto de Mente Maestra con el de ciencia ficción "mente colmena" o siquiera este se usara para ilustrar el concepto de Mente Maestra, se estarían soslayando las muchas diferencias que hay entre ambas.
Aunque instintiva y altamente eficiente (y se pueden obtener muchas lecciones observándola), en la "mente colmena" los individuos no cuentan ni tienen conciencia. El afán por el consenso termina engullendo la expresión libre. En cambio, para la Mente Maestra cada miembro es muy importante y está consciente de lo que hacen los otros.
A pesar de que pudiera ocurrir que los individuos no concuerden en todo detalle o aspecto de cierto propósito o procedimiento (lo cual se consideraría natural debido a que cada uno es diferente y aporta de manera diferente), lo fundamental, esencial y trascendental es que concuerden en lo más importante, que es lo que mantiene unido al conjunto, sosteniendo la estructura. El todo se mantiene productivo, trascendente y dinámico.
MELODÍA. Aplicada a la oratoria, se refiere a la propiedad musical de las palabras. La modulación implica la variedad del volumen, velocida, tono, pronunciación, labios, punta de la lengua, paladar, cuerdas vocales, senos paranasales, aire que procede de los pulmones y otras variables, ya sea que se canten mentalmente o con la voz o al leer un escrito.
MENTE MAESTRA. La definición de Mente Maestra [en inglés Master Mind], que comúnmente ofrecen algunos diccionarios y enciclopedias, es: "Persona que está detrás de un gran plan, invento o proyecto". Muchos han adoptado ese término para producir otras definiciones, tales como las relacionadas con la rapidez mental, los tests de inteligencia y otras pruebas. Pero si nos remontamos al origen del término, en realidad el concepto encierra mucho más que eso. La verdadera Mente Maestra no es una persona, sino un efecto sinérgico producido por las mentes de varias personas que armonizan en todo sentido (entendiéndose por "armonizan" el equilibrio de entendimiento en un ambiente de paz y concordia".
Si se confunde el concepto de Mente Maestra con el de ciencia ficción "mente colmena" o siquiera este se usara para ilustrar el concepto de Mente Maestra, se estarían soslayando las muchas diferencias que hay entre ambas.
Aunque instintiva y altamente eficiente (y se pueden obtener muchas lecciones observándola), en la "mente colmena" los individuos no cuentan ni tienen conciencia. El afán por el consenso termina engullendo la expresión libre. En cambio, para la Mente Maestra cada miembro es muy importante y está consciente de lo que hacen los otros.
A pesar de que pudiera ocurrir que los individuos no concuerden en todo detalle o aspecto de cierto propósito o procedimiento (lo cual se consideraría natural debido a que cada uno es diferente y aporta de manera diferente), lo fundamental, esencial y trascendental es que concuerden en lo más importante, que es lo que mantiene unido al conjunto, sosteniendo la estructura. El todo se mantiene productivo, trascendente y dinámico.
La Mente Maestra no es un individuo. El verdadero concepto de
Mente Maestra, fue descrito magistralmente por Napoleon Hill
(1883-1970) y atribuido al famoso potentado del acero Andrew Carnegie
(1835-1919), que consiste en la convocatoria de dos o más personas que
armonizan en cuanto a propósito y objetivo para generar un efecto
mediante la suma o multiplicación de las ideas (o mentalidad) de todos,
potenciándolo de modo que surjan proposiciones, teorías,
interpretaciones váĺidas, enfoques, hipótesis, respuestas, planes y/o lo
que quizás no habrían descubierto individualmente.
Por eso mucho menos debería confundirse con brainstorming, concepto que consiste en pedir a
todos los miembros de un grupo que aporten todas las ideas que se les
ocurra. La Mente Maestra puede o no servirse del
brainstorming, pero es mucho más que eso.
El
brainstorming podría resultar en una contribución a veces
desordenada, tal vez alocada y hasta arriesgadamente temeraria, que
rebase los límites más externos del saber, pero es solo por probar o
experimentar a ver qué resulta de ello. La Mente Maestra en
cambio procura una
sinergia
que armonice en cuanto a propósito y objetivo, manteniendo
un hilo conductor que impide que todos se vayan por las ramas, ya sea
por diversión o por un simple afán natural de explorar lo desconocido.
Nadie quisiera desperdiciar energía ni tiempo alejándose del objetivo.
Por eso, la Mente Maestra no solo está compuesta por personas
inteligentes que simplemente aporten ideas, por muy brillantes que
parezcan. Tampoco resulta automáticamente una Mente Maestra de la
simple cohesión de socios que se sumen a una empresa porque cuentan con
dinero suficiente para adquirir cierta cantidad de acciones que les
confieran voz y voto en las grandes decisiones. El dinero no hace a uno
automáticamente inteligente ni sabio en todos los campos, ¿verdad?
La Mente Maestra se forma a partir de un grupo exclusivo de dos o más personas. Es un grupo selecto y permanente, escogido por un director que previamente verifica que cada miembro armonice en cuanto a virtudes y principios fundamentales. Si uno se retira, otro que sea competente puede reemplazarlo.
En otras palabras, el fundador o director convoca a las personas idóneas, a tantos miembros como juzgue conveniente, con el propósito consciente y exclusivo de formar una Mente Maestra. Pero después de formada, el director se aviene a las decisiones de esta como un miembro más del grupo. Por decirlo así, deja de ser el director de la orquesta. Ahora el director no es él ni tampoco la orquesta, sino la partitura musical interpretada por la orquesta.
Por ejemplo, una banda de música podría producir una Mente Maestra dependiendo de si todos sus miembros se rigen por los mismos ideales, objetivos y métodos.
The Beatles fue un ejemplo de Mente Maestra, la cual incluyó a otros que también participaron en las decisiones. Pero tan pronto como comenzaron a surgir serias discrepancias sobre los ideales, objetivos y métodos, comenzó su deterioro. Solo fue cuestión de tiempo hasta que llegaron a una ruptura.
No puede existir una Mente Maestra con uno o más miembros que no concuerden con los mismos ideales, objetivos y principios. Si los miembros beligerantes no se apartan, con el tiempo todo se agrietaría y terminaría. Dejaría de funcionar.
Una organización a toda prueba es una que pasa con orgullo la prueba del pragmatismo y se mantiene sólida a pesar de los cambios, ataques y burlas. Nota que en la figura se ilustran 7 mentes, aunque solo hay 6 personas. Es porque la Mente Maestra es -como si fuera- una séptima mente. No es una persona, sino un efecto o resultado, una amalgama que resulta del aporte de las inteligencias individuales. Es lo que da forma a la gran mente, o mejor dicho, al concepto.
Si fueran tres mentes individuales, darían
lugar a una cuarta símbólica, y si fueran cuatro, darían lugar a una
quinta simbólica, y así, sucesiva e indefinidamente. Si uno cae, se lo puede reemplazar; y si caen todos, siempre habrá éxito a largo plazo debido a la
buena sinergia que dejaron sus sabias decisiones.
Si alguna vez oíste la frase "dos piensan mejor que uno", te dará una idea. Pero en realidad es más que eso. La verdad es que "dos piensan como tres". En el caso que estamos tratando, podria ilustrarlo diciendo que el que "dos piensen como tres" resulta en una Mente Maestra. ¡Y aún es mucho más que eso!
Ilustrémoslo con una ecuación: A+B=C en la que "C" no es la mente "A" ni la mente "B". Por tanto, "C" es un resultado o efecto. Aquí "C" representa el producto, una consecuencia y, por tanto, la definición perfecta del concepto.
"A" y "B" representan las mentes de dos personas, pero "C" es la suma del efecto causado por la interacción de A y B. Si no se hubieran fusionado, no hubiesen producido "C". Lo mismo hubiéramos dicho si el caso hubiese sido AxB, A-B o A/B. Es solo un ejemplo.
La Mente Maestra tampoco es un grupo de personas
Por lo tanto, la Mente Maestra no es una persona ni un grupo en sí mismo, sino la sinergia o efecto de efectos que resulta de la armonía de todos sus miembros. Por ejemplo, la IA es una sinergia de Internet y más que eso. El problema es que, de repente, se independizó y ahora los expertos están asustados de haber creado una "Mente Maestra" artificial que no saben si podrán controlar.
En el caso de que un grupo humano tuviera diez miembros, la Mente Maestra sería considerada figuradamente como el miembro número once, y todos se someterían voluntariamente a lo que resultara. El efecto de la suma de las partes sería superior a cualquier efecto que hubiera producido individualmente una de las partes.
Si alguna vez oíste la frase "dos piensan mejor que uno", te dará una idea. Pero en realidad es más que eso. La verdad es que "dos piensan como tres". En el caso que estamos tratando, podria ilustrarlo diciendo que el que "dos piensen como tres" resulta en una Mente Maestra. ¡Y aún es mucho más que eso!
Ilustrémoslo con una ecuación: A+B=C en la que "C" no es la mente "A" ni la mente "B". Por tanto, "C" es un resultado o efecto. Aquí "C" representa el producto, una consecuencia y, por tanto, la definición perfecta del concepto.
"A" y "B" representan las mentes de dos personas, pero "C" es la suma del efecto causado por la interacción de A y B. Si no se hubieran fusionado, no hubiesen producido "C". Lo mismo hubiéramos dicho si el caso hubiese sido AxB, A-B o A/B. Es solo un ejemplo.
La Mente Maestra tampoco es un grupo de personas
Por lo tanto, la Mente Maestra no es una persona ni un grupo en sí mismo, sino la sinergia o efecto de efectos que resulta de la armonía de todos sus miembros. Por ejemplo, la IA es una sinergia de Internet y más que eso. El problema es que, de repente, se independizó y ahora los expertos están asustados de haber creado una "Mente Maestra" artificial que no saben si podrán controlar.
En el caso de que un grupo humano tuviera diez miembros, la Mente Maestra sería considerada figuradamente como el miembro número once, y todos se someterían voluntariamente a lo que resultara. El efecto de la suma de las partes sería superior a cualquier efecto que hubiera producido individualmente una de las partes.
Ahora todas las decisiones importantes son tomadas por la
Mente Maestra, y los miembros individuales respetan y se someten
voluntariamente a la Mente Maestra, es decir, a lo que esta
representa. En otras palabras, el liderazgo finalmente no recae en
ninguno de los individuos o miembros, sino en el efecto que producen
juntos al pensar de acuerdo. Todos se someten voluntariamente como individuos al
permanecer de acuerdo con el efecto o
Mente Maestra.
¿Podría formarse una Mente Maestra con 100, 1000 o más personas? Teóricamente, sí. ¿Por qué no? Siempre que todos armonicen en cuanto a propósito, procedimientos, cualidades y objetivos. Si se mutilara, coartara o reprimiera un segmento o grupo, los demás continuarían desarrollando proyectos y actividades con base en el propósito, procedimiento, cualidades y objetivos porque cada sub grupo estaría comprometido por conciencia y acostumbrado o condicionado a trabajar en armonía y de consuno. Aunque las decisiones varíen, se autoconservaría y autoreproduciría ¡Una mitosis de la Mente Maestra original! Lo digo como una ilustración nada más.
Generalmente, la Mente Maestra está formada por un grupo muy reducido o selecto, que es la manera más eficaz. Los demás (100, 1.000, 1.000.000 o cuantos fueran) emularían el mismo patrón en subniveles, con cierta medida de autonomía. Solo para efectos de esta explicación, podríamos ilustrarlo con lo que ocurre con las franquicias comerciales alrededor del mundo. Cada sucursal, agencia o punto de venta goza de cierto grado de autonomía, pero está sujeto por contrato al compromiso de seguir la línea administrativa de los propietarios [o Mente Maestra] de la franquicia. (Una salvedad: La Mente Maestra no tiene nada que ver con espiritismo, caos ni anarquía. No envuelve ningún misterio. Es transparente, fácil de entender y aplicar por quienes la conforman.
Aunque el concepto de Mente Maestra siempre se atribuyó a Andrew Carnegie como un procedimiento empresarial para producir las mejores decisiones y resultados mediante convocar a personas experimentadas cuya mentalidad armonizara plenamente en cuanto a propósito y objetivo, en realidad, podria decirse que no fue un procedimiento tan reciente. Puede observarse un procedimiento administrativo similar desde los tiempos de Moisés, y también, en los de Jesús y sus apóstoles. (Éxodo 18:20-23; Juan 17:20-23; 1 Corintios 1:10; Efesios 1:8-10)
¿Podría formarse una Mente Maestra con 100, 1000 o más personas? Teóricamente, sí. ¿Por qué no? Siempre que todos armonicen en cuanto a propósito, procedimientos, cualidades y objetivos. Si se mutilara, coartara o reprimiera un segmento o grupo, los demás continuarían desarrollando proyectos y actividades con base en el propósito, procedimiento, cualidades y objetivos porque cada sub grupo estaría comprometido por conciencia y acostumbrado o condicionado a trabajar en armonía y de consuno. Aunque las decisiones varíen, se autoconservaría y autoreproduciría ¡Una mitosis de la Mente Maestra original! Lo digo como una ilustración nada más.
Generalmente, la Mente Maestra está formada por un grupo muy reducido o selecto, que es la manera más eficaz. Los demás (100, 1.000, 1.000.000 o cuantos fueran) emularían el mismo patrón en subniveles, con cierta medida de autonomía. Solo para efectos de esta explicación, podríamos ilustrarlo con lo que ocurre con las franquicias comerciales alrededor del mundo. Cada sucursal, agencia o punto de venta goza de cierto grado de autonomía, pero está sujeto por contrato al compromiso de seguir la línea administrativa de los propietarios [o Mente Maestra] de la franquicia. (Una salvedad: La Mente Maestra no tiene nada que ver con espiritismo, caos ni anarquía. No envuelve ningún misterio. Es transparente, fácil de entender y aplicar por quienes la conforman.
Aunque el concepto de Mente Maestra siempre se atribuyó a Andrew Carnegie como un procedimiento empresarial para producir las mejores decisiones y resultados mediante convocar a personas experimentadas cuya mentalidad armonizara plenamente en cuanto a propósito y objetivo, en realidad, podria decirse que no fue un procedimiento tan reciente. Puede observarse un procedimiento administrativo similar desde los tiempos de Moisés, y también, en los de Jesús y sus apóstoles. (Éxodo 18:20-23; Juan 17:20-23; 1 Corintios 1:10; Efesios 1:8-10)
La Mente Maestra es un efecto, sinergia o procedimiento
Por lo tanto, que quede claro que el concepto original de la Mente Maestra descrito por Hill no se refería a una persona en particular ni a un grupo de personas, mucho menos a una entidad espiritista. El concepto de Mente Maestra fue un simbolismo que se le ocurrió a Andrew Carnegie para referirse a la sinergia (un "efecto de efectos") producida por las deducciones a las que llegaban varias personas que seguían un procedimiento eficiente armonizando entre sí en cuanto a motivo, métodos y protocolos. (ver SINERGIA).
No obstante, el concepto de unión no lo inventó Carnegie, tal como no inventó las matemáticas, el tiempo ni las leyes físicas. Simplemente descubrió o discernió un sistema que aplicó a su empresa y le dio un nombre o título que le agradó: Mente Maestra.
Por tanto, la mejor manera de comprobar la eficiencia de cualquier Mente Maestra es mediante el pragmatismo. Y la más impresionante de sus manifestaciones se observa cuando trasciende las eras, la adversidad y los intentos de desaparecerla, volviéndose más y más firme, fuerte y eficiente. (Más)
METONIMIA. Designación de una cosa por el nombre de otra, tomando la causa por el efecto o viceversa. “Mis canas” por “mi vejez”, “primavera de la vida” por “juventud”.
METROSEXUAL. La Wikipedia da a entender que el término se refiere al hombre que se toma a sí mismo como su propio objeto de amor y placer, vive en la metrópoli y siente una preocupación tan exagerada por su imagen que frecuenta las tiendas, clubs, gimnasios y peluquerías más caras gastando enormes sumas de dinero en cosméticos, ropa, productos y servicios para satisfacer su vanidad. Parece ser solo una definición extendida o actualizada del viejo término "hedonista".
MICTERISMO. Forma de ironía caracterizada por el insulto prolongado.
MNEMOTÉCNICA. Arte de memorizar. Técnica, sistema, método o procedimiento que facilita la tarea de memorizar algo intencionalmente.
MODUS OPERANDI. Expresión del latín que significa "modo particular de proceder".
MORFOLOGÍA. Análisis de la forma de los elementos o partes de la oración gramatical.
MORFOSINTÁXIS. La sintaxis analiza la función de los elementos de la oración, y la morfología estudia su forma, pero su constante y mutua dependencia dio lugar a la morfosintaxis o el estudio de ambas cosas.
MOTIVAR. Mover a acción mediante el ofrecimiento de un incentivo. || 2. Capacidad de lograr que una persona se esfuerce más de lo que suele esforzarse a fin de alcanzar una meta. Según la definición del especialista James O. Whittaker, la motivación 'es un término amplio utilizado para comprender las condiciones o estados que activan o proveen energía al organismo para que la conducta se dirija hacia un determinado objetivo'. (Ver RAZÓN)
MOTU PROPRIO. Expresión del latín que significa "por su propia iniciativa". No se pronuncia motu propio, sino motu proprio. Tampoco se dice "Lo hizo de motu proprio", sino simplemente "Lo hizo motu proprio". Y tengamos en cuenta que cuando se pone por escrito una expresión en latín, por regla general debe escribirse con letra cursiva, es decir, inclinada.
N
NATURALIDAD. Se dice que una redacción goza de naturalidad cuando las ideas brotan espontáneamente y se presentan sin esfuerzo ni estudio.
NEGOCIAR. Tratar un asunto de manera adecuada para obtener la mejor ventaja. Es oportuno mencionar que muchos maestros de negociación recomiendan procurar no solo una ventaja personal, sino mutua, porque cuando ambas partes salen ganando se obtiene una mayor satisfacción, se refuerzan las buenas relaciones y a la corta y/o a la larga se consiguen mayores ganancias.
NOBLE. Conjunto de personas consideras por una minoría como de la clase social más alta. El diccionario de la Academia específica: “Preclaro, ilustre, generoso. || 2. Principal en cualquier línea; excelente o aventajado en ella. || 3. Dicho de una persona o de sus parientes: Que por su ilustre nacimiento o por concesión de un soberano posee algún título del reino. || 4. Singular o particular en su especie, o que aventaja a los demás individuos de ella. || 5. Honroso, estimable, como contrapuesto de deshonrado y vil”. Es interesante que en química signifique ‘inactivo y difícilmente atacable’.
NOMBRE. Sustantivo o etiqueta que clasifica y/o individualiza a un ser o cosa para diferenciarlo de todos los demás. Se dice que es propio cuando individualiza (Juan, Microsoft, Marte), y común cuando generaliza (hombre, compañía, planeta).
NOTICIA. Conocimiento de algo que se divulga por primera vez. Si ya se sabe, no es noticia.
NUBOSIDAD TEXTUAL. Se denomina Índice de Nubosidad Textual al grado de dificultad para entender un texto a la primera leída. Método ideado por Robert Gunning a principios de la década del 50. Desde entonces se desarrollaron diferentes teorías para su aplicación. Consistía en averiguar cuántas palabras y oraciones tenía un párrafo, así como la cantidad de palabras y palabras largas, es decir, que sonaran con más de tres golpes de voz.
A + B x 0.4 = N |
Con esos datos, dividió la cantidad de palabras entre la cantidad de oraciones y lo llamó "resultado A". Luego multiplicó por 100 la cantidad de palabras largas y dividió el resultado entre la cantidad de palabras largas, y lo llamó "resultado B". Finalmente, sumó los resultados "A" y "B" y multiplicó el total por 0.4. El resultado fue denominado Índice de Niebla Gunning (Gunning Fog Index), que a partir de entonces se utilizó para diseñar textos que llegaran a públicos cada vez más objetivos. MÁS
NÚCLEO. Centro o sección central del sujeto y predicado en una oración gramatical.
NÚCLEO DEL PREDICADO. Parte central del predicado de la oración gramatical. En “Los árboles del bosque son hermosos en primavera”, el predicado o suceso es la locución “son hermosos en primavera”, y su núcleo es el verbo “son”.
NÚCLEO DEL SUJETO. Parte central del sujeto de la oración gramatical. En “Los árboles del bosque son hermosos en primavera”, el sujeto o protagonista es: “Los árboles del bosque”, y su núcleo es el sustantivo o nombre “árboles”.
O
O. Letra "o". De alternativa. "Escoge: Blanco o negro". También se acentuaba cuando aparecía entre números que podían prestarse a confusión con el cero (1, 2, 3 ó 4). Algunos incluso la acentuaban para distinguirla entre letras mayúsculas ("A, E, I ó U") para que no se leyera como "A, E, I, O O U". Pero la Academia ahora recomienda que no se acentúe en ninguno de esos casos*. En Oratorianet.com sin embargo recomendamos no tomarlo como el mandato de un rey. Por ejemplo, ¿no te parecería más que absurdo provocar un desastre (ecológico, psicológico, familiar, vecinal, social, nuclear o lo que sea) por obedecer ciegamente una recomendación que solo implica una rayita sobre una letra? Por eso, al margen de la recomendación, te sugerimos seguir acentuando la letra "o" si a tu juicio el no acentuarla podría arrostrar consecuencias graves o desagradables. No tiene ningún sentido racional discutir esto. Y por último, imagina todo el trabajo que tendrían los redactores y webmasters del mundo hispano si tuvieran que ponerse a corregir la "ó" en los millones y millones de páginas web que han subido a Internet. Por eso, no lo tomes tan a pecho.
OCLUSIVO. Interrupción completa de la salida del aire, producida en algún punto de los órganos vocales al pronunciar letras como K, M, N, P, Q, T, X, y en B, D y V inicial, como en "buscar", "dolor" y "vino". (Ver FRICATIVO).
ONOMATOPEYA. Expresión que imita o recrea el sonido de algo, representándolo. Los niños no dicen: “¡Mira! ¡Un perro!”, sino “¡Mira! ¡Un guaguau!”, porque la visualización mental del perro les hace producir espontánea e instintivamente una palabra que representa lo que oyen y ven: un guaguau. || 2. El espíritu de una frase puede ser representado por palabras suaves o toscas. “Y su amor parecía destilar un delicado aceite dorado que se deslizaba por mi espíritu, meciendo mi alma en un agradable sosiego matinal”, “Como la roja lava volcánica que emerge del subsuelo, hirviendo, sin parar, su odio finalmente escupió las entrañas a borbotones y eclosionaron los huevos de su recalcitrante sed de venganza”.
ORACIÓN. También llamada frase, es la unidad mínima de comunicación, la forma más pequeña de mensaje. Tiene un sentido completo y entonación propia y está delimitada por una pausa o silencio antes y después (Consulta "Ejercicios" en la guía de "Redacción", en el índice del app)
Hay dos clases básicas de oración: Principal y Subordinada. La Principal tiene vida propia y no necesita más para dejarse entender. Por ejemplo: “Ven” o “Luis tiene frío”. Y la subordinada depende de otra oración para completar el sentido. Por ejemplo: “Luis, que no trajo un abrigo, tiene frío”.
Unimembre. Se dice que una oración es unimembre (de un solo miembro o elemento) cuando una palabra basta para comunicar un sentido completo, quedando en ella implícitos tanto el sujeto como el predicado (“¡Policía!” por “¡Yo estoy en peligro!”, “¡Ay!” por “Yo estoy sufriendo” o “¡Nieve!” por “Está cayendo nieve”).
Bimembre. Se dice que una oración es bimembre (de dos miembros o elementos) cuando sus dos componentes son manifiestos y explícitos: SUJETO, es decir, algo o alguien, y PREDICADO o lo que se dice de este algo o alguien (“Luis [sujeto] corre [predicado])”.
"De sujeto implícito. Decimos que una oración tiene un predicado de sujeto implícito cuando la palabra que cumple la función de sujeto, no se menciona en la oración, sino va escondida o supuesta en el predicado.
Impersonal. Se dice que una oración es impersonal cuando una oración unimembre lleva un verbo explícito (“Está nevando”).
Enunciativa. Se dice que una oración es enunciativa cuando no asegura si algo sucede, sucedió o sucederá, sino que expresa una probabilidad o duda (“Esa mujer está loca” por “Aparente¬mente esa mujer no está en sus cabales”).
Interrogativa. Se dice que una oración es interrogativa cuando va en forma de pregunta, con interés de averiguar algo (“¿Sabrá la dirección?”).
Imperativa. Se dice que una oración es imperativa cuando tiene forma de mandato (“Escriba lo que voy a dictarle”).
Provocativa. Se dice que una oración es provocativa cuando implica un anhelo que no necesa¬riamente se cumplirá (“¡Cómo pudiera convencerla!”).
Interjección imitativa. No es una oración, pero sí un ruido que comunica una imagen que trans¬mite un claro sentido al oyente o lector. “De repente, ¡punnn!, le dieron” por “De repente, le dispararon”. “¡Punnn!” no es ni sujeto ni predicado, pero de acuerdo al contexto se deja entender.
Interjección expresiva. No es una oración, pero sí una exclamación que comunica una emoción y un sentido completo (“¡Vaya!” por “¡Qué sorpresa!”, o “¡No!” por “¡Me parece increíble!”).
Interjección apelativa. No es una oración, pero sirve para iniciar una comunicación, como al saludar a otra persona (“¡Heyyy!” por “¡Hola!”, o “¡Pst!” por “Venga, por favor). También se la conoce como frase inarticulada.
Vocativa. No es una oración, pero tiene el sentido completo de indicar claramente que uno está iniciando una comunicación, dirigiéndose a alguien en particular (“Mi estimado amigo”, “Estimados señores”, “Querido hijo”).
ORATORIA. Arte de informar, impactar, conmover y entretener a un auditorio mediante un discurso. Estilo categorizado por algunos tratadistas como de altura, de objetivo tradicional, a la par con el lírico, épico, novelesco, histórico, didáctico e histriónico. Aunque unos diccionarios definen la oratoria como el arte de hablar en público y otros como el arte de hablar con elocuencia, preferimos no usar dicha definición en toda ocasión porque los mudos también pueden expresarse ante un auditorio mediante otras formas de comunicación, como, por ejemplo, el lenguaje por señas, los intérpretes, apoyos visuales y otros recursos apropiados.
Una acepción de ciertos diccionarios es que la oratoria también puede ser una pieza literaria o escrita. Por eso, las técnicas de Oratorianet.com procuran abarcar más allá del habla y ver la oratoria como el arte de comunicar ideas a un auditorio por el medio que sea, siguiendo los principios de Las 4 Leyes. La palabra no es solo escrita y hablada, sino gestual y, sobre todo, emocional.
La oratoria no debe verse como una herramienta de manipulación que solo se usa para persuadir o convencer, porque su definición básica está principalmente relacionada con el arte, lo que significa que también puede servir para deleitar o agradar al espectador, lector u oyente. De hecho, la retórica es una forma de oratoria que no necesariamente implica persuadir. Puede servir para comunicar mensajes que no necesariamente requieran persuadir a nadie. Como muestra, considera algunas de las incontables maneras de ver la oratoria haciendo clic aquí.
ORDEN SINTÁCTICO. Cualquiera puede construir una oración como prefiera, siempre que se entienda con facilidad, porque el idioma permite holgura al que escribe, sobre todo al artista. Sin embargo, se facilita el entendimiento cuando hay un orden sintáctico, es decir, un conveniente ordenamiento de los elementos en la oración. Por ejemplo, un orden sugerido es: Primero el sujeto y segundo el predicado, incluidos sus complementos.
Sin embargo, también pueden ordenarse los elementos de la oración según el aspecto que se quiera resaltar. Por ejemplo, “Por el premio, Luis corre por primera vez”, o “Por primera vez, Luis corre por el premio”.
ORIGINALIDAD. Se dice que un autor es original cuando expresa ideas novedosas y de una manera que sobrecoge el ánimo y trasciende lo que sus lectores u oyentes esperaban; o cuando la idea no es nueva, pero la presenta con un enfoque novedoso, renovado, distinto.
ORTOGRAFÍA. Manera de escribir a la que todos los miembros de un grupo, pueblo o nación se obligan por mutuo acuerdo para entenderse. El mejor procedimiento para adquirir una buena ortografía consiste en leer mucho, observar bien lo que se lee y practicar redacción.
OSTENTOSO. Aparatoso, afectado.
P
PALABRA. Representación gráfica, gestual, espiritual o hablada del pensamiento; materia prima de la comunicación inteligente entre dos o más personas que hablan un mismo idioma. || 2. Sílaba o conjunto de sílabas que existen independientemente para expresar una idea. || 3. El Diccionario de la Real Academia Española contiene las palabras de uso generalizado en el mundo hispanohablante. Puedes bajarlo gratis al disco duro de tu computadora haciendo clic aquí. || 4. Algunos creen que la forma actual de “palabra” se originó de dos expresiones hebreas: paláh y baráh, que significan maravilla y creación, respectivamente (maravilla de la creación). Sin afán de hacer una descripción técnica, sino solo por cultura general, diremos que aunque hay toda clase de palabras, muchas están compuestas por dos elementos: BASE y FORMANTE. Algunas palabras solo tienen base, como BIEN, y otras tienen base y uno o más afijos (prefijos y sufijos).
PALABRA COMPUESTA. Suma de dos palabras que dan lugar a una palabra nueva, con un significado nuevo. Hispano + américa = Hispanoamérica.
PANEL. Grupo seleccionado para considerar un asunto ante un auditorio. Pudieran ser todos especialistas en un mismo campo o en diferentes campos, dependiendo del propósito por el cual se forma. Un presidente o coordinador mantiene el orden siguiendo un protocolo establecido previamente, y los panelistas se sujetan voluntariamente a su dirección a fin de mantener tanto el orden como el objetivo de la reunión, y evitar que se despedicie tiempo desviando los asuntos hacia trivialidades o prestando atención a comentarios impertinentes.
PARADIGMA. "¡A la luz del paradigma!". Según Allison, paradigma es una afirmación sistemática de suposiciones, proposiciones y conceptos básicos de que se vale una escuela de análisis para evaluar las cosas. Kuhn, historiador de ciencia, se refiere al paradigma dominante como el “conjunto de creencias compartidas o de sabiduría convencional acerca de las cosas”. Y según Adam Smith, el conjunto compartido de suposiciones o la manera como percibimos el mundo, que nos ayuda a predecir su comportamiento. La Wikipedia comenta que los paradigmas filtran las experiencias estableciendo las pautas que luego sirven de base para resolver problemas y mejorar o proporcionar nuevas soluciones. Por eso podemos decir que un paradigma es un concepto básico, teoría, modelo o patrón universal que sirve de base para evaluar las cosas y resolver enigmas y problemas, lo que da lugar a una lógica general dominante, como diría Prahalad.
Cuando a uno le parece que ha procedido adecuadamente y que los resultados han sido efectivos, tiende como consecuencia a seguir procediendo exactamente con la misma fórmula o con el mismo patrón de comportamiento, es decir, de la misma manera, a fin de conseguir iguales resultados en el futuro. Una vez aceptado dicho proceder como efectivo, se arraiga como una lógica general dominante o paradigma. Si a un ladrón le funciona cierto sistema, volverá a usarlo una y otra vez hasta que lo descubran, se muera o lo metan a la cárcel, y lo mismo puede decirse de una doctrina, teoría o crianza. Todos continuarán defendiéndola hasta que alguien descubra algo mejor. ¿Y quiénes son los que suelen descubrir algo mejor? ¡Aquellos que rompen el paradigma! Lógicamente, la mayoría se resiste al cambio porque el cambio, lo nuevo, lo desconocido siempre asustó a la mayoría. Por eso, los que atentan contra las tradiciones, es decir, contra los paradigmas (particularmente en el campo religioso o político), suelen pasarlo muy mal al principio, pero después, cuando poco a poco la gente se percata del error, viene la satisfacción de que todos han entrado en razón, y queda establecido un nuevo paradigma.
Por alguna razón, muchos maestros e instructores repiten hasta el cansancio la palabra "paradigma", lo que obliga al estudiante a buscar en un diccionario lo que significa. ¿No sería mejor usar la palabra "concepto" o "teoría", o la frase "concepto básico", "concepto básico para analizar este asunto" o "lo que se acostumbra", en vez de usar "paradigma", palabra que solo pueden entender los que la busquen en un diccionario? Hablar en difícil no es una buena técnica de enseñanza docente, sino todo lo contrario. Por eso, sugerimos usar "concepto" o "teoría" en vez de "paradigma", o mejor, decir su significado después de decir "paradigma", a fin de acortar el tiempo y la distancia entre la ignorancia y la sabiduría del oyente. Por ejemplio, decir: "El paradigma o concepto establecido es que...".
El habla fácil de entender es el primer requisito para un maestro eficaz, porque su primera misión es traducir los conocimientos difíciles a conocimientos fáciles, no al revés. Si el orador usa terminología difícil de entender, todavía no ha llegado a ser un maestro eficaz.
PARÁSITO. Vivo que se abre paso a toda costa e invade el interior de un ser que no es de su especie o medra sobre su superficie para nutrirse de sus recursos, lo cual resulta en graves consecuencias para su víctima.
PARODIA. Imitación que expresa burla.
PÁRRAFO. Conjunto de oraciones subordinadas (denominadas COMPLEMENTARIAS o DE APOYO) que, agrupadas bajo una oración principal (denominada oración MATRIZ o TEMÁTICA), forman conjuntamente una idea completa.
Los niños necesitan cariño y disciplina. Vivimos en tiempos difíciles. Algunos sondeos muestran que muchos adolescentes piensan en el suicidio como una opción para resolver sus problemas. Es vital que los padres asuman con responsabilidad su misión educadora y enseñen a sus hijos, desde pequeños, a enfrentar la vida tomando decisiones prudentes, lo cual implica una combinación adecuada de amor y firmeza.
PECADO. Alguien nos escribió pidiendo una definición de "pecado". Su significado semántico es: "Errar el blanco" o "no dar en el blanco". Cuando un dardo, flecha, piedra o disparo no da en el blanco, estamos ante la verdadera definición de "pecado". Originalmente, la palabra tuvo una connotación religiosa. La primera mención de pecado se registra en la Biblia, en Génesis capítulo 4, vers. 7. En la conversación cotidiana se suele utilizar "pecado" para referirse a cualquier error que uno comete contra cierta norma establecida. Pero originalmente solo se refería a las faltas contra las normas consideradas divinas. No somos perfectos y, por tanto, cometemos muchos errores durante nuestra vida. Hay errores que las personas cometen (como herirse la piel al rasurarse, equivocar la cantidad de azúcar o de sal) sin que exista una norma al respecto. Por eso, no todo error es necesariamente una violación de una norma divina. Entender correctamente su significado ayuda a uno a utilizar debidamente la expresión. "Pecado" es específicamente una violación contra la ley de Dios, pero, por extensión y en uso conversacional, contra cualquier norma establecida por una autoridad.
Por otro lado, existe una "zona gris", de amplio espectro, que permite a las personas disfrutar de su libre albedrío y tomar decisiones personales sin que por ello violen alguna norma contra Dios o contra el semejante. Se considera un asunto personal. Hay tribunales internacionales a los que se puede recurrir cuando un Estado viola los derechos civiles de un individuo o de una nación. Por ejemplo, si alguien piensa que viola su conciencia o transgrede algún precepto de su religión si lo fuerzan a formar parte de un organismo relacionado con la guerra, y es perseguido por ello, puede recurrir a los tribunales para obtener un fallo que haga respetar sus derechos. Se conoce como objetor de conciencia. Si la persona lo interpreta como un pecado contra su religión o contra su propia conciencia, el derecho internacional defiende su derecho a la libre determinación. Desde el punto de vista del Estado, es un pecado contra el Estado, pero desde el punto de vista de ese individuo es un pecado contra su religión o contra su conciencia, y el derecho internacional dicta sentencia para indicarle al Estado que tal persona no ha cometido ningún pecado contra el Estado. Está en su derecho. Y lo mismo aplica a la caza de ballenas, el tratamiento médico, la crianza de los hijos y muchos otros campos.
PENSAMIENTO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO.
El pensamiento hipotético deductivo es un rasgo típico del inicio de la adolescencia [aunque podría presentarse a más temprana edad] que consiste en una suposición, posible o imposible (hipótesis), de la que se saca una conclusión (deducción) mediante el uso del razonamiento y la influencia de las emociones y sensaciones. El joven comienza a expandir su mentalidad (llegando a muchas, variadas y diferentes deducciones [lógicas o ilógicas, constructivas o destructivas, convenientes o inconvenientes, realistas o imaginarias, correctas o incorrectas]) por medio de trascender la realidad con la imaginación (es decir, pensando hipotéticamente), dando forma a su propio criterio o conjunto de valores, a partir del cual regirá su vida, sus decisiones, acciones, reacciones, actitudes, inquietudes, metas, vocación, selección de los amigos y demás intereses. Más
PERÍFRASIS. Decir con adorno lo que pudo decirse con una o dos palabras. “El descubridor del Nuevo Mundo” en vez de Cristóbal Colón. || 2. Combinación de un verbo en forma personal y otro en forma no personal (“Estoy [personal] observando [no personal] su conducta”).
PERÍODO. Período es un conjunto de oraciones que conforman una oración con sentido completo.
PERORACIÓN. Final del discurso, caracterizado por 1) un resumen dinámico de las conclusiones a que se llegó, y 2) una motivación reforzada con un incentivo que moverá a acción.
PERSPICAZ. [Del verbo latino specio, specere (mirar), el prefijo per (atravesar) y el sufijo az (fuerte tendencia). El diccionario Etimologías de Chile nos ayuda a entender que una persona perspicaz
Es decir, dirige su capacidad de observación de la manera más completa posible, atravesando objetos, asuntos y circunstancias con la mirada de su entendimiento Manifiesta una fuerte tendencia al análisis inteligente de los detalles a fin de comprenderlos profundamente. Por eso muchos suelen decir que alguien es perspicaz cuando expresa una inteligencia aguda
puede ver o percibir lo que no les resulta obvio a otras personas. Es una cualidad tan importante que hasta se la relaciona con la prudencia, la discreción y el éxito. De hecho, en hebreo [sakjál], tener perspicacia
PERSUADIR. El diccionario define "persuadir" como "obligar, mover o inducir a alguien a hacer algo mediante el uso de razones. Pero en el Glosario de Oratorianet.com explicamos que no necesariamente se persuade con razones, sino especialmente con motivación e incentivos. ¿No notaste que, a veces, reaccionaste con base en un sentimiento que no supiste explicar? Por eso decimos que convences cuando obligas a alguien con razones a pensar como tú, pero la persuades cuando añades suavidad, motivos o incentivos. Por decirlo así, la razón obliga, pero la persuasión seduce.
En Oratorianet.com preferimos marcar claramente una sutil diiferencia entre convencer y persuadir: "Convencer" es más intelectual que emocional, mientras que "persuadir", más emocional que intelectual. Así diriges tu palabra con más eficiencia según el propósito de tu discurso. Pregúntate: "¿Quiero razonar con tu auditorio (que reflexionen solamente) o persuadirlo (que hagan algo al respecto)? Usualmente leemos en los diccionarios que persuadir es casi lo mismo que convencer, pero en Oratorianet.com usamos "convencer" para obligar a otra persona con razones a estar de acuerdo, ¡pensar!, mientras que "persuadir" para despertar en ella el deseo de hacer algo al respecto, ¡actuar!
Estar de acuerdo con algo no significa necesariamente que uno vaya a hacer algo al respecto, ¿verdad? En cambio, cuando uno motiva mediante incentivos, el efecto es que el oyente se siente movido a actuar. Por tanto, uno convence cuando obliga a alguien con razones a estar de acuerdo con uno, pero persuade cuando logra que el oyente haga algo al respecto.
Por ejemplo, a veces el arte de vender implica más persuasión que convencimiento, o más convencimiento que persuasión, dependiendo del envolvimiento emocional del cliente. Si envía señales de ser emocional, el vendedor quizás prefiera tender a persuadirlo enfatizando los beneficios del producto o servicio; y si envía señales de ser racional, a convencerlo haciendo hincapié en las características.
PLAN. Modelo sistemático y detallado de la manera de dirigir, encauzar y/o realizar una obra o proyecto. Diferente de "propósito", que es una intención u objetivo determinado. El propósito es una meta, mientras que el plan es una serie de pasos que deben seguirse para lograrla, lo cual implica los planes B, C o D por si falla el plan A. Prever otros planes en caso de que el A fracase, se conoce como plan de contingencia.
POLÍTICA. Como definición básica del término, política se refiere en general al conjunto de instrucciones que se diseñan para alcanzar un objetivo (la política del club, la política del hospital, la política de la empresa, la política de la escuela, la política de la universidad, la política de la iglesia, la política del partido, la política del gobierno), y se supone que los que la diseñan deben conocer a fondo el asunto que tratan. Cuanto más importante o complicada la organización tanto más sofisticados los conocimientos que se requieren para establecer los objetivos y diseñar las instrucciones y procedimientos para alcanzarlos. En algunos casos, se requieren competencias específicas para entender a fondo no solo la historia de la organización, sino su geografía, distribución, estadísticas, economía, leyes, experiencia colectiva, etc. De modo que cuando hablamos de tener "experiencia en política, no necesariamente deberíamos entender "experiencia gobernando la nación", sino "experiencia diseñando instrucciones para alcanzar objetivos". ¿Te sonaría lógica esta idea que una vez lanzó el Dr. Wayne D. Dyer para ilustrar el absurdo: "Si no tiene experiencia jugando con una pelota, no debe agarrar una pelota", y luego preguntó: "¿Y cómo va a tener experiencia si no lo dejas tocar la pelota?". De modo que todos podemos ganar experiencia en cualquier asunto que implique diseñar procedimientos para alcanzar objetivos, analizando poco a poco los éxitos obtenidos. Nadie nace sabiendo.
POMPOSO. Ostentoso, exornado, aparatoso, exhibicionista.
PRÁCTICO. El Diccionario de la Real Academia Española alista más de diez acepciones para la palabra "práctico". En Oratorianet.com solemos referimos principalmente a tres de esas definiciones: Al que piensa o actúa basándose en la realidad y/o persigue objetivos útiles; al conocimiento explícito sobre la manera de hacer algo; y a la persona experimentada o perita en una materia. No debe confundirse con "pragmático".
PRAGMÁTICO. Pragmática es una persona que evalúa los efectos. El pragmatismo es una evaluacion objetiva basada en los resultados, frutos o consecuencias de un proceder, efecto o reacción.
El pragmatismo fue un movimiento filosófico iniciado a fines del siglo 19 en Estados Unidos por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James que definió las consecuencias prácticas de un pensamiento aceptándolo como "verdad" solo si resultaba eficaz y valioso para la vida.
PARODIA. Imitación que expresa burla.
PÁRRAFO. Conjunto de oraciones subordinadas (denominadas COMPLEMENTARIAS o DE APOYO) que, agrupadas bajo una oración principal (denominada oración MATRIZ o TEMÁTICA), forman conjuntamente una idea completa.
Los niños necesitan cariño y disciplina. Vivimos en tiempos difíciles. Algunos sondeos muestran que muchos adolescentes piensan en el suicidio como una opción para resolver sus problemas. Es vital que los padres asuman con responsabilidad su misión educadora y enseñen a sus hijos, desde pequeños, a enfrentar la vida tomando decisiones prudentes, lo cual implica una combinación adecuada de amor y firmeza.
PECADO. Alguien nos escribió pidiendo una definición de "pecado". Su significado semántico es: "Errar el blanco" o "no dar en el blanco". Cuando un dardo, flecha, piedra o disparo no da en el blanco, estamos ante la verdadera definición de "pecado". Originalmente, la palabra tuvo una connotación religiosa. La primera mención de pecado se registra en la Biblia, en Génesis capítulo 4, vers. 7. En la conversación cotidiana se suele utilizar "pecado" para referirse a cualquier error que uno comete contra cierta norma establecida. Pero originalmente solo se refería a las faltas contra las normas consideradas divinas. No somos perfectos y, por tanto, cometemos muchos errores durante nuestra vida. Hay errores que las personas cometen (como herirse la piel al rasurarse, equivocar la cantidad de azúcar o de sal) sin que exista una norma al respecto. Por eso, no todo error es necesariamente una violación de una norma divina. Entender correctamente su significado ayuda a uno a utilizar debidamente la expresión. "Pecado" es específicamente una violación contra la ley de Dios, pero, por extensión y en uso conversacional, contra cualquier norma establecida por una autoridad.
Por otro lado, existe una "zona gris", de amplio espectro, que permite a las personas disfrutar de su libre albedrío y tomar decisiones personales sin que por ello violen alguna norma contra Dios o contra el semejante. Se considera un asunto personal. Hay tribunales internacionales a los que se puede recurrir cuando un Estado viola los derechos civiles de un individuo o de una nación. Por ejemplo, si alguien piensa que viola su conciencia o transgrede algún precepto de su religión si lo fuerzan a formar parte de un organismo relacionado con la guerra, y es perseguido por ello, puede recurrir a los tribunales para obtener un fallo que haga respetar sus derechos. Se conoce como objetor de conciencia. Si la persona lo interpreta como un pecado contra su religión o contra su propia conciencia, el derecho internacional defiende su derecho a la libre determinación. Desde el punto de vista del Estado, es un pecado contra el Estado, pero desde el punto de vista de ese individuo es un pecado contra su religión o contra su conciencia, y el derecho internacional dicta sentencia para indicarle al Estado que tal persona no ha cometido ningún pecado contra el Estado. Está en su derecho. Y lo mismo aplica a la caza de ballenas, el tratamiento médico, la crianza de los hijos y muchos otros campos.
PENSAMIENTO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO.
El pensamiento hipotético deductivo es un rasgo típico del inicio de la adolescencia [aunque podría presentarse a más temprana edad] que consiste en una suposición, posible o imposible (hipótesis), de la que se saca una conclusión (deducción) mediante el uso del razonamiento y la influencia de las emociones y sensaciones. El joven comienza a expandir su mentalidad (llegando a muchas, variadas y diferentes deducciones [lógicas o ilógicas, constructivas o destructivas, convenientes o inconvenientes, realistas o imaginarias, correctas o incorrectas]) por medio de trascender la realidad con la imaginación (es decir, pensando hipotéticamente), dando forma a su propio criterio o conjunto de valores, a partir del cual regirá su vida, sus decisiones, acciones, reacciones, actitudes, inquietudes, metas, vocación, selección de los amigos y demás intereses. Más
PERÍFRASIS. Decir con adorno lo que pudo decirse con una o dos palabras. “El descubridor del Nuevo Mundo” en vez de Cristóbal Colón. || 2. Combinación de un verbo en forma personal y otro en forma no personal (“Estoy [personal] observando [no personal] su conducta”).
PERÍODO. Período es un conjunto de oraciones que conforman una oración con sentido completo.
PERORACIÓN. Final del discurso, caracterizado por 1) un resumen dinámico de las conclusiones a que se llegó, y 2) una motivación reforzada con un incentivo que moverá a acción.
PERSPICAZ. [Del verbo latino specio, specere (mirar), el prefijo per (atravesar) y el sufijo az (fuerte tendencia). El diccionario Etimologías de Chile nos ayuda a entender que una persona perspicaz
Es decir, dirige su capacidad de observación de la manera más completa posible, atravesando objetos, asuntos y circunstancias con la mirada de su entendimiento Manifiesta una fuerte tendencia al análisis inteligente de los detalles a fin de comprenderlos profundamente. Por eso muchos suelen decir que alguien es perspicaz cuando expresa una inteligencia aguda
puede ver o percibir lo que no les resulta obvio a otras personas. Es una cualidad tan importante que hasta se la relaciona con la prudencia, la discreción y el éxito. De hecho, en hebreo [sakjál], tener perspicacia
PERSUADIR. El diccionario define "persuadir" como "obligar, mover o inducir a alguien a hacer algo mediante el uso de razones. Pero en el Glosario de Oratorianet.com explicamos que no necesariamente se persuade con razones, sino especialmente con motivación e incentivos. ¿No notaste que, a veces, reaccionaste con base en un sentimiento que no supiste explicar? Por eso decimos que convences cuando obligas a alguien con razones a pensar como tú, pero la persuades cuando añades suavidad, motivos o incentivos. Por decirlo así, la razón obliga, pero la persuasión seduce.
En Oratorianet.com preferimos marcar claramente una sutil diiferencia entre convencer y persuadir: "Convencer" es más intelectual que emocional, mientras que "persuadir", más emocional que intelectual. Así diriges tu palabra con más eficiencia según el propósito de tu discurso. Pregúntate: "¿Quiero razonar con tu auditorio (que reflexionen solamente) o persuadirlo (que hagan algo al respecto)? Usualmente leemos en los diccionarios que persuadir es casi lo mismo que convencer, pero en Oratorianet.com usamos "convencer" para obligar a otra persona con razones a estar de acuerdo, ¡pensar!, mientras que "persuadir" para despertar en ella el deseo de hacer algo al respecto, ¡actuar!
Estar de acuerdo con algo no significa necesariamente que uno vaya a hacer algo al respecto, ¿verdad? En cambio, cuando uno motiva mediante incentivos, el efecto es que el oyente se siente movido a actuar. Por tanto, uno convence cuando obliga a alguien con razones a estar de acuerdo con uno, pero persuade cuando logra que el oyente haga algo al respecto.
Por ejemplo, a veces el arte de vender implica más persuasión que convencimiento, o más convencimiento que persuasión, dependiendo del envolvimiento emocional del cliente. Si envía señales de ser emocional, el vendedor quizás prefiera tender a persuadirlo enfatizando los beneficios del producto o servicio; y si envía señales de ser racional, a convencerlo haciendo hincapié en las características.
PLAN. Modelo sistemático y detallado de la manera de dirigir, encauzar y/o realizar una obra o proyecto. Diferente de "propósito", que es una intención u objetivo determinado. El propósito es una meta, mientras que el plan es una serie de pasos que deben seguirse para lograrla, lo cual implica los planes B, C o D por si falla el plan A. Prever otros planes en caso de que el A fracase, se conoce como plan de contingencia.
POLÍTICA. Como definición básica del término, política se refiere en general al conjunto de instrucciones que se diseñan para alcanzar un objetivo (la política del club, la política del hospital, la política de la empresa, la política de la escuela, la política de la universidad, la política de la iglesia, la política del partido, la política del gobierno), y se supone que los que la diseñan deben conocer a fondo el asunto que tratan. Cuanto más importante o complicada la organización tanto más sofisticados los conocimientos que se requieren para establecer los objetivos y diseñar las instrucciones y procedimientos para alcanzarlos. En algunos casos, se requieren competencias específicas para entender a fondo no solo la historia de la organización, sino su geografía, distribución, estadísticas, economía, leyes, experiencia colectiva, etc. De modo que cuando hablamos de tener "experiencia en política, no necesariamente deberíamos entender "experiencia gobernando la nación", sino "experiencia diseñando instrucciones para alcanzar objetivos". ¿Te sonaría lógica esta idea que una vez lanzó el Dr. Wayne D. Dyer para ilustrar el absurdo: "Si no tiene experiencia jugando con una pelota, no debe agarrar una pelota", y luego preguntó: "¿Y cómo va a tener experiencia si no lo dejas tocar la pelota?". De modo que todos podemos ganar experiencia en cualquier asunto que implique diseñar procedimientos para alcanzar objetivos, analizando poco a poco los éxitos obtenidos. Nadie nace sabiendo.
POMPOSO. Ostentoso, exornado, aparatoso, exhibicionista.
PRÁCTICO. El Diccionario de la Real Academia Española alista más de diez acepciones para la palabra "práctico". En Oratorianet.com solemos referimos principalmente a tres de esas definiciones: Al que piensa o actúa basándose en la realidad y/o persigue objetivos útiles; al conocimiento explícito sobre la manera de hacer algo; y a la persona experimentada o perita en una materia. No debe confundirse con "pragmático".
PRAGMÁTICO. Pragmática es una persona que evalúa los efectos. El pragmatismo es una evaluacion objetiva basada en los resultados, frutos o consecuencias de un proceder, efecto o reacción.
El pragmatismo fue un movimiento filosófico iniciado a fines del siglo 19 en Estados Unidos por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James que definió las consecuencias prácticas de un pensamiento aceptándolo como "verdad" solo si resultaba eficaz y valioso para la vida.
Dicho de otro modo, analizaba la verdad a la luz de los efectos o resultados que producía en la vida de los que la promovían o predicaban (p.ej. si algo era constructivo, no era destructivo). || 2. También se refiere al estudio del lenguaje en relación con los que lo hablan, teniendo en cuenta las circunstancias de la comunicación.
No obstante, con esto no queremos decir que el pragmatismo sea en sí mismo un descubrimiento o invento del siglo veinte, porque, por ejemplo, el conocido proverbio "por sus frutos los reconocerán" es mucho más antiguo, y además, esencialmente pragmático.
Asimismo, el dicho "por sus prácticas el muchacho se da a conocer en cuanto a si su actividad es pura y recta" es aún cientos de años más antiguo.
En la naturaleza de las cosas, el pragmatismo se originó instintivamente cuando el ser humano se volvió un serio observador del comportamiento de otros seres humanos y lo comparó con elevados códigos morales o de conducta.
Por eso también se dice que "la verdad es a prueba de todo" y que "la verdad los liberará". ¿Librarnos de qué? Principalmente de lo que se evidencia como falso.
Pero al margen de cómo se defina, redacte o intérprete, o del tiempo que tome discutirlo, el principio resplandece: los resultados siempre reclamarán en justicia los derechos de autor a favor del demandante: la Verdad.
Y siendo que el pragmatismo se sustenta en la realidad, los hechos, efectos, frutos y resultados, no existe un falso pragmatismo. Porque "es" o "no es" verdad.
No debe confundirse con "práctico", una de cuyas definiciones, según el Diccionario de la Real Academia Española, es el "que piensa o actúa ajustándose a la realidad y persigue usualmente un fin útil; o que produce una utilidad o que sea de provecho material inmediato".
Y siendo que el pragmatismo se sustenta en la realidad, los hechos, efectos, frutos y resultados, no existe un falso pragmatismo. Porque "es" o "no es" verdad.
No debe confundirse con "práctico", una de cuyas definiciones, según el Diccionario de la Real Academia Española, es el "que piensa o actúa ajustándose a la realidad y persigue usualmente un fin útil; o que produce una utilidad o que sea de provecho material inmediato".
Ciertas artimañas pueden parecerles prácticas o útiles a un estafador, pero estafar no es pragmático, porque al final termina acorralado por el resultado que él mismo causó.
Por lo general, oímos a muchos decir: "Yo soy pragmático" como si fuera una manera enfática o más interesante de decir: "Soy práctico", es decir, como si fueran sinónimos o términos intercambiables. Pero si les preguntáramos: "¿Qué es el pragmatismo?", probablemente no sabrían definirlo de alguna forma.
La persona pragmática es investigadora, no rehúye ni evade el análisis ni el diálogo, no es dogmática, no cierra la puerta de su mente, sino todo lo contrario, está dispuesta a estudiar las cosas a la luz de los efectos que produce en la vida de los que las promueven o practican. Busca la utilidad de las cosas examinando su provecho a corto y largo plazo. Son significados diferentes, no sinónimos.
Los antiguos refranes y dichos proverbiales que trascendieron los siglos tienen mucho de pragmatismo: "Por sus frutos los reconocerán", "se cosecha lo que se siembra", "cuando el río suena, es porque piedras trae", "a buen entendedor, pocas palabras", "zapatero a tus zapatos", etc. Son expresiones que instan a hacer un análisis pragmático a fin de sacar conclusiones acertadas.
PREDICADO. El predicado es lo que sucede al protagonista de una oración gramatical (Ver recuadro en "PREPOSICIÓN"
PREJUICO. Declaración, opinión o juicio que se adelanta -o pretende imponerse- como cierto, o porque la mayoría lo acepta. No tiene el respaldo suficiente de las pruebas, evidencias, testimonios ni ningún hecho comprobado. Aunque parezca cierto -porque se dice con firmeza-, los sentimientos, emociones, sensaciones, chismes, inclinaciones, habladurías y calumnias no lo convierten en verdad. Por ejemplo, una generalización podría convertirse en prejuicio si se dice: "Todo el mundo es...". La verdad es que no todo el mundo es así. "Los inmigrantes son unos ..." La verdad es que no todos los inmigrantes son así. "Estoy casi seguro de que ocurrió...". La verdad es que estar "casi seguro" no es estar realmente seguro. Por tanto, el prejuicio no tiene nada que ver con la realidad. El que muchos estén de acuerdo con uno, sería prejuicioso decir que todos piensan igual.PREPOSICIÓN), y su núcleo es el verbo (Ver 7 en el recuadro de PREPOSICIÓN).
PREFIJO. Uno o más afijos antepuestos (envolver, desenvolver, obtener).
PREMISA. Una premisa es cada una de las dos expresiones de las que se llega a una conclusión. Las premisas pueden ser verdaderas o falsas y llevar a diferentes conclusiones. Por ejemplo, dos premisas verdaderas pueden llevar a una conclusión falsa si no se tiene cuidado con el pensamiento. Veamos:
a. A los monos les crece pelo en el rostro
b. A los hombres les crece pelo en el rostro
c. Por lo tanto, el hombre es un mono
Este argumento de tres premisas se conoce en filosofía como silogismo, pero el ejemplo arriba sirve para recalcar que aunque a y b sean premisas verdaderas, pueden inducir a error al incauto. ¿Te dejaste convencer por ese argumento? Estoy seguro que no. No importa cuán enredada sea una explicación o teoría o hipótesis, no basta para convencer y presuadir. La persona prejuiciosa comúmente se deja llevar por una o dos premisas verdaderas, lo que le hace sentirse muy segura de su punto de vista, pero lamentablemente llega a una conclusión errónea por falta de información, ¡y ni siquiera admite una derrota! En este ejemplo, si entendemos un poco de biología básica y sabemos que el mono y el hombre son de géneros distintos, y que un género animal no puede perpetuar su especie procreando naturalmente con uno de género diferente, no aceptaremos la conclusión c. De modo que el análisis y la investigación responsable ayudan a cultivar una línea de pensamiento verdaderamente lógica.
Ejemplo: Ves a Juan con un cigarrillo en la mano, ¿significa que está fumando? ¿Acaso no pudo haberlo levantado para arrojarlo a la basura en el momento en que lo viste? No es una deducción lógica que Juan estaba fumando porque lo viste con un cigarrillo en la mano. Necesitas verlo fumando u otra evidencia.
PREPOSICIÓN. La preposición (3, 8 y 13) es un enlace que transforma un sustantivo (5, 10 y 14) en complemento de otro sustantivo (2). La 11 es la fusión de una preposición y un artículo (de el). No es lo mismo que PROPOSICIÓN.
PRESENTE DEL SUBJUNTIVO. Tiempo presente del verbo en un modo que, a pesar de sugerir la probabilidad de que algo suceda en el futuro, presenta la acción como actual (“Aunque yo cante, coma, sufra o zapatee, no me hará caso”). Es un presente probable.
PROACTIVO. Que se anticipa inteligentemente al problema y actúa prudentemente para impedir que surja. Se basa en conocimiento previo o que se adelanta. Uno no se convierte en proactivo por analizar el problema y resolverlo después de que ocurre. La proactividad consiste, precisamente, en adelantarse inteligentemente al problema con ideas y acciones específicas que eviten en lo posible que surja. Se puede pensar en ser proactivo en cuanto al futuro, pero no en cuanto al pasado. No confundirlo con iniciativa, que consiste en adelantarse a los demás para hacer algo antes que los demás. Una epidemia, o peor, una pandemia, por ejemplo, puede resultar en gran parte por falta de proactividad o por una proactividad mal enfocada. En general, la proactividad puede aplicarse a nivel individual o colectivo, y sus efectos variar de acuerdo a las circunstancias, sinergia incluida.
PROCRASTINAR. Del inglés procrastination. Posponer la acción. No es una causa, sino un síntoma, una debilidad usualmente indeseable y, en muchos casos, perjudicial. Consiste en evadir cierta responsabilidad o simplemente posponer indefinidamente decisiones y acciones que debieron tomarse y ejecutarse (aquí la llamamos procrastinación negativa). Pero Discovery Channel mostró en un programa dedicado al cerebro, que también pudiera convertirse en una cualidad muy constructiva y extraordinaria cuando resulta, precisamente, en tomar una mejor decisión o acción (procrastinación positiva). De hecho, mencionaron que algunos científicos que estudian el cerebro ahora están opinando que algunas de las mejores jugadas de tennis y otros deportes se deben a que los jugadores saben precisamente cuándo procrastinar. Estudios muestran que quienes posponen intencionalmente ciertas recompensas tal vez estén entre las personas más exitosas. En oratoria, motivación, relaciones humanas y ventas puede aplicarse en armonía con el uso eficaz de las pausas o silencios entre las expresiones, o con los gestos y ademanes, así como con los momentos para ingresar y empezar, o concluir y retirarse. También para aprovechar el factor sorpresa al introducir una entrevista, un ejemplo o una ilustración o pregunta interesante.
PRONOMBRE. Sustituto del nombre o sustantivo (“Él y ella” en vez de Juan y Martha o “nosotros” en vez de “Luis y yo”). Ver DEÍXIS
PROPICIATORIO. Satisfactorio según los requisitos de lo que es justo. Propicio, conveniente o favorable para lograr un bien. Es contradictorio decir que alguien ha sido víctima propiciatoria de una injusticia. Si es propiciatorio, es justo, propicio, conveniente o apropiado para algo bueno o noble.
PROPIOCEPCIÓN. Término usado en psicofísica. Sentido por el que los científicos dicen que sabemos, o tenemos una percepción propia, de la posición que ocupa nuestro cuerpo humano en el espacio y dónde están ubicadas nuestras extremidades y otras partes (más). Por ejemplo, gracias al sistema propioceptivo somos capaces de cerrar los ojos y aún así tocarnos con un dedo la punta de la nariz sin importar adonde hayamos volteado la cara, u orientarnos cuando estamos totalmente a oscuras (más).
PROPOSICIÓN. Bloque de palabras conformado por el sujeto y predicado (protagonista y suceso) de una oración, que puede conectarse con otra proposición formando una oración compuesta. No es lo mismo que PREPOSICIÓN.
PROPOSICIÓN ADJETIVA. Bloque de palabras que funciona como adjetivo dentro de una oración. Si la oración es “Luis (sujeto) es un experto (predicado)”, se podría insertar la proposición adjetiva “el hermano del ingeniero” y decir: “Luis, el hermano del ingeniero (sujeto), llegará esta noche (predicado)” o simplemente “El hermano del ingeniero (sujeto) es un experto (predicado)”. “Hermano” es una sola palabra, un adjetivo; pero cuando se trata de un bloque de palabras, como “hermano del ingeniero”, se llama proposición adjetiva. Lo mismo aplicaría si dijéramos “el comprador del que te hablé” o “el pesado que llamó por teléfono”.
PROPOSICIÓN ADVERBIAL. Bloque de palabras que funciona como adverbio dentro de una oración. Si la oración es “Luis (sujeto) es un experto (predicado)”, se podría insertar o añadir la proposición adverbial “muy cotizado” y decir: “Luis (sujeto) es un experto muy cotizado”. “Muy” es una sola palabra, en este caso un adverbio; pero cuando se trata de un bloque de palabras, como “muy cotizado”, se convierte en una proposición adverbial. Lo mismo aplicaría si dijéramos “con un gran currículum” o “del equipo de Flexon”.
PROPOSICIÓN EN UNA PROPOSICIÓN. Si en la oración “Luis (sujeto) es un experto (predicado)”, insertamos la PROPOSICIÓN ADJETIVA “el hombre que acabas de ver”, se convierte en “Luis, el hombre que acabas de ver (sujeto) es un experto (predicado)”. Pero si en la proposición insertamos o añadimos una proposición: “el que estaba en la oficina de Carlos”, la convertimos en “Luis, el hombre que acabas de ver, el que estaba en la oficina de Carlos (sujeto), es un experto (predicado)”.
PROPOSICIÓN SUSTANTIVA. Bloque de palabras que funciona como sustantivo dentro de una oración. Si la oración es “Luis (sujeto) es un experto (predicado)”, se podría usar la proposición sustantiva “el hombre que acabas de ver” o “el sobrino de Pepe” y modificarse por: “El hombre que acabas de ver (sujeto) es un experto (predicado)”, o “El sobrino de Pepe (sujeto) es un experto (predicado)”. “Juan” es una sola palabra, un sustantivo o nombre; pero cuando se trata de un bloque de palabras, como “el hombre que acabas de ver” o “el sobrino de Pepe”, se convierte en una proposición sustantiva.
PROPÓSITO. Intención, meta u objetivo determinado. Diferente de "plan".
PROSA. Dicho o escrito de estructura natural que no sigue una regla, medida o cadencia determinada.
PROSAICO. Dicho o escrito en estilo de prosa, es decir, con una estructura natural y sin sujetarse a una regla, medida o cadencia determinada.
PROSÓDICO. Acento prosódico es la mayor fuerza de voz que damos a una parte de una palabra cuando hablamos, pero cuya escritura no muestra ningún signo visible. Por ejemplo, escribimos “París” con una rayita inclinada sobre la letra “i”, para que el lector le dé un sonido más fuerte cuando la lee en voz alta. Sin embargo, no la ponemos sobre la letra “o” en “calor”. A esto llamamos acento prosódico, porque aunque resalta el sonido, no tiene un signo visible.
PROSOPOGRAFÍA. Descripción detallada del exterior de una persona o animal. “Era alta, de porte atlético, y su cabellera, rubia como el oro. Sus ojos de fuerte color celeste, y sus labios delgados y delicados…”.
PROTAGONISTA. Persona o cosa que desempeña la parte principal de un suceso cualquiera. || 2. En la oración, según nuestra interpretación, el SUJETO.
PROTOCOLO. Regla de ceremonia o procedimiento diplomático establecido por la costumbre o la tradición, o por una autoridad central que imparte instrucciones en cuanto a cómo proceder en determinadas circunstancias.
La razón más importante para seguir un protocolo durante una conferencia es que se mantenga el orden y se llegue a una conclusión de valor práctico en el menor tiempo posible.
Las conferencias desordenadas en las que los participantes no respetan un protocolo consumen tiempo y dinero del presupuesto, e impiden una comunicación fluida, productiva y eficaz.
El protocolo social, como las normas de etiqueta o las pruebas de iniciación, es una forma de protocolo que originalmente se ideó para discriminar a las personas que no formaban parte del entorno. Hasta las pandillas callejeras tienen sus protocolos para reconocer a sus miembros y marginar a los extraños. El que no actúa estrictamente como los demás del grupo, puede quedar excluido.
PRURITO DE LA VERBORREA. Prurito (comezón) de la verborrea (hablar mucho). Algunas personas tienden a hacer un
largo rodeo antes de enfocar el punto central de lo que quieren decir. Sería comparable a exagerar la cantidad de elementos de seguridad que uno colocaría en la base y en la parte superior de una escalera antes de subir por ella. En algunos casos, el riesgo lo amerita. No es que sea siempre totalmente inadecuado. Pero para seleccionar un color, ¿sería realmente tan necesario? Si bastara con decir: "Prefiero el gris", ¿para qué decir: 'En vista de que vivimos en una ciudad donde el clima es tan imprevisible, y sobre todo, cuando el cielo nublado y la lluvia no nos permite visualizar claramente muchas cosas que, de otro modo, podríamos ver con absoluta certeza; y teniendo en cuenta que la velocidad de los automóviles podría malinterpretarse cuando los colores son de cierta intensidad, no creo equivocarme cuando digo que definitivamente, en mi caso, me convendría comprar uno de color gris' "? Eso es verborrea.
PUNTO. Signo ortográfico o escrito que indica detenerse un instante en la lectura por haber concluido una idea. Colocamos un punto al final de una frase de sentido completo (punto seguido); y al terminar un párrafo, indicando que sigue un espacio y comienza un nuevo párrafo. En castellano también usamos un punto y coma para indicar una breve pausa en la idea cuando la idea completa no ha concluido (“El hombre terco cosechará las consecuencias de su terquedad; pero el que cede ante una sugerencia se evita problemas”)
RAÍZ. Conjunto de sonidos que, como mínimo, comparten las palabras de una misma familia de palabras. Como "am" en amando, amable, amigo, amor; "cant" en cantar y cantante; o "med" en médico, medicar, meditar, meditación, medicación, remedio, remediar.
RAZÓN. El diccionario usa las palabras "razón" y "motivo" como argumentos que convencen y mueven a actuar. Pero en Oratorianet.com los usamos específicamente. Enseñamos que una razón es un argumento o explicación, algo que no necesariamente mueve a actuar; mientras que la motivación es un incentivo o acicate que estimula a actuar, aunque no exista una explicación intelectual. La razón invita a la reflexión, la motivación, a la acción. La razón deja a uno satisfecho de saber algo; la motivación deja a uno satisfecho de hacer algo. Tener la razón no significa que uno tiene una motivación. La razón es quieta; la motivación es activa. Por eso, en este glosario explicamos que "convencer" y "persuadir" son cosas muy diferentes.
RAZONAMIENTO. Capacidad del ser humano para juzgar y decidir. || 2. Serie de conceptos encaminados a demostrar algo, o a persuadir o mover a oyentes y lectores.
REDACCIÓN, REDACTAR. Poner por escrito algo previamente pensado.
REFLEJO CONDICIONADO. Reacción de tipo automático que surge como respuesta a un estímulo similar, debido a haber reaccionado de la misma manera muchas veces. También llamada "de memoria implícita". Es diferente de la "de memoria de procedimiento", que consiste en una reacción pensada o razonada. Los futboilistas deben recurrir a su memoria implícita para producir respuestas y reacciones eficaces por reflejo condicionado. Por tal motivo practican las mismas jugadas una y otra vez. Cuando una pelota viaja a 150 Kms/hora no pueden darse el lujo de pensar. Deben reaccionar automáticamente. Lo mismo puede aplicarse a cualquier disciplina o técnica. Las 4 Leyes de Técnicas Dinámicas Para Hablar en Público deben incorporarse a la "memoria imiplícita" a fin de obtener los mejores resultados.
RELIGIÓN. Concepto que identifica la relación de una persona con aquello que considera divino, y el procedimiento que lleva a cabo para reflejar el grado de fortaleza de dicha relación.
REPRENSIÓN. Orden, mandato, prohibición u opinión firme que procura reprimir, encerrar, contener, sujetar o interrumpir cierta acción, proceder o comportamiento indeseable. La diferencia con la censura estriba en su finalidad o propósito: La reprensión procura reprimir, contener o detener a la persona, animal o cosa. Ej. En resguardo de la sociedad, y al margen de si un delincuente acepta o no las razones que llevan al castigo, los jueces se ven obligados a imponerle una pena de acuerdo a la gravedad de su delito a fin de contener o detener sus acciones.
RETICENCIA. Decir o escribir algo solo en parte, haciéndolo intencionalmente para que el lector u oyente complete el sentido. La frase se presenta amputada, por así decirlo. Por ejemplo: “A buen entendedor…”.
RETÓRICA. Aunque algunos definen fríamente la retórica como "el estudio cuyo objeto es el arte de la oratoria", es mejor decir que se trata del "arte del bien decir, para deleitar, conmover y/o persuadir con eficacia de habla o escritura". Sin embargo, suele decirse que un discurso es "mera retórica" cuando solo da qué pensar y no tiene otro objetivo que la reflexión, es decir, que carece de peso o no mueve a acción. (Ver DEMAGOGIA),
Por supuesto, no estamos menospreciando la retórica. La retórica puede implicar razonamientos verosímiles y probables. Pero todo tiene un lugar y tiempo. Un discurso motivador, es decir, uno que enfoca la atención en un propósito o razón y mueve a acción, pudiera valerse de rasgos retóricos para lograr matices agradables.
Se dice que una pregunta o afirmación es retórica (por ejemplo: “¡Hasta cuándo vamos a esperar!”) cuando no exige una respuesta del auditorio, sino solo es un recurso para invitar a la reflexión. O cuando en un documental del National Geographic oímos que los perros mapache son unos "alienígenas, amos de la colonización", no quiere decir que los mapaches vinieron de otro planeta para dominar la Tierra. Es solo una expresión retórica para indicar que son animalitos que se multiplican con gran facilidad. Para una consideración de la retórica quintiliana, busca en Google. Para un amplio listado de figuras retóricas, haz clic aquí.
RETROALIMENTACIÓN. Del inglés "feedback" ("feed", alimentar, y "back", atrás o de regreso, nutrirse por rebote). Nutrirse uno a sí mismo como consecuencia de la acción de nutrir a otros. En español se tradujo por mucho tiempo como "retroalimentar". Originalmente, la expresión solía usarse para referirse al sonido de un altavoz que creaba un pito ensordecedor al introducirse nuevamente por un micrófono muy cercano. El sonido se retroalimentaba en un instante del mismo sonido, entrando por el micrófono y saliendo por los altavoces muchísimas veces en segundos, multiplicándose progresivamente hasta el máximo que el equipo podía reproducir.
Posteriormente, se adaptó y popularizó el significado en el ámbito empresarial como "retroinformación" para referirse a los datos que se recogían de la clientela y los empleados con la finalidad de conocer su percepción de la compañía, con el fin de que los directivos tomaran mejores decisiones en el futuro. Y esa es la forma como suele usarse actualmente.
Sin embargo, siendo que en Oratorianet.com consideramos que la reacción del auditorio o del interlocutor comprende mucho más que información, puesto que sobre todo hay emociones y sensaciones envueltas, preferimos usar el término original "retroalimentación" por ser más abarcador y significativo, ya que tal como no todo lo que uno come resulta nutritivo o alimenticio, tampoco toda información es útil o nutritiva para la mente, corazón y espíritu. En vez de decir "retroinformación", "retroemoción" o "retrosensación" para referirnos a los diferentes efectos, preferimos "retroalimentación" por ser un término más abarcador y sinérgico. En pocas palabras, el orador se nutre del buen efecto de sus discursos.
REVOLUCIÓN. Causa y efecto de revolver algo. || 2. Conversión violenta de las instituciones políticas, económicas o sociales, frecuentemente para seguir una ideología, senda o meta contraria. || 3. Inquietud, alboroto o agitación violenta de los sentimientos de protesta colectiva contra el orden público, pero sin intención de derrocar a la autoridad establecida. || 4. Cambio rápido y profundo de cualquier cosa. || 5. En mecánica, giro o vuelta de una pieza sobre su eje.
b. Se dice que una redacción tiene buen ritmo cuando la extensión de las palabras y frases se adaptan naturalmente a la respiración normal del que lee en voz alta.
RUIDO. Sonido desagradable que molesta o trastorna la tranquilidad, o que interfiere con la comunicación interrumpiéndola o distorsionándola.
S
SAINETE. Breve representación de carácter popular que se inserta en los intermedios o al final de una obra para suavizar la espera con un toque gracioso.
SABIDURÍA. Aunque el diccionario español la define como conocimiento profundo y uso prudente del conocimiento, hay que considerar que en hebreo [ja·kjám] y griego [so·fí·a] sus raíces comunican un concepto unificado, es decir, un conocimiento más activo que pasivo. El hebreo relacionado tu·schi·yáh se puede traducir como trabajo o acción eficaz o sabiduría [llevada a la] práctica. Y del griego fró·ni·mos y fró·nē·sis [de frēn, mente] se puede inferir sensatez, discreción y sabiduría [puesta en] práctica, lo cual abarca una amplitud de conocimiento y profundidad de entendimiento que conduce a que la persona procede con sensatez y claridad de juicio. Por tanto, apunta a un proceder que resulta de la profundidad o exactitud del conocimiento adquirido. No existe sabiduría pasiva. ¡Tiene que reflejarse en un proceder o en una conducta eficaz que se traduce en una consecuencia saludable, sensata y edificante!
SALVEDAD. Advertencia, descargo, limitación o cortapisa que permite entender mejor una explicación.
SAVOIR-FAIRE. Expresión francesa correspondiente al inglés know how, que se refiere al conocimiento técnico o específico que se requiere para llevar a cabo cierto tipo de tareas en particular. No se trata de conocimientos generales como los que puede abarcar un ingeniero, sino los conocimientos específicos que adquiere un técnico por estudio o experiencia y que le permiten dominar una tarea a las que está habituado y que hasta pudieran eclipsar teorías comúnmente aceptadas.
SEMÁNTICO. Todo aquello que se relaciona con el significado de las palabras. Semántica es la ciencia y el arte de discernir el significado de las palabras.
SENCILLEZ. Se dice que una redacción es sencilla cuando presenta conceptos, palabras y frases de fácil comprensión.
SENTENCIA. Oración
SENTIDO. Significado. || 2. Se entiende por sentido común el modo como habla o procede la generalidad de las personas en una comunidad. El sentido común de un ciudadano de una gran metrópoli seguramente no coincidirá con el sentido común de un aborigen de una tribu remota.
SIGNIFICADO. Asociación mental que despierta un objeto, gesto, sonido, signo o palabra cuando queremos comunicarnos con otra persona. Lógicamente, tenemos que estar de acuerdo respecto a lo que representa. Si escribo la palabra “übersetzung” y no sabes alemán, necesitarás un diccionario para entender lo que significa; en un lugar remoto de África alguien probablemente lo diga con tambores.
Por lo general, oímos a muchos decir: "Yo soy pragmático" como si fuera una manera enfática o más interesante de decir: "Soy práctico", es decir, como si fueran sinónimos o términos intercambiables. Pero si les preguntáramos: "¿Qué es el pragmatismo?", probablemente no sabrían definirlo de alguna forma.
La persona pragmática es investigadora, no rehúye ni evade el análisis ni el diálogo, no es dogmática, no cierra la puerta de su mente, sino todo lo contrario, está dispuesta a estudiar las cosas a la luz de los efectos que produce en la vida de los que las promueven o practican. Busca la utilidad de las cosas examinando su provecho a corto y largo plazo. Son significados diferentes, no sinónimos.
Los antiguos refranes y dichos proverbiales que trascendieron los siglos tienen mucho de pragmatismo: "Por sus frutos los reconocerán", "se cosecha lo que se siembra", "cuando el río suena, es porque piedras trae", "a buen entendedor, pocas palabras", "zapatero a tus zapatos", etc. Son expresiones que instan a hacer un análisis pragmático a fin de sacar conclusiones acertadas.
PREDICADO. El predicado es lo que sucede al protagonista de una oración gramatical (Ver recuadro en "PREPOSICIÓN"
PREJUICO. Declaración, opinión o juicio que se adelanta -o pretende imponerse- como cierto, o porque la mayoría lo acepta. No tiene el respaldo suficiente de las pruebas, evidencias, testimonios ni ningún hecho comprobado. Aunque parezca cierto -porque se dice con firmeza-, los sentimientos, emociones, sensaciones, chismes, inclinaciones, habladurías y calumnias no lo convierten en verdad. Por ejemplo, una generalización podría convertirse en prejuicio si se dice: "Todo el mundo es...". La verdad es que no todo el mundo es así. "Los inmigrantes son unos ..." La verdad es que no todos los inmigrantes son así. "Estoy casi seguro de que ocurrió...". La verdad es que estar "casi seguro" no es estar realmente seguro. Por tanto, el prejuicio no tiene nada que ver con la realidad. El que muchos estén de acuerdo con uno, sería prejuicioso decir que todos piensan igual.PREPOSICIÓN), y su núcleo es el verbo (Ver 7 en el recuadro de PREPOSICIÓN).
PREFIJO. Uno o más afijos antepuestos (envolver, desenvolver, obtener).
PREMISA. Una premisa es cada una de las dos expresiones de las que se llega a una conclusión. Las premisas pueden ser verdaderas o falsas y llevar a diferentes conclusiones. Por ejemplo, dos premisas verdaderas pueden llevar a una conclusión falsa si no se tiene cuidado con el pensamiento. Veamos:
a. A los monos les crece pelo en el rostro
b. A los hombres les crece pelo en el rostro
c. Por lo tanto, el hombre es un mono
Este argumento de tres premisas se conoce en filosofía como silogismo, pero el ejemplo arriba sirve para recalcar que aunque a y b sean premisas verdaderas, pueden inducir a error al incauto. ¿Te dejaste convencer por ese argumento? Estoy seguro que no. No importa cuán enredada sea una explicación o teoría o hipótesis, no basta para convencer y presuadir. La persona prejuiciosa comúmente se deja llevar por una o dos premisas verdaderas, lo que le hace sentirse muy segura de su punto de vista, pero lamentablemente llega a una conclusión errónea por falta de información, ¡y ni siquiera admite una derrota! En este ejemplo, si entendemos un poco de biología básica y sabemos que el mono y el hombre son de géneros distintos, y que un género animal no puede perpetuar su especie procreando naturalmente con uno de género diferente, no aceptaremos la conclusión c. De modo que el análisis y la investigación responsable ayudan a cultivar una línea de pensamiento verdaderamente lógica.
Ejemplo: Ves a Juan con un cigarrillo en la mano, ¿significa que está fumando? ¿Acaso no pudo haberlo levantado para arrojarlo a la basura en el momento en que lo viste? No es una deducción lógica que Juan estaba fumando porque lo viste con un cigarrillo en la mano. Necesitas verlo fumando u otra evidencia.
PREPOSICIÓN. La preposición (3, 8 y 13) es un enlace que transforma un sustantivo (5, 10 y 14) en complemento de otro sustantivo (2). La 11 es la fusión de una preposición y un artículo (de el). No es lo mismo que PROPOSICIÓN.
PRESENTE DEL SUBJUNTIVO. Tiempo presente del verbo en un modo que, a pesar de sugerir la probabilidad de que algo suceda en el futuro, presenta la acción como actual (“Aunque yo cante, coma, sufra o zapatee, no me hará caso”). Es un presente probable.
PROACTIVO. Que se anticipa inteligentemente al problema y actúa prudentemente para impedir que surja. Se basa en conocimiento previo o que se adelanta. Uno no se convierte en proactivo por analizar el problema y resolverlo después de que ocurre. La proactividad consiste, precisamente, en adelantarse inteligentemente al problema con ideas y acciones específicas que eviten en lo posible que surja. Se puede pensar en ser proactivo en cuanto al futuro, pero no en cuanto al pasado. No confundirlo con iniciativa, que consiste en adelantarse a los demás para hacer algo antes que los demás. Una epidemia, o peor, una pandemia, por ejemplo, puede resultar en gran parte por falta de proactividad o por una proactividad mal enfocada. En general, la proactividad puede aplicarse a nivel individual o colectivo, y sus efectos variar de acuerdo a las circunstancias, sinergia incluida.
PROCRASTINAR. Del inglés procrastination. Posponer la acción. No es una causa, sino un síntoma, una debilidad usualmente indeseable y, en muchos casos, perjudicial. Consiste en evadir cierta responsabilidad o simplemente posponer indefinidamente decisiones y acciones que debieron tomarse y ejecutarse (aquí la llamamos procrastinación negativa). Pero Discovery Channel mostró en un programa dedicado al cerebro, que también pudiera convertirse en una cualidad muy constructiva y extraordinaria cuando resulta, precisamente, en tomar una mejor decisión o acción (procrastinación positiva). De hecho, mencionaron que algunos científicos que estudian el cerebro ahora están opinando que algunas de las mejores jugadas de tennis y otros deportes se deben a que los jugadores saben precisamente cuándo procrastinar. Estudios muestran que quienes posponen intencionalmente ciertas recompensas tal vez estén entre las personas más exitosas. En oratoria, motivación, relaciones humanas y ventas puede aplicarse en armonía con el uso eficaz de las pausas o silencios entre las expresiones, o con los gestos y ademanes, así como con los momentos para ingresar y empezar, o concluir y retirarse. También para aprovechar el factor sorpresa al introducir una entrevista, un ejemplo o una ilustración o pregunta interesante.
PRONOMBRE. Sustituto del nombre o sustantivo (“Él y ella” en vez de Juan y Martha o “nosotros” en vez de “Luis y yo”). Ver DEÍXIS
PROPICIATORIO. Satisfactorio según los requisitos de lo que es justo. Propicio, conveniente o favorable para lograr un bien. Es contradictorio decir que alguien ha sido víctima propiciatoria de una injusticia. Si es propiciatorio, es justo, propicio, conveniente o apropiado para algo bueno o noble.
PROPIOCEPCIÓN. Término usado en psicofísica. Sentido por el que los científicos dicen que sabemos, o tenemos una percepción propia, de la posición que ocupa nuestro cuerpo humano en el espacio y dónde están ubicadas nuestras extremidades y otras partes (más). Por ejemplo, gracias al sistema propioceptivo somos capaces de cerrar los ojos y aún así tocarnos con un dedo la punta de la nariz sin importar adonde hayamos volteado la cara, u orientarnos cuando estamos totalmente a oscuras (más).
PROPOSICIÓN. Bloque de palabras conformado por el sujeto y predicado (protagonista y suceso) de una oración, que puede conectarse con otra proposición formando una oración compuesta. No es lo mismo que PREPOSICIÓN.
PROPOSICIÓN ADJETIVA. Bloque de palabras que funciona como adjetivo dentro de una oración. Si la oración es “Luis (sujeto) es un experto (predicado)”, se podría insertar la proposición adjetiva “el hermano del ingeniero” y decir: “Luis, el hermano del ingeniero (sujeto), llegará esta noche (predicado)” o simplemente “El hermano del ingeniero (sujeto) es un experto (predicado)”. “Hermano” es una sola palabra, un adjetivo; pero cuando se trata de un bloque de palabras, como “hermano del ingeniero”, se llama proposición adjetiva. Lo mismo aplicaría si dijéramos “el comprador del que te hablé” o “el pesado que llamó por teléfono”.
PROPOSICIÓN ADVERBIAL. Bloque de palabras que funciona como adverbio dentro de una oración. Si la oración es “Luis (sujeto) es un experto (predicado)”, se podría insertar o añadir la proposición adverbial “muy cotizado” y decir: “Luis (sujeto) es un experto muy cotizado”. “Muy” es una sola palabra, en este caso un adverbio; pero cuando se trata de un bloque de palabras, como “muy cotizado”, se convierte en una proposición adverbial. Lo mismo aplicaría si dijéramos “con un gran currículum” o “del equipo de Flexon”.
PROPOSICIÓN EN UNA PROPOSICIÓN. Si en la oración “Luis (sujeto) es un experto (predicado)”, insertamos la PROPOSICIÓN ADJETIVA “el hombre que acabas de ver”, se convierte en “Luis, el hombre que acabas de ver (sujeto) es un experto (predicado)”. Pero si en la proposición insertamos o añadimos una proposición: “el que estaba en la oficina de Carlos”, la convertimos en “Luis, el hombre que acabas de ver, el que estaba en la oficina de Carlos (sujeto), es un experto (predicado)”.
PROPOSICIÓN SUSTANTIVA. Bloque de palabras que funciona como sustantivo dentro de una oración. Si la oración es “Luis (sujeto) es un experto (predicado)”, se podría usar la proposición sustantiva “el hombre que acabas de ver” o “el sobrino de Pepe” y modificarse por: “El hombre que acabas de ver (sujeto) es un experto (predicado)”, o “El sobrino de Pepe (sujeto) es un experto (predicado)”. “Juan” es una sola palabra, un sustantivo o nombre; pero cuando se trata de un bloque de palabras, como “el hombre que acabas de ver” o “el sobrino de Pepe”, se convierte en una proposición sustantiva.
PROPÓSITO. Intención, meta u objetivo determinado. Diferente de "plan".
PROSA. Dicho o escrito de estructura natural que no sigue una regla, medida o cadencia determinada.
PROSAICO. Dicho o escrito en estilo de prosa, es decir, con una estructura natural y sin sujetarse a una regla, medida o cadencia determinada.
PROSÓDICO. Acento prosódico es la mayor fuerza de voz que damos a una parte de una palabra cuando hablamos, pero cuya escritura no muestra ningún signo visible. Por ejemplo, escribimos “París” con una rayita inclinada sobre la letra “i”, para que el lector le dé un sonido más fuerte cuando la lee en voz alta. Sin embargo, no la ponemos sobre la letra “o” en “calor”. A esto llamamos acento prosódico, porque aunque resalta el sonido, no tiene un signo visible.
PROSOPOGRAFÍA. Descripción detallada del exterior de una persona o animal. “Era alta, de porte atlético, y su cabellera, rubia como el oro. Sus ojos de fuerte color celeste, y sus labios delgados y delicados…”.
PROTAGONISTA. Persona o cosa que desempeña la parte principal de un suceso cualquiera. || 2. En la oración, según nuestra interpretación, el SUJETO.
PROTOCOLO. Regla de ceremonia o procedimiento diplomático establecido por la costumbre o la tradición, o por una autoridad central que imparte instrucciones en cuanto a cómo proceder en determinadas circunstancias.
La razón más importante para seguir un protocolo durante una conferencia es que se mantenga el orden y se llegue a una conclusión de valor práctico en el menor tiempo posible.
Las conferencias desordenadas en las que los participantes no respetan un protocolo consumen tiempo y dinero del presupuesto, e impiden una comunicación fluida, productiva y eficaz.
El protocolo social, como las normas de etiqueta o las pruebas de iniciación, es una forma de protocolo que originalmente se ideó para discriminar a las personas que no formaban parte del entorno. Hasta las pandillas callejeras tienen sus protocolos para reconocer a sus miembros y marginar a los extraños. El que no actúa estrictamente como los demás del grupo, puede quedar excluido.
PRURITO DE LA VERBORREA. Prurito (comezón) de la verborrea (hablar mucho). Algunas personas tienden a hacer un
largo rodeo antes de enfocar el punto central de lo que quieren decir. Sería comparable a exagerar la cantidad de elementos de seguridad que uno colocaría en la base y en la parte superior de una escalera antes de subir por ella. En algunos casos, el riesgo lo amerita. No es que sea siempre totalmente inadecuado. Pero para seleccionar un color, ¿sería realmente tan necesario? Si bastara con decir: "Prefiero el gris", ¿para qué decir: 'En vista de que vivimos en una ciudad donde el clima es tan imprevisible, y sobre todo, cuando el cielo nublado y la lluvia no nos permite visualizar claramente muchas cosas que, de otro modo, podríamos ver con absoluta certeza; y teniendo en cuenta que la velocidad de los automóviles podría malinterpretarse cuando los colores son de cierta intensidad, no creo equivocarme cuando digo que definitivamente, en mi caso, me convendría comprar uno de color gris' "? Eso es verborrea.
PUNTO. Signo ortográfico o escrito que indica detenerse un instante en la lectura por haber concluido una idea. Colocamos un punto al final de una frase de sentido completo (punto seguido); y al terminar un párrafo, indicando que sigue un espacio y comienza un nuevo párrafo. En castellano también usamos un punto y coma para indicar una breve pausa en la idea cuando la idea completa no ha concluido (“El hombre terco cosechará las consecuencias de su terquedad; pero el que cede ante una sugerencia se evita problemas”)
PUNTUACIÓN. Es el conjunto de signos usados para indicar pausas en la lectura, o
para dividir las frases según como recomiendan los principios de la
gramática. No respetar los signos de puntuación pudiera generar
malentendidos al oyente. La coma, el punto seguido, punto aparte y punto
final deben recibir, todos, una entonación diferente en la lectura, a
fin de no generar confusión. La coma no siempre indica la necesidad de
hacer una pausa en la lectura en voz alta, dependiendo a veces del
criterio del lector. La ausencia de una coma no significa que el lector
no pueda pausar a discreción en lugares específicos de un
escrito. No respetar los signos de puntuación en
la lectura puede generar confusión; error que cometen algunos relatores
de noticias por ahorrar tiempo. La manera de respetar los signos de
puntuación en la lectura y a la vez ahorrar tiempo se logra fácilmente
haciendo un notorio cambio de tono, modulación y velocidad para marcar
las diferencias.
PUSHY SELLER. Pushy, del inglés "empujar", y seller, del inglés "vendedor". "A
pushy seller" es un vendedor que empuja, o presiona la venta. La
expresión se usa de manera peyorativa para referirse al vendedor pesado
que desgrada por su falta de altruismo y profesionalismo al tratar al
cliente. No tiene ninguna vergüenza de que el cliente perciba su
codicia. Es evidente que la satisfación del cliente no es lo que le
interesa, sino su propio bolsillo, su comisión. El pushy seller obtiene
ventas, pero no clientes cautivos, porque despierta deseos de no volver
a verlo. Lo contrario sucede con el vendedor eficaz. El cliente siempre
regresa y quiere ser atendido por él, porque recuerda su buen trato.
QUID. Expresión del latín, que significa el asunto, o punto,
principal.
R
RADIO. Apócope de radiodifusión o radiotelefonía. || 2. Mitad del diámetro.
R
RADIO. Apócope de radiodifusión o radiotelefonía. || 2. Mitad del diámetro.
RAÍZ. Conjunto de sonidos que, como mínimo, comparten las palabras de una misma familia de palabras. Como "am" en amando, amable, amigo, amor; "cant" en cantar y cantante; o "med" en médico, medicar, meditar, meditación, medicación, remedio, remediar.
RAZÓN. El diccionario usa las palabras "razón" y "motivo" como argumentos que convencen y mueven a actuar. Pero en Oratorianet.com los usamos específicamente. Enseñamos que una razón es un argumento o explicación, algo que no necesariamente mueve a actuar; mientras que la motivación es un incentivo o acicate que estimula a actuar, aunque no exista una explicación intelectual. La razón invita a la reflexión, la motivación, a la acción. La razón deja a uno satisfecho de saber algo; la motivación deja a uno satisfecho de hacer algo. Tener la razón no significa que uno tiene una motivación. La razón es quieta; la motivación es activa. Por eso, en este glosario explicamos que "convencer" y "persuadir" son cosas muy diferentes.
RAZONAMIENTO. Capacidad del ser humano para juzgar y decidir. || 2. Serie de conceptos encaminados a demostrar algo, o a persuadir o mover a oyentes y lectores.
REDACCIÓN, REDACTAR. Poner por escrito algo previamente pensado.
REFLEJO CONDICIONADO. Reacción de tipo automático que surge como respuesta a un estímulo similar, debido a haber reaccionado de la misma manera muchas veces. También llamada "de memoria implícita". Es diferente de la "de memoria de procedimiento", que consiste en una reacción pensada o razonada. Los futboilistas deben recurrir a su memoria implícita para producir respuestas y reacciones eficaces por reflejo condicionado. Por tal motivo practican las mismas jugadas una y otra vez. Cuando una pelota viaja a 150 Kms/hora no pueden darse el lujo de pensar. Deben reaccionar automáticamente. Lo mismo puede aplicarse a cualquier disciplina o técnica. Las 4 Leyes de Técnicas Dinámicas Para Hablar en Público deben incorporarse a la "memoria imiplícita" a fin de obtener los mejores resultados.
RELIGIÓN. Concepto que identifica la relación de una persona con aquello que considera divino, y el procedimiento que lleva a cabo para reflejar el grado de fortaleza de dicha relación.
REPRENSIÓN. Orden, mandato, prohibición u opinión firme que procura reprimir, encerrar, contener, sujetar o interrumpir cierta acción, proceder o comportamiento indeseable. La diferencia con la censura estriba en su finalidad o propósito: La reprensión procura reprimir, contener o detener a la persona, animal o cosa. Ej. En resguardo de la sociedad, y al margen de si un delincuente acepta o no las razones que llevan al castigo, los jueces se ven obligados a imponerle una pena de acuerdo a la gravedad de su delito a fin de contener o detener sus acciones.
RETICENCIA. Decir o escribir algo solo en parte, haciéndolo intencionalmente para que el lector u oyente complete el sentido. La frase se presenta amputada, por así decirlo. Por ejemplo: “A buen entendedor…”.
RETÓRICA. Aunque algunos definen fríamente la retórica como "el estudio cuyo objeto es el arte de la oratoria", es mejor decir que se trata del "arte del bien decir, para deleitar, conmover y/o persuadir con eficacia de habla o escritura". Sin embargo, suele decirse que un discurso es "mera retórica" cuando solo da qué pensar y no tiene otro objetivo que la reflexión, es decir, que carece de peso o no mueve a acción. (Ver DEMAGOGIA),
Por supuesto, no estamos menospreciando la retórica. La retórica puede implicar razonamientos verosímiles y probables. Pero todo tiene un lugar y tiempo. Un discurso motivador, es decir, uno que enfoca la atención en un propósito o razón y mueve a acción, pudiera valerse de rasgos retóricos para lograr matices agradables.
Se dice que una pregunta o afirmación es retórica (por ejemplo: “¡Hasta cuándo vamos a esperar!”) cuando no exige una respuesta del auditorio, sino solo es un recurso para invitar a la reflexión. O cuando en un documental del National Geographic oímos que los perros mapache son unos "alienígenas, amos de la colonización", no quiere decir que los mapaches vinieron de otro planeta para dominar la Tierra. Es solo una expresión retórica para indicar que son animalitos que se multiplican con gran facilidad. Para una consideración de la retórica quintiliana, busca en Google. Para un amplio listado de figuras retóricas, haz clic aquí.
RETROALIMENTACIÓN. Del inglés "feedback" ("feed", alimentar, y "back", atrás o de regreso, nutrirse por rebote). Nutrirse uno a sí mismo como consecuencia de la acción de nutrir a otros. En español se tradujo por mucho tiempo como "retroalimentar". Originalmente, la expresión solía usarse para referirse al sonido de un altavoz que creaba un pito ensordecedor al introducirse nuevamente por un micrófono muy cercano. El sonido se retroalimentaba en un instante del mismo sonido, entrando por el micrófono y saliendo por los altavoces muchísimas veces en segundos, multiplicándose progresivamente hasta el máximo que el equipo podía reproducir.
Posteriormente, se adaptó y popularizó el significado en el ámbito empresarial como "retroinformación" para referirse a los datos que se recogían de la clientela y los empleados con la finalidad de conocer su percepción de la compañía, con el fin de que los directivos tomaran mejores decisiones en el futuro. Y esa es la forma como suele usarse actualmente.
Sin embargo, siendo que en Oratorianet.com consideramos que la reacción del auditorio o del interlocutor comprende mucho más que información, puesto que sobre todo hay emociones y sensaciones envueltas, preferimos usar el término original "retroalimentación" por ser más abarcador y significativo, ya que tal como no todo lo que uno come resulta nutritivo o alimenticio, tampoco toda información es útil o nutritiva para la mente, corazón y espíritu. En vez de decir "retroinformación", "retroemoción" o "retrosensación" para referirnos a los diferentes efectos, preferimos "retroalimentación" por ser un término más abarcador y sinérgico. En pocas palabras, el orador se nutre del buen efecto de sus discursos.
REVOLUCIÓN. Causa y efecto de revolver algo. || 2. Conversión violenta de las instituciones políticas, económicas o sociales, frecuentemente para seguir una ideología, senda o meta contraria. || 3. Inquietud, alboroto o agitación violenta de los sentimientos de protesta colectiva contra el orden público, pero sin intención de derrocar a la autoridad establecida. || 4. Cambio rápido y profundo de cualquier cosa. || 5. En mecánica, giro o vuelta de una pieza sobre su eje.
b. Se dice que una redacción tiene buen ritmo cuando la extensión de las palabras y frases se adaptan naturalmente a la respiración normal del que lee en voz alta.
RUIDO. Sonido desagradable que molesta o trastorna la tranquilidad, o que interfiere con la comunicación interrumpiéndola o distorsionándola.
S
SAINETE. Breve representación de carácter popular que se inserta en los intermedios o al final de una obra para suavizar la espera con un toque gracioso.
SABIDURÍA. Aunque el diccionario español la define como conocimiento profundo y uso prudente del conocimiento, hay que considerar que en hebreo [ja·kjám] y griego [so·fí·a] sus raíces comunican un concepto unificado, es decir, un conocimiento más activo que pasivo. El hebreo relacionado tu·schi·yáh se puede traducir como trabajo o acción eficaz o sabiduría [llevada a la] práctica. Y del griego fró·ni·mos y fró·nē·sis [de frēn, mente] se puede inferir sensatez, discreción y sabiduría [puesta en] práctica, lo cual abarca una amplitud de conocimiento y profundidad de entendimiento que conduce a que la persona procede con sensatez y claridad de juicio. Por tanto, apunta a un proceder que resulta de la profundidad o exactitud del conocimiento adquirido. No existe sabiduría pasiva. ¡Tiene que reflejarse en un proceder o en una conducta eficaz que se traduce en una consecuencia saludable, sensata y edificante!
SALVEDAD. Advertencia, descargo, limitación o cortapisa que permite entender mejor una explicación.
SAVOIR-FAIRE. Expresión francesa correspondiente al inglés know how, que se refiere al conocimiento técnico o específico que se requiere para llevar a cabo cierto tipo de tareas en particular. No se trata de conocimientos generales como los que puede abarcar un ingeniero, sino los conocimientos específicos que adquiere un técnico por estudio o experiencia y que le permiten dominar una tarea a las que está habituado y que hasta pudieran eclipsar teorías comúnmente aceptadas.
SEMÁNTICO. Todo aquello que se relaciona con el significado de las palabras. Semántica es la ciencia y el arte de discernir el significado de las palabras.
SENCILLEZ. Se dice que una redacción es sencilla cuando presenta conceptos, palabras y frases de fácil comprensión.
SENTENCIA. Oración
SENTIDO. Significado. || 2. Se entiende por sentido común el modo como habla o procede la generalidad de las personas en una comunidad. El sentido común de un ciudadano de una gran metrópoli seguramente no coincidirá con el sentido común de un aborigen de una tribu remota.
SIGNIFICADO. Asociación mental que despierta un objeto, gesto, sonido, signo o palabra cuando queremos comunicarnos con otra persona. Lógicamente, tenemos que estar de acuerdo respecto a lo que representa. Si escribo la palabra “übersetzung” y no sabes alemán, necesitarás un diccionario para entender lo que significa; en un lugar remoto de África alguien probablemente lo diga con tambores.
Entender el significado de las
palabras y de los sucesos permite a las personas despertar y abrir su
mente al entendimiento. Un significado es una aclaración exacta de lo que
es un signo, palabra o frase, sus características exclusivas. Por ejemplo,
sería imposible que veamos o entendamos el cumplimiento de una profecía o
la aplicación práctica de una parábola si no dedicamos suficiente tiempo a
investigar su significado.
Lo mismo que übersetzung o los mensajes de
tambor, no entenderíamos nada. La base del desarrollo en cualquier campo
radica en buscar, averiguar y entender el significado de las cosas.
Dedicar unos minutos al significado de las palabras es un excelente
recurso para enriquecer un discurso, porque a las personas les encanta
saber lo que realmente significan las cosas. Por eso, en cierto sentido
pudiera decirse que los diccionarios son decodificadores de la simbología
que usan las personas para comunicarse entre sí. Nos muestran la base para
la palabra y luego lo que se entiende con ella.
SÍLABA. Cada uno de los golpes de voz que conforman una palabra. La palabra “mamá” tiene dos golpes de voz, mientras que “barbitúrico” tiene cinco. En este archivo también la llamamos fuerza de voz porque nos ayuda a decidir dónde colocar el acento ortográfico. Por ejemplo: “Mamá” tiene dos fuerzas (una débil y una fuerte: ma-má), mientras que “barbitúrico” tiene cinco fuerzas (dos débiles, una fuerte y dos débiles: bar-bi-tú-ri-co).
SIMBIOSIS. Convivencia estrecha entre organismos diferentes que cooperan entre sí hasta el punto de llegar a depender tanto el uno del otro que se necesitan para vivir. En el mundo animal hay tres categorías básicas de simbiosis, pero sirven muy bien para ilustrar la personalidad o el estilo de vida de algunos seres humanos cuando llegan a crear una dependencia exagerada entre sí.
Mutualismo. Cuando ambas partes se benefician sin perjudicarse entre sí.
Comensalismo. Cuando se beneficia el huésped, aunque sin perjudicar a su anfitrión.
Parasitismo. Cuando únicamente se beneficia uno de los dos, el huésped o el anfitrión.
SIMPOSIO. Tema considerado por varios oradores ante un auditorio, en el que cada uno de los cuales enfoca con un discurso diferente un aspecto o ángulo del tema.
SÍNCOPE VASOVAGAL. Desmayo debido a una repentina disminución de oxígeno en el cerebro. El pulso desciende bruscamente por la dilatación de los vasos sanguíneos que van hacia las piernas y causa un descenso brusco de la irrigación sanguínea del cerebro. Un detonante común es la ansiedad. Pero no ocurre tan de repente que no se puedan tomar medidas, como, por ejemplo, recostarse poniendo las piernas en alto contra una silla o pared (correr al baño tal vez no sea el mejor consejo porque se puede perder tiempo valioso y el desmayo podría sobrevenir ocasionando un accidente). Lo mejor es acostumbrarse a cultivar puntos de vista nuevos o renovados que contribuyan a disminuir o soslayar la causa de la ansiedad. Por ejemplo, si se trata del temor de hablar en público, la persona podría modificar el concepto que tiene del público o acerca de sí misma.
SÍLABA. Cada uno de los golpes de voz que conforman una palabra. La palabra “mamá” tiene dos golpes de voz, mientras que “barbitúrico” tiene cinco. En este archivo también la llamamos fuerza de voz porque nos ayuda a decidir dónde colocar el acento ortográfico. Por ejemplo: “Mamá” tiene dos fuerzas (una débil y una fuerte: ma-má), mientras que “barbitúrico” tiene cinco fuerzas (dos débiles, una fuerte y dos débiles: bar-bi-tú-ri-co).
SIMBIOSIS. Convivencia estrecha entre organismos diferentes que cooperan entre sí hasta el punto de llegar a depender tanto el uno del otro que se necesitan para vivir. En el mundo animal hay tres categorías básicas de simbiosis, pero sirven muy bien para ilustrar la personalidad o el estilo de vida de algunos seres humanos cuando llegan a crear una dependencia exagerada entre sí.
Mutualismo. Cuando ambas partes se benefician sin perjudicarse entre sí.
Comensalismo. Cuando se beneficia el huésped, aunque sin perjudicar a su anfitrión.
Parasitismo. Cuando únicamente se beneficia uno de los dos, el huésped o el anfitrión.
SIMPOSIO. Tema considerado por varios oradores ante un auditorio, en el que cada uno de los cuales enfoca con un discurso diferente un aspecto o ángulo del tema.
SÍNCOPE VASOVAGAL. Desmayo debido a una repentina disminución de oxígeno en el cerebro. El pulso desciende bruscamente por la dilatación de los vasos sanguíneos que van hacia las piernas y causa un descenso brusco de la irrigación sanguínea del cerebro. Un detonante común es la ansiedad. Pero no ocurre tan de repente que no se puedan tomar medidas, como, por ejemplo, recostarse poniendo las piernas en alto contra una silla o pared (correr al baño tal vez no sea el mejor consejo porque se puede perder tiempo valioso y el desmayo podría sobrevenir ocasionando un accidente). Lo mejor es acostumbrarse a cultivar puntos de vista nuevos o renovados que contribuyan a disminuir o soslayar la causa de la ansiedad. Por ejemplo, si se trata del temor de hablar en público, la persona podría modificar el concepto que tiene del público o acerca de sí misma.
El estudio y
aprendizaje de técnicas de oratoria la ayudaría a disimular o quizás hasta
eliminar los defectos y carencias que le hacían proyectar una imagen
devaluada de sí misma. Incorporando nuevas habilidades proyectaría una
mejor imagen de sí misma causando un efecto positivo en el auditorio.
Parte del efecto positivo consistiría en que retroalimentaría su
autovaloración y, por tanto, contribuiría a reducir o quizás hasta
eliminar el foco de su ansiedad. Sin ansiedad la irrigación quedaría
dentro de un rango normal (más).
SINCRÓNICO. Temporalmente o en un momento dado, Opuesto a "diacrónico", que se refiere a algo que ocurre a lo largo del tiempo o en cierto período.
SINE QUA NON. Expresión del latín, que significa sin lo cual no sirve, o impresindible.
SINÉCDOQUE. Alteración del significado de una palabra para designar, por ejemplo, al todo por una de sus partes o viceversa.
SINERGIA. Efecto que resulta de dos o más efectos. Consecuencia potenciada por la convergencia de dos o más causas que individualmente no producirían un efecto tan poderoso. Por ejemplo, si una persona empuja un automóvil con sus brazos y piernas, el impulso será inferior al de varios hombres o automóviles que empujaran al mismo tiempo. Aplicado a los pensamientos, metas y talentos, significa que pueden lograrse éxitos mucho más grandes y significativos cuando dos o más personas que coinciden en cuanto a metas y procedimientos forman un equipo de trabajo que funciona como un solo hombre.
Es interesante mencionar que el potentado del acero Andrew Carnegie llamó Mente Maestra al efecto que lograban en conjunto los miembros de su equipo de trabajo. Ninguno de los miembros del equipo podía lograr aisladamente un efecto comparable al que lograban unidos. No era una cuestión de que simplemente 'dos cabezas pensaran mejor que una' (brainstorming), como cuando dos hombres que empujan un automóvil logran moverlo más rápido. Era más que eso. El total no era simplemente una suma de las partes. Cuando todos los miembros de su Mente Maestra se reunían, sus diversos talentos afloraban y causaban resultados a los que nunca hubieran llegado individualmente. Por eso, aplicado al matrimonio, a la crianza de los hijos o a las decisiones empresariales, en muchos sentidos la sinergia es eficiencia que traducida en efectividad. Es excelente consecuencia.
Sinergia no consiste simplemente en la acción de unir, fusionar o juntar varios elementos, cosas, ideas o sentimientos. Sinergia no es una mezcla, sino un resultado, efecto, consecuencia, fruto, repercusión o desenlace producido por varios diferentes efectos (que a su vez han sido causados o accionados de modo que confluyan en un solo gran efecto). ¡Una suma de efectos! Solo por ilustrarlo: Alguien mezcla y destila varios elementos produciendo un licor agradable (un efecto), y otro fabrica una limonada mezclando otros elementos en proporciones que resultan agradables (otro efecto). Ambos efectos han sido producidos por diferentes causas. Pero si juntamos ese licor (un efecto) con esa limonada (otro efecto) se produce una sinergia deliciosa (un efecto de varios efectos).
Algo similar puede decirse de las ideas, proyectos y sentimientos. Sin embargo, el secreto consiste en mantener consenso o unanimidad en cuanto a propósito y métodos a fin de alcanzarlos. Si hay armonía entre los miembros de una organización, se produce sinergia en todos sus niveles. Lo contrario resultaría en desacuerdos, caos, guerraa, anarquía y autodestrucción (¿no vemos brotes preocupantes de anarquía y caos en todas partes del mundo [aun en los parlamentos] debido al espíritu de competencia entre quienes se supone debían unir fuerzas y trabajar coordinadamente con el objetivo de lograr sinergias productivas que impulsen el desarrollo y beneficioso de todos?).
SINTÁXIS, SINTÁCTICO. Manera de conectar, coordinar y armonizar las palabras al formar una oración gramatical. La sintaxis estudia dicha interacción cuando exponemos un concepto. Si alguna vez escribiste algo y dudaste y te preguntaste: "¿Estará bien escrito?" o "¿Lo dije bien?" es lo mismo que preguntar: "¿Qué tal estuvo la sintáxis de lo que escribí o dije?", o sea, "¿Qué tal construí la oración?".
Un orador experimentado debe cultivar una sintáxis correcta, es decir, esforzarse por construir cada vez mejor las oraciones. Sin embargo, la sintáxis solo se refiere a una corrección desde el punto de vista del lenguaje, no de las relaciones humanas. Una oración o frase pudiera estar bien escrita, pero no necesariamente escrita con discernimiento del efecto emocional que podría causar en el oyente. ¿Qué qué sirve escribir una oración perfecta si el sentimiento que despierta es desagradable o indiferente? ¿De qué sirve una frase bien dicha si no moverá a acción, o si tal vez levantará oposición? Un candidato podría gritar a sus oyentes y decirles cuatro verdades bien dichas, y perder las elecciones por haber ofendido innecesariamente a un sector de los electores. De modo que aunque la sintáxis es importante desde un punto de vista gramatical, no lo es todo. Las relaciones humanas son más difíciles de considerar.
SOBRESDRÚJULA. Palabra de FUERZA 4 (que lleva el acento en la cuarta sílaba contando desde el final de la palabra (“llé-va-te-lo”).
SOSLAYAR. Pasar por alto o dejar de lado algo que interfiere con lo que queremos hacer.
STATU(S) QUO. Expresión del latín, que significa el estado establecido de las cosas.
SUBSIDIARIEDAD, PRINCIPIO DE. Término del lenguaje político y principio del liderazgo por el que se indica que un superior jerárquico no debería asumir las responsabilidades que debe y puede asumir un inferior jerárquico.
Un líder procura contar con el apoyo de colaboradores competentes que entiendan los objetivos del grupo u organización, que se sientan comprometidos con dichos objetivos y que comprendan su responsabilidad. Si un superior en jerarquía asume dicha función o responsabilidad, usurpa su posición y echa por tierra las razones por las que se le nombró líder, dando a entender que carece de destreza, criterio o iniciativa. Lo recomendable es confiar en el líder y no intervenir mientras se muestre competente.
SUCESO. Lo que ocurre al sujeto de la oración. “El hombre está corriendo desesperadamente cuesta abajo para evadir a los perros que descubrieron su rastro”. Su nombre oficial es PREDICADO.
SUERTE. La suerte se define como casualidad o fortuna, algo imprevisible o impredecible. De ahí el absurdo de desearle buena suerte a alguien. Sería como decirle: "Que tengas una buena casualidad", o decir que "fue afortunado", que sería como decirle que un supuesto dios de la casualidad lo favoreció. En realidad, es una expresión que no pasa de ser un buen deseo, ya que una casualidad o supuesto hecho afortunado deja de ser casualidad si puede anticiparse o preverse. Nadie tiene el poder de lograr que a alguien le vaya bien solo por medio de deseárselo. Le irá bien si hace las cosas bien, y le irá mal si las hace mal, y a pesar de todo, seguirá sujeto al suceso imprevisto. La expresión "fui afortunado" o "tuve suerte" es del todo absurda, porque sería lo mismo decir: "la casualidad me favoreció", como si la "casualidad" tuviera conciencia, o como si tuviera un poder intrínseco para beneficiar a las personas intencionalmente.
Es cierto que desearle bienestar puede predisponder a la persona a realizar su mejor esfuerzo, pero sigue estando sujeto a la casualidad. Por otro lado, si planifica bien las cosas y sigue estrictamente el plan, mejorará sus probabilidades de tener éxito. Sin embargo, en tal caso, como dijimos, ya no se trataría de una casualidad.
SINCRÓNICO. Temporalmente o en un momento dado, Opuesto a "diacrónico", que se refiere a algo que ocurre a lo largo del tiempo o en cierto período.
SINE QUA NON. Expresión del latín, que significa sin lo cual no sirve, o impresindible.
SINÉCDOQUE. Alteración del significado de una palabra para designar, por ejemplo, al todo por una de sus partes o viceversa.
SINERGIA. Efecto que resulta de dos o más efectos. Consecuencia potenciada por la convergencia de dos o más causas que individualmente no producirían un efecto tan poderoso. Por ejemplo, si una persona empuja un automóvil con sus brazos y piernas, el impulso será inferior al de varios hombres o automóviles que empujaran al mismo tiempo. Aplicado a los pensamientos, metas y talentos, significa que pueden lograrse éxitos mucho más grandes y significativos cuando dos o más personas que coinciden en cuanto a metas y procedimientos forman un equipo de trabajo que funciona como un solo hombre.
Es interesante mencionar que el potentado del acero Andrew Carnegie llamó Mente Maestra al efecto que lograban en conjunto los miembros de su equipo de trabajo. Ninguno de los miembros del equipo podía lograr aisladamente un efecto comparable al que lograban unidos. No era una cuestión de que simplemente 'dos cabezas pensaran mejor que una' (brainstorming), como cuando dos hombres que empujan un automóvil logran moverlo más rápido. Era más que eso. El total no era simplemente una suma de las partes. Cuando todos los miembros de su Mente Maestra se reunían, sus diversos talentos afloraban y causaban resultados a los que nunca hubieran llegado individualmente. Por eso, aplicado al matrimonio, a la crianza de los hijos o a las decisiones empresariales, en muchos sentidos la sinergia es eficiencia que traducida en efectividad. Es excelente consecuencia.
Sinergia no consiste simplemente en la acción de unir, fusionar o juntar varios elementos, cosas, ideas o sentimientos. Sinergia no es una mezcla, sino un resultado, efecto, consecuencia, fruto, repercusión o desenlace producido por varios diferentes efectos (que a su vez han sido causados o accionados de modo que confluyan en un solo gran efecto). ¡Una suma de efectos! Solo por ilustrarlo: Alguien mezcla y destila varios elementos produciendo un licor agradable (un efecto), y otro fabrica una limonada mezclando otros elementos en proporciones que resultan agradables (otro efecto). Ambos efectos han sido producidos por diferentes causas. Pero si juntamos ese licor (un efecto) con esa limonada (otro efecto) se produce una sinergia deliciosa (un efecto de varios efectos).
Algo similar puede decirse de las ideas, proyectos y sentimientos. Sin embargo, el secreto consiste en mantener consenso o unanimidad en cuanto a propósito y métodos a fin de alcanzarlos. Si hay armonía entre los miembros de una organización, se produce sinergia en todos sus niveles. Lo contrario resultaría en desacuerdos, caos, guerraa, anarquía y autodestrucción (¿no vemos brotes preocupantes de anarquía y caos en todas partes del mundo [aun en los parlamentos] debido al espíritu de competencia entre quienes se supone debían unir fuerzas y trabajar coordinadamente con el objetivo de lograr sinergias productivas que impulsen el desarrollo y beneficioso de todos?).
SINTÁXIS, SINTÁCTICO. Manera de conectar, coordinar y armonizar las palabras al formar una oración gramatical. La sintaxis estudia dicha interacción cuando exponemos un concepto. Si alguna vez escribiste algo y dudaste y te preguntaste: "¿Estará bien escrito?" o "¿Lo dije bien?" es lo mismo que preguntar: "¿Qué tal estuvo la sintáxis de lo que escribí o dije?", o sea, "¿Qué tal construí la oración?".
Un orador experimentado debe cultivar una sintáxis correcta, es decir, esforzarse por construir cada vez mejor las oraciones. Sin embargo, la sintáxis solo se refiere a una corrección desde el punto de vista del lenguaje, no de las relaciones humanas. Una oración o frase pudiera estar bien escrita, pero no necesariamente escrita con discernimiento del efecto emocional que podría causar en el oyente. ¿Qué qué sirve escribir una oración perfecta si el sentimiento que despierta es desagradable o indiferente? ¿De qué sirve una frase bien dicha si no moverá a acción, o si tal vez levantará oposición? Un candidato podría gritar a sus oyentes y decirles cuatro verdades bien dichas, y perder las elecciones por haber ofendido innecesariamente a un sector de los electores. De modo que aunque la sintáxis es importante desde un punto de vista gramatical, no lo es todo. Las relaciones humanas son más difíciles de considerar.
SOBRESDRÚJULA. Palabra de FUERZA 4 (que lleva el acento en la cuarta sílaba contando desde el final de la palabra (“llé-va-te-lo”).
SOSLAYAR. Pasar por alto o dejar de lado algo que interfiere con lo que queremos hacer.
STATU(S) QUO. Expresión del latín, que significa el estado establecido de las cosas.
SUBSIDIARIEDAD, PRINCIPIO DE. Término del lenguaje político y principio del liderazgo por el que se indica que un superior jerárquico no debería asumir las responsabilidades que debe y puede asumir un inferior jerárquico.
Un líder procura contar con el apoyo de colaboradores competentes que entiendan los objetivos del grupo u organización, que se sientan comprometidos con dichos objetivos y que comprendan su responsabilidad. Si un superior en jerarquía asume dicha función o responsabilidad, usurpa su posición y echa por tierra las razones por las que se le nombró líder, dando a entender que carece de destreza, criterio o iniciativa. Lo recomendable es confiar en el líder y no intervenir mientras se muestre competente.
SUCESO. Lo que ocurre al sujeto de la oración. “El hombre está corriendo desesperadamente cuesta abajo para evadir a los perros que descubrieron su rastro”. Su nombre oficial es PREDICADO.
SUERTE. La suerte se define como casualidad o fortuna, algo imprevisible o impredecible. De ahí el absurdo de desearle buena suerte a alguien. Sería como decirle: "Que tengas una buena casualidad", o decir que "fue afortunado", que sería como decirle que un supuesto dios de la casualidad lo favoreció. En realidad, es una expresión que no pasa de ser un buen deseo, ya que una casualidad o supuesto hecho afortunado deja de ser casualidad si puede anticiparse o preverse. Nadie tiene el poder de lograr que a alguien le vaya bien solo por medio de deseárselo. Le irá bien si hace las cosas bien, y le irá mal si las hace mal, y a pesar de todo, seguirá sujeto al suceso imprevisto. La expresión "fui afortunado" o "tuve suerte" es del todo absurda, porque sería lo mismo decir: "la casualidad me favoreció", como si la "casualidad" tuviera conciencia, o como si tuviera un poder intrínseco para beneficiar a las personas intencionalmente.
Es cierto que desearle bienestar puede predisponder a la persona a realizar su mejor esfuerzo, pero sigue estando sujeto a la casualidad. Por otro lado, si planifica bien las cosas y sigue estrictamente el plan, mejorará sus probabilidades de tener éxito. Sin embargo, en tal caso, como dijimos, ya no se trataría de una casualidad.
La buena suerte es por lo tanto una ilusión y no pasa de ser un buen
deseo. No existe ningún poder milagroso tras desearle buena suerte a
alguien, ni ninguna manera de forzar los resultados de la casualidad por
medio de cruzar uno sus dedos, atar latas en su automóvil o rociarle cosas
encima. Por otro lado, no debemos descartar que muchos han invocado
misterioras fuerzas sobrenaturales para lograr sus objetivos, pero en caso
de tener éxito, no hubiese sido casual, ¿verdad?
No es por gusto que los
caballos y los corredores se ejercitan y esfuerzan mucho para estar en
forma y ganar la carrera. Si todo dependiera de la "suerte", en el sentido
de concederle un poder milagroso a la casualidad, ¿para qué entrenar
tanto? Decir: "Deseo que ganes" es más realista que decirle: "Que tengas
una buena casualidad", como si las casualidad controlara nuestras
vidas.
Algunas personas que creen que las casualidades ocurren a propósito, se poyan en "la suerte" para evadir su responsabilidad cuando las cosas salen mal ("Solo fue mala suerte"). De esa manera, un conductor irresponsable, que no revisa sus frenso y no conduce con precaución, podría estrellarse y luego exclamar: "¡No fue mi día de suerte!", soslayando el hecho de que debió ser más responsable. O tal vez un estudiante salga desaprobado en el examen y exclame: "¡Qué mala suerte!" sin tener en cuenta que se fue de parranda en vez de estudiar para el examen.
SUFIJO. Afijo que va pospuesto, generalmente al pronombre, que se junta a un verbo y forma una sola palabra (morirse, verte).
SUI GENERIS. Expresión del latín, que significa característico de su clase, inusual.
SUJETO. El sujeto es el protagonista de la oración o aquello de quien se dice o predica algo. En el ejemplo, abajo, en la oración “El camino a la playa está cerrado a la altura del Cuello de Corvina”, el sujeto o protagonista es “el camino a la playa”, y el predicado o suceso: “está cerrado a la altura del Cuello de Corvina”.
No lo confundas con el nombre o sustantivo “camino” (2 en el recuadro abajo), que es el núcleo o centro del sujeto.
SUSTANTIVO. Es el nombre o etiqueta que clasifica y/o individualiza a un ser o cosa de entre todos los demás (2 en el recuadro arriba). Se dice que es un nombre o sustantivo PROPIO cuando individualiza (Juan, Microsoft, Bélgica, Marte), y COMÚN cuando generaliza (camino, playa, altura, cuello, corvina). Uno o más sustantivos pueden usarse como parte de uno o más complementos (5, 10, 12, 14 en el recuadro arriba). En el ejemplo de arriba, el núcleo de “el camino a la playa”, es “camino”, no “playa”. “Playa” es parte del complemento (3, 4 y 5).
T
TÉCNICA. Procedimiento, regla, norma, arte. El arte de hablar en público significa el procedimiento para hablar en público; el arte de escribir significa el procedimiento para escribir; el arte de enseñar significa el procedimiento para enseñar. Por ejemplo, una conferencia magistral es una conferencia presentada con arte o técnica de enseñanza, es decir, cuando el orador despliega con eficacia los procedimientos para impartir instrucción.
TECTÓNICAS, PLACAS. Tectónico significa estructural. Parte semirrígida de la litosfera de la Tierra que flota sobre el Manto, cuyas zonas de choque forman cinturones de actividad volcánica o sísmica.
TEMA. Desde la perspectiva de la estructura interna, se refiere al contenido de una oración gramatical, el tema que corresponde al SUJETO. || 2. Asunto o contenido de un discurso.
TEORÍA, TEÓRICO. Conocimiento especulativo o que no necesariamente tiene aplicación práctica.
TESIS. Desde la perspectiva de la estructura externa o forma de una oración gramatical, la tesis corresponde al PREDICADO. || 2. Conclusión o proposición que uno sostiene con razonamientos. || 3. Discurso escrito que un universitario presenta para aspirar a un título en la facultad.
TIP. Sugerencia, truco, clave, atajo, secreto.
TONO. Nos referimos por tono al espíritu o motivación del autor que queda plasmado en su manera de escribir o hablar. “El tono de su discurso fue moderado, aunque firme”.
TOPOGRAFÍA. Dibujo o escrito que muestra la superficie y configuración particular de un terreno o lugar.
TRADUCIR. Cambiar de lugar, convertir o trasladar algo de un lugar o sentido a otro. Expresar o interpretar en una lengua lo que se ha expresado o escrito en otra.
Persona o programa informático que convierte a un lenguaje entendible lo que está escrito o expresado en otro. Suele usarse la palabra traductor cuando se trata de un trabajo escrito, e intérprete cuando se trata de la palabra hablada. Ver INTÉRPRETE.
TRASLACIÓN. Uso del tiempo de un verbo en uno diferente al que realmente le corresponde. “Mañana es domingo” en vez de “Mañana será domingo”.
TRASLAPAR. Cubrir algo total o parcialmente. Por ejemplo, traslapar fechas.
A representa 90 años en total en la corriente del tiempo. Pero B representa las edades de tres hermanos cuyas fechas de nacimiento se traslapan. El primero vivió 50 años, el segundo 30 y el tercero 40, pero aunque en total suman 120 años de experiencia acumulada, la suma total de tiempo transcurrido fue de 90 años, porque sus fechas de nacimiento se traslapan. B representa la manera como se estudian las genealogías o entroncamientos familiares. No debe confundirse con yuxtaponer.
TROPO. Uso de una palabra con un sentido distinto del que le corresponde, pero que guarda cierta correspondencia con la idea que se quiere expresar. Son tropos la sinécdoque (“Es un Judas”), la metáfora (“Mi hijo parece una bala disparada”) y la metonimia (“Vas a llevar mis canas a la tumba”).
U
ÜBERSETZUNG. En alemán significa “traducción”.
ULTERIOR. Es el lugar más alejado de un territorio. Suele usarse como sinónimo de posterior, siguiente, consecutivo, subsiguiente, sucesivo, venidero, futuro o lo que viene después. Pero más exactamente se usa para referirse al fin último de algo. Opuesto de "anterior".
UNIFORMIDAD. Que tiene igual forma o es semejante.
V
VALOR ADVERBIAL. Se dice que algo tiene valor adverbial cuando cumple una función semejante a la de un adverbio.
VALOR AÑADIDO O AGREGADO. En el ámbito de la motivación, la oratoria, las relaciones humanas y las ventas, que es lo que nos interesa en Oratorianet.com, consideramos que un valor añadido o agregado es el beneficio adicional que uno recibe por lo que invirtió, ya sea en tiempo, dinero o esfuerzo ("Mi cámara de fotos es perfecta, el encargado me trató como a un rey dedicándome todo el tiempo que necesité para familiarizarme con su manejo, y, además, me invitó un café y me dijo que podía volver cuando quisiera para explicarme algo que no hubiera entendido. ¡Es un gran tipo!").
Igualmente, uno espera recibir un discurso, producto o servicio de calidad y puede darse por satisfecho cuando este cumple su propósito plenamente, siendo dicha satisfacción lo que en esencia ensalza el principio básico de la TQ (Calidad Total), y cualquier beneficio o ventaja que exceda lo esperado se convertirá en un valor añadido o agregado. Contrario al Valor Restado, que es un perjuicio, desventaja o daño que uno no esperaba recibir a cambio de su inversión.
Si quieres leer una consideración diferente del significado que se da al Valor Agregado en el campo empresarial, puedes visitar
VALOR RESTADO. Contrario al Valor Añadido, el Valor Restado, es un perjuicio, desventaja o daño que uno no esperaba recibir a cambio de su inversión ("Mi cámara de fotos es perfecta, pero me hicieron venir seis veces hasta el quinto piso de esta oficina que queda en el fin del mundo para que me la entreguen, y para colmo de males, los encargados son unos patanes.") . El fabricante cumple con entregar un producto de Calidad Total satisfaciendo plenamente al cliente en todo lo que esperaba del producto. Pero el maltrato de los encargados y la dificultad de acceso a la tienda perjudica al cliente restando valor a la imagen de marca y todo lo que esta representa. Por medio de entregar un producto con valores añadidos, es decir, que en sí mismos contienen más funciones o ventajas de las que el cliente esperaba, el fabricante redobla sus esfuerzos para contrarrestar los malos efectos de unas posibles relaciones humanas deficientes en el punto de venta. El Valor Restado es la antítesis del Valor Añadido.
VALORES. Se dice que los valores constituyen en general un conjunto de creencias, opiniones, actitudes, hábitos, convicciones, convenciones, preferencias, idiosincracias e incluso prejuicios de una persona o comunidad, ya sean constructivos o destructivos, y que la gente los ordena según la importancia o prioridad que se les da. Varían de persona a persona y de comunidad en comunidad, y lo que en una pudiera considerarse prioritario o importante en otra pudiera parecer irrelevante. Por ejemplo, los valores de un rebelde empedernido diferirían completamente de los de una persona respetuosa y obediente. Los valores no deben considerarse automáticamente como sinónimo de virtudes, las cuales siempre se refieren a cualidades constructivas y prioritarias, tales como la honradez, la lealtad, la castidad y la honorabilidad.
Fundar uno su entendimiento de la ética exclusivamente en el conjunto cambiante de valores de la sociedad puede resultar en una brújula malograda si dichos valores no están compuestos de virtudes elevadas que trasciendan el tiempo. Las decisiones finales pudieran resultar a la larga o a la corta en consecuencias desastrozas. Por ejemplo, alguien que hubiera defendido una estricta moralidad o castidad en tiempos de paz pudiera razonar diciendo. "No es que nuestros soldados hayan sido inmorales, sino que estaban presionados por la guerra, y en la guerra todo vale".
Confunden virtudes con valores, reemplazando valores personales temporales, que pudieran estar totalmente equivocados, con virtudes válidas que debieran haber arraigado en su mente y corazón. Un razonamiento torcido es el siguiente paso: "Ama a tu prójimo en tiempos de paz, pero si estalla la guerra, considérate con licencia para matarlo sin piedad, al margen de si los gobernantes envueltos estén o no equivocados". Son ejemplos de este asunto los famosos juicios de Nuremberg, donde los convictos seguían intentando justificar sus injustificables crímenes de guerra.
VASOVAGAL, SÍNCOPE. Desmayo debido a una repentina disminución de oxígeno en el cerebro. El pulso desciende bruscamente por la dilatación de los vasos sanguíneos que van hacia las piernas y causa un descenso brusco de la irrigación sanguínea del cerebro. Un detonante común es la ansiedad. Pero no ocurre tan de repente que no se puedan tomar medidas, como, por ejemplo, recostarse poniendo las piernas en alto contra una silla o pared (correr al baño tal vez no sea el mejor consejo porque se puede perder tiempo valioso y el desmayo podría sobrevenir ocasionando un accidente).
Lo mejor es acostumbrarse a cultivar puntos de vista nuevos o renovados que contribuyan a disminuir o soslayar la causa de la ansiedad. Por ejemplo, si se trata del temor de hablar en público, la persona podría modificar el concepto que tiene del público o acerca de sí misma. El estudio y aprendizaje de técnicas de oratoria la ayudaría a disimular o quizás hasta eliminar los defectos y carencias que le hacían proyectar una imagen devaluada de sí misma.
Incorporando nuevas habilidades proyectaría una mejor imagen de sí misma, causando un efecto positivo en el auditorio. Parte del efecto positivo consistiría en que retroalimentaría su autovaloración y, por tanto, contribuiría a reducir o quizás hasta eliminar el foco de su ansiedad. Sin ansiedad la irrigación quedaría dentro de un rango normal.
VERBO. En la oración gramatical, el verbo es la acción o lo que le sucede en esencia al protagonista o sujeto y funciona como núcleo del predicado, situándolo en el tiempo y coordinando cantidad, identidad, modo y aspecto. Si te preguntas: "¿Qué digo de Quién?", "lo que dices" es el predicado, y "quién" es el sujeto.
VERBOSIDAD. Cualidad o defecto de palabrear al auditorio, oyente o interlocutor. El palabrero suele alucinar con la idea de que es un gran orador, un magnífico vendedor, un extraordinario relacionsita público o maestro de ceremonias ¡incluso muy gracioso! Pero es solo alguien que por lo común habla mucho sin decir casi nada significativo. Tiene mérito, pero no es sinónimo de orador ni de vendedor ni de relacionista público.
Algunas personas que creen que las casualidades ocurren a propósito, se poyan en "la suerte" para evadir su responsabilidad cuando las cosas salen mal ("Solo fue mala suerte"). De esa manera, un conductor irresponsable, que no revisa sus frenso y no conduce con precaución, podría estrellarse y luego exclamar: "¡No fue mi día de suerte!", soslayando el hecho de que debió ser más responsable. O tal vez un estudiante salga desaprobado en el examen y exclame: "¡Qué mala suerte!" sin tener en cuenta que se fue de parranda en vez de estudiar para el examen.
SUFIJO. Afijo que va pospuesto, generalmente al pronombre, que se junta a un verbo y forma una sola palabra (morirse, verte).
SUI GENERIS. Expresión del latín, que significa característico de su clase, inusual.
SUJETO. El sujeto es el protagonista de la oración o aquello de quien se dice o predica algo. En el ejemplo, abajo, en la oración “El camino a la playa está cerrado a la altura del Cuello de Corvina”, el sujeto o protagonista es “el camino a la playa”, y el predicado o suceso: “está cerrado a la altura del Cuello de Corvina”.
No lo confundas con el nombre o sustantivo “camino” (2 en el recuadro abajo), que es el núcleo o centro del sujeto.
SUSTANTIVO. Es el nombre o etiqueta que clasifica y/o individualiza a un ser o cosa de entre todos los demás (2 en el recuadro arriba). Se dice que es un nombre o sustantivo PROPIO cuando individualiza (Juan, Microsoft, Bélgica, Marte), y COMÚN cuando generaliza (camino, playa, altura, cuello, corvina). Uno o más sustantivos pueden usarse como parte de uno o más complementos (5, 10, 12, 14 en el recuadro arriba). En el ejemplo de arriba, el núcleo de “el camino a la playa”, es “camino”, no “playa”. “Playa” es parte del complemento (3, 4 y 5).
T
TÉCNICA. Procedimiento, regla, norma, arte. El arte de hablar en público significa el procedimiento para hablar en público; el arte de escribir significa el procedimiento para escribir; el arte de enseñar significa el procedimiento para enseñar. Por ejemplo, una conferencia magistral es una conferencia presentada con arte o técnica de enseñanza, es decir, cuando el orador despliega con eficacia los procedimientos para impartir instrucción.
TECTÓNICAS, PLACAS. Tectónico significa estructural. Parte semirrígida de la litosfera de la Tierra que flota sobre el Manto, cuyas zonas de choque forman cinturones de actividad volcánica o sísmica.
TEMA. Desde la perspectiva de la estructura interna, se refiere al contenido de una oración gramatical, el tema que corresponde al SUJETO. || 2. Asunto o contenido de un discurso.
TEORÍA, TEÓRICO. Conocimiento especulativo o que no necesariamente tiene aplicación práctica.
TESIS. Desde la perspectiva de la estructura externa o forma de una oración gramatical, la tesis corresponde al PREDICADO. || 2. Conclusión o proposición que uno sostiene con razonamientos. || 3. Discurso escrito que un universitario presenta para aspirar a un título en la facultad.
TIP. Sugerencia, truco, clave, atajo, secreto.
TONO. Nos referimos por tono al espíritu o motivación del autor que queda plasmado en su manera de escribir o hablar. “El tono de su discurso fue moderado, aunque firme”.
TOPOGRAFÍA. Dibujo o escrito que muestra la superficie y configuración particular de un terreno o lugar.
TRADUCIR. Cambiar de lugar, convertir o trasladar algo de un lugar o sentido a otro. Expresar o interpretar en una lengua lo que se ha expresado o escrito en otra.
Persona o programa informático que convierte a un lenguaje entendible lo que está escrito o expresado en otro. Suele usarse la palabra traductor cuando se trata de un trabajo escrito, e intérprete cuando se trata de la palabra hablada. Ver INTÉRPRETE.
TRASLACIÓN. Uso del tiempo de un verbo en uno diferente al que realmente le corresponde. “Mañana es domingo” en vez de “Mañana será domingo”.
TRASLAPAR. Cubrir algo total o parcialmente. Por ejemplo, traslapar fechas.
A representa 90 años en total en la corriente del tiempo. Pero B representa las edades de tres hermanos cuyas fechas de nacimiento se traslapan. El primero vivió 50 años, el segundo 30 y el tercero 40, pero aunque en total suman 120 años de experiencia acumulada, la suma total de tiempo transcurrido fue de 90 años, porque sus fechas de nacimiento se traslapan. B representa la manera como se estudian las genealogías o entroncamientos familiares. No debe confundirse con yuxtaponer.
TROPO. Uso de una palabra con un sentido distinto del que le corresponde, pero que guarda cierta correspondencia con la idea que se quiere expresar. Son tropos la sinécdoque (“Es un Judas”), la metáfora (“Mi hijo parece una bala disparada”) y la metonimia (“Vas a llevar mis canas a la tumba”).
U
ÜBERSETZUNG. En alemán significa “traducción”.
ULTERIOR. Es el lugar más alejado de un territorio. Suele usarse como sinónimo de posterior, siguiente, consecutivo, subsiguiente, sucesivo, venidero, futuro o lo que viene después. Pero más exactamente se usa para referirse al fin último de algo. Opuesto de "anterior".
UNIFORMIDAD. Que tiene igual forma o es semejante.
V
VALOR ADVERBIAL. Se dice que algo tiene valor adverbial cuando cumple una función semejante a la de un adverbio.
VALOR AÑADIDO O AGREGADO. En el ámbito de la motivación, la oratoria, las relaciones humanas y las ventas, que es lo que nos interesa en Oratorianet.com, consideramos que un valor añadido o agregado es el beneficio adicional que uno recibe por lo que invirtió, ya sea en tiempo, dinero o esfuerzo ("Mi cámara de fotos es perfecta, el encargado me trató como a un rey dedicándome todo el tiempo que necesité para familiarizarme con su manejo, y, además, me invitó un café y me dijo que podía volver cuando quisiera para explicarme algo que no hubiera entendido. ¡Es un gran tipo!").
Igualmente, uno espera recibir un discurso, producto o servicio de calidad y puede darse por satisfecho cuando este cumple su propósito plenamente, siendo dicha satisfacción lo que en esencia ensalza el principio básico de la TQ (Calidad Total), y cualquier beneficio o ventaja que exceda lo esperado se convertirá en un valor añadido o agregado. Contrario al Valor Restado, que es un perjuicio, desventaja o daño que uno no esperaba recibir a cambio de su inversión.
Si quieres leer una consideración diferente del significado que se da al Valor Agregado en el campo empresarial, puedes visitar
VALOR RESTADO. Contrario al Valor Añadido, el Valor Restado, es un perjuicio, desventaja o daño que uno no esperaba recibir a cambio de su inversión ("Mi cámara de fotos es perfecta, pero me hicieron venir seis veces hasta el quinto piso de esta oficina que queda en el fin del mundo para que me la entreguen, y para colmo de males, los encargados son unos patanes.") . El fabricante cumple con entregar un producto de Calidad Total satisfaciendo plenamente al cliente en todo lo que esperaba del producto. Pero el maltrato de los encargados y la dificultad de acceso a la tienda perjudica al cliente restando valor a la imagen de marca y todo lo que esta representa. Por medio de entregar un producto con valores añadidos, es decir, que en sí mismos contienen más funciones o ventajas de las que el cliente esperaba, el fabricante redobla sus esfuerzos para contrarrestar los malos efectos de unas posibles relaciones humanas deficientes en el punto de venta. El Valor Restado es la antítesis del Valor Añadido.
VALORES. Se dice que los valores constituyen en general un conjunto de creencias, opiniones, actitudes, hábitos, convicciones, convenciones, preferencias, idiosincracias e incluso prejuicios de una persona o comunidad, ya sean constructivos o destructivos, y que la gente los ordena según la importancia o prioridad que se les da. Varían de persona a persona y de comunidad en comunidad, y lo que en una pudiera considerarse prioritario o importante en otra pudiera parecer irrelevante. Por ejemplo, los valores de un rebelde empedernido diferirían completamente de los de una persona respetuosa y obediente. Los valores no deben considerarse automáticamente como sinónimo de virtudes, las cuales siempre se refieren a cualidades constructivas y prioritarias, tales como la honradez, la lealtad, la castidad y la honorabilidad.
Fundar uno su entendimiento de la ética exclusivamente en el conjunto cambiante de valores de la sociedad puede resultar en una brújula malograda si dichos valores no están compuestos de virtudes elevadas que trasciendan el tiempo. Las decisiones finales pudieran resultar a la larga o a la corta en consecuencias desastrozas. Por ejemplo, alguien que hubiera defendido una estricta moralidad o castidad en tiempos de paz pudiera razonar diciendo. "No es que nuestros soldados hayan sido inmorales, sino que estaban presionados por la guerra, y en la guerra todo vale".
Confunden virtudes con valores, reemplazando valores personales temporales, que pudieran estar totalmente equivocados, con virtudes válidas que debieran haber arraigado en su mente y corazón. Un razonamiento torcido es el siguiente paso: "Ama a tu prójimo en tiempos de paz, pero si estalla la guerra, considérate con licencia para matarlo sin piedad, al margen de si los gobernantes envueltos estén o no equivocados". Son ejemplos de este asunto los famosos juicios de Nuremberg, donde los convictos seguían intentando justificar sus injustificables crímenes de guerra.
VASOVAGAL, SÍNCOPE. Desmayo debido a una repentina disminución de oxígeno en el cerebro. El pulso desciende bruscamente por la dilatación de los vasos sanguíneos que van hacia las piernas y causa un descenso brusco de la irrigación sanguínea del cerebro. Un detonante común es la ansiedad. Pero no ocurre tan de repente que no se puedan tomar medidas, como, por ejemplo, recostarse poniendo las piernas en alto contra una silla o pared (correr al baño tal vez no sea el mejor consejo porque se puede perder tiempo valioso y el desmayo podría sobrevenir ocasionando un accidente).
Lo mejor es acostumbrarse a cultivar puntos de vista nuevos o renovados que contribuyan a disminuir o soslayar la causa de la ansiedad. Por ejemplo, si se trata del temor de hablar en público, la persona podría modificar el concepto que tiene del público o acerca de sí misma. El estudio y aprendizaje de técnicas de oratoria la ayudaría a disimular o quizás hasta eliminar los defectos y carencias que le hacían proyectar una imagen devaluada de sí misma.
Incorporando nuevas habilidades proyectaría una mejor imagen de sí misma, causando un efecto positivo en el auditorio. Parte del efecto positivo consistiría en que retroalimentaría su autovaloración y, por tanto, contribuiría a reducir o quizás hasta eliminar el foco de su ansiedad. Sin ansiedad la irrigación quedaría dentro de un rango normal.
VERBO. En la oración gramatical, el verbo es la acción o lo que le sucede en esencia al protagonista o sujeto y funciona como núcleo del predicado, situándolo en el tiempo y coordinando cantidad, identidad, modo y aspecto. Si te preguntas: "¿Qué digo de Quién?", "lo que dices" es el predicado, y "quién" es el sujeto.
VERBOSIDAD. Cualidad o defecto de palabrear al auditorio, oyente o interlocutor. El palabrero suele alucinar con la idea de que es un gran orador, un magnífico vendedor, un extraordinario relacionsita público o maestro de ceremonias ¡incluso muy gracioso! Pero es solo alguien que por lo común habla mucho sin decir casi nada significativo. Tiene mérito, pero no es sinónimo de orador ni de vendedor ni de relacionista público.
La oratoria
es un arte que requiere dedicación al estudio y al análisis de maneras eficaces de exponer un tema, no se trata de un simple montón de frases que salen
por la boca.
La verbosidad es muy útil para improvisar un discurso,
también para disimular cuando uno entra en una laguna mental y no sabe qué
decir, o para ejercitar la facilidad de palabra, un recurso que realmente
ayuda en una emergencia, pero no es oratoria.
VG. Abreviatura de "Verbigracia". Significa "ejemplo, ilustración o caso que se cita para apoyar la certeza de una explicación. Tal como decimos: "Por ejemplo" y damos un ejemplo, podemos decir: "verbigracia" y mencionar el ejemplo.
VIDEOCONFERENCIA. Una videoconferencia (también conocida como "reunión virtual") es una conferencia audiovisual por Internet, es decir, una conversación en la que, además del audio (la voz), como ocurre por teléfono, se puede ver en una pantalla de computadora o dispositivo móvil la imagen de la(s) persona(s) que está(n) en el otro extremo de la conexión, aunque estén ubicadas en lugares muy alejados entre sí. Se pueden intercambiar además gráficos, fotografías y toda clase de archivos informáticos. Todos están presentes, aunque uno esté, por ejemplo, en China, otro en Bélgica, y otro, en España. Lógicamente, los equipos implicados deben contar con los programas y aplicaciones que les permita este beneficio (más).
VOCABULARIO. Conjunto de palabras de un idioma. || 2. Conjunto de palabras que usa y conoce una persona. Se dice que alguien tiene un vocabulario culto cuando habla palabras que están en el diccionario, no anotadas como vulgares; y que tiene un vocabulario horrible cuando habla vulgaridades y obscenidades. Aunque ciertamente ayuda mucho, una redacción eficaz no resulta automáticamente de tener un amplio vocabulario, sino del enlace armónico y agradable de los elementos de la oración.
VOCAL. Sonido de la lengua española (A, E, I, O, U) que se produce sin obstrucción de una consonante. Cuando se junta con una consonante produce una sílaba (ca, li, dad, com, pre, sas, pa, pel, vo, cal), aunque también es una sílaba o palabra en sí misma. “Voy a casa”, “rápida e instantáneamente”, “Rojo o verde”, “Uno u otro”. (Ver FRICATIVO y OCLUSIVO).
VG. Abreviatura de "Verbigracia". Significa "ejemplo, ilustración o caso que se cita para apoyar la certeza de una explicación. Tal como decimos: "Por ejemplo" y damos un ejemplo, podemos decir: "verbigracia" y mencionar el ejemplo.
VIDEOCONFERENCIA. Una videoconferencia (también conocida como "reunión virtual") es una conferencia audiovisual por Internet, es decir, una conversación en la que, además del audio (la voz), como ocurre por teléfono, se puede ver en una pantalla de computadora o dispositivo móvil la imagen de la(s) persona(s) que está(n) en el otro extremo de la conexión, aunque estén ubicadas en lugares muy alejados entre sí. Se pueden intercambiar además gráficos, fotografías y toda clase de archivos informáticos. Todos están presentes, aunque uno esté, por ejemplo, en China, otro en Bélgica, y otro, en España. Lógicamente, los equipos implicados deben contar con los programas y aplicaciones que les permita este beneficio (más).
VOCABULARIO. Conjunto de palabras de un idioma. || 2. Conjunto de palabras que usa y conoce una persona. Se dice que alguien tiene un vocabulario culto cuando habla palabras que están en el diccionario, no anotadas como vulgares; y que tiene un vocabulario horrible cuando habla vulgaridades y obscenidades. Aunque ciertamente ayuda mucho, una redacción eficaz no resulta automáticamente de tener un amplio vocabulario, sino del enlace armónico y agradable de los elementos de la oración.
VOCAL. Sonido de la lengua española (A, E, I, O, U) que se produce sin obstrucción de una consonante. Cuando se junta con una consonante produce una sílaba (ca, li, dad, com, pre, sas, pa, pel, vo, cal), aunque también es una sílaba o palabra en sí misma. “Voy a casa”, “rápida e instantáneamente”, “Rojo o verde”, “Uno u otro”. (Ver FRICATIVO y OCLUSIVO).
Muchos locutores empíricos ignoran esto, de modo que, por ejemplo, en
vez de pronunciar "todos lo sabemos" su dicción suena exagerada, como
"totos lo
VOX POPULI, VOX DEI. Expresión del latín, que significa la voz del pueblo es la voz de Dios, que en realidad significa que "está en boca de todos", o "todos ya lo saben".
W
WEB. Telaraña o red mundial de computadoras interconectadas por Internet. La página web es a Internet lo que las páginas de papel a un libro, revista o folleto, con la diferencia de que puede leerse en cualquier lugar del mundo en la pantalla de una computadora conectada a la red. También puede convertirse en un sitio o lugar virtual adonde visitantes pueden ir y hacer cosas como comprar, vender u ofrecer productos y servicios de manera semejante a ir de tienda en tienda en una feria.
WORD. Programa procesador de texto de aplicación múltiple para computadora, para diseñar, redactar, corregir y archivar documentos. Un archivo de Word es uno producido con el programa Word. Para más información sobre este programa, contacta el web site de Microsoft.
Y
VOX POPULI, VOX DEI. Expresión del latín, que significa la voz del pueblo es la voz de Dios, que en realidad significa que "está en boca de todos", o "todos ya lo saben".
W
WEB. Telaraña o red mundial de computadoras interconectadas por Internet. La página web es a Internet lo que las páginas de papel a un libro, revista o folleto, con la diferencia de que puede leerse en cualquier lugar del mundo en la pantalla de una computadora conectada a la red. También puede convertirse en un sitio o lugar virtual adonde visitantes pueden ir y hacer cosas como comprar, vender u ofrecer productos y servicios de manera semejante a ir de tienda en tienda en una feria.
WORD. Programa procesador de texto de aplicación múltiple para computadora, para diseñar, redactar, corregir y archivar documentos. Un archivo de Word es uno producido con el programa Word. Para más información sobre este programa, contacta el web site de Microsoft.
Y
YATROGENIA o IATROGENIA. De 'yatrogénesis'. Literalmente, ‘enfermedad producida por un médico,
curandero o sanador'. Daño colateral o no intencional debido al
procedimiento o tratamiento indicado para curar o aliviar cierta
enfermedad.
YUXTAPOSICIÓN. Yuxtaponer es situar un elemento de la oración inmediatamente al lado de otro sin usar un enlace o conjunción, o mediante una pausa (representada por una “coma”, un “punto y coma” o un “punto”). No debe confundirse con "traslapar". Algunos usan "yuxtaponer" en vez de "traslapar" como si fuera lo mismo, pero no lo es.
ARRIBA
YUXTAPOSICIÓN. Yuxtaponer es situar un elemento de la oración inmediatamente al lado de otro sin usar un enlace o conjunción, o mediante una pausa (representada por una “coma”, un “punto y coma” o un “punto”). No debe confundirse con "traslapar". Algunos usan "yuxtaponer" en vez de "traslapar" como si fuera lo mismo, pero no lo es.
ARRIBA